Ir al contenido principal

CBA: Libro El Cantar de los Cantares capítulo 7

 Libro El Cantar de los Cantares capítulo 7

1. ¡Cuán hermosos!

Los vers. 1-5 son una alabanza, quizá pronunciada por las damas que contemplaban la escena, aunque muchos consideran que son palabras de Salomón.

Como joyas.

Posiblemente el énfasis se aplique a las joyas que ella está luciendo.

3. Como gemelos de gacela.

Cf. cap. 4: 5.

4. Como torre.

Cf. cap. 4: 4.

Hesbón.

Ciudad a 24 km. al este del Jordán, antiguamente en posesión de los amorreos (Núm. 21: 25), pero que una vez conquistada se asignó a los rubenitas (Jos. 13: 15-17). Aún puede verse un gran estanque cerca del lugar antiguo que ocupó.

Bat-rabim.

Literalmente, "hija de multitudes". Sin duda el nombre de una de las puertas.

5. Carmelo.

Una sucesión de lomas de unos 600 m de altura que forman el límite suroeste de la llanura de Esdraelón y de la bahía de Acre.

Corredores.

Heb. rahat. Es dudoso aquí el significado de este término. En Gén. 30: 38, 41, "abrevaderos del agua". " Puede derivarse de una raíz que significa "correr", "fluir", de allí "un fluir que desciende". Por esto se ha sugerido la definición "guedejas de cabello". El rey habla de sí mismo como si estuviera suspendido en las guedejas del cabello de la sulamita.

7. Palmera.

Heb. tamar . La alta y esbelta palmera era una figura apropiada de la belleza femenina. Varias mujeres tuvieron el nombre Tamar (Gén. 38: 6; 2 Sam. 13: 1).

10. Yo soy de mi amado.

Estribillo (caps. 2:16; 6: 3) que termina la sección que ensalza la belleza de la novia.

11. Salgamos.

En la siguiente parte, la novia expresa su añoranza por su hogar en el Líbano. Podemos imaginarnos cómo ruega a su esposo que la lleve de vuelta a su terruño antiguo, persuadiéndolo con promesas de su renovado amor por él.

13. Mandrágoras.

Una planta que producía un fruto perfumado, algo parecido a la manzana o al tomate. Se suponía que era un afrodisíaco y que favorecía la procreación (ver Gén. 30: 14-16).

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...