Ir al contenido principal

CBA - Libro de Isaías capítulo 60


 CBA - Libro de Isaías capítulo 60

1. Levántate, resplandece.

Isaías describe aquí una gloriosa obra que debía ser realizada por Israel, siempre que se efectuara una reforma, en armonía con el cap. 58:6-14. En los cap. 60-62 se describe esta gran obra. Este era el plan divino para el antiguo Israel. Pero en su conjunto la nación fracasó en la obra de una reforma interior, y por eso Dios no pudo librarlos de sus enemigos externos ni convertirlos en sus instrumentos para llevar la salvación a los gentiles (ver pp. 28-34). Por eso, los privilegios y las responsabilidades del pacto fueron transferidos al Israel espiritual. De ahí en adelante, el cuadro halagüeño del glorioso triunfo del Evangelio, bosquejado en los cap. 60 al 62, pertenece claramente al pueblo de Dios de la actualidad (ver pp. 37-38).

Tu luz.

La luz fue siempre un símbolo de la presencia divina (DTG 429; ver com. Gén. 3:24). Cristo vino a la tierra como la luz de la vida (Juan 1:4-5; 3:19; 8:12; 9:5; 12:35-36, 46; ver com. Isa. 9:2). Por su parte, los que le recibieron y creyeron en su nombre (Juan 1:9, 12) debían hacer brillar su luz para la gloria de Dios (ver com. Mat. 5:14-16; 1 Ped. 2:9). Antes del regreso de Cristo, el mensaje evangélico debe ser proclamado con tal poder que toda la tierra se ilumine con la luz de la verdad (Apoc. 18: 1).

2. Tinieblas.

Es decir, tinieblas espirituales (ver com. cap. 9:2). Los hombres siempre han tenido la tendencia a amar " "más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas" " (Juan 3:19). El mundo está a oscuras debido a que no comprende a Dios ni su amor. Los impíos no pueden comprender que haya algo bueno en otros. No reconocen la luz del cielo cuando brilla sobre ellos (Juan 1:5, 10-11).

Su gloria.

Es la luz reflejada de la gloria de Dios la que "será vista" sobre su pueblo. Cuando los hombres buscan honra para sí, eclipsan la gloria de Dios. Cuando están dispuestos a hacer desaparecer el yo, y a permitir que Dios ocupe el primer lugar en su corazón y en su vida, podrá verse en ellos la gloria divina. En las pp. 29-32 se presenta la forma en que la gloria de Dios debería haberse visto sobre el antiguo Israel.

3. Andarán las naciones.

También puede traducirse: "naciones vendrán a tu luz" " (VM). El reflejo del carácter divino, visto en Israel, junto con las manifiestas bendiciones que el cielo habría derramado sobre la nación, hubieran atraído a los gentiles a Israel, y los hubieran convencido de la superioridad del culto y del servicio a Jehová (ver pp. 30-32; cf. cap. 49:6, 22). En la providencia de Dios, esta promesa ha de cumplirse en la iglesia en nuestros días (ver pp. 37-38; ver com. vers. 1).

Y los reyes.

La gloria de Dios revelada en su pueblo y en su iglesia no sólo atraería a los humildes, sino también a los grandes hombres de la tierra. Aun los reyes serán atraídos a los raudales de luz que manan de Sión (cap. 49:23; 52:15).

4. Alza tus ojos.

Dios exhorta a Israel a contemplar la gloriosa perspectiva presentada en los vers. 1-3. La iglesia hoy debiera alzar la vista, dejando de lado las actividades 352 rutinarias, para captar una vislumbre de la hora decisiva que pronto vendrá. Habiendo hecho esto, deberá dedicarse fervientemente a la tarea de prepararse para ese día.

Tus hijas.

Hay quienes estiman que esta frase debería traducirse como: " "tus hijas son atendidas a [tu] lado". "Tus hijas son traídas a ancas" " (NC). En todo caso se refiere a una atención especial dispensada a las hijas de Israel.

5. Resplandecerás.

"Te pondrás radiante" " (BJ) de gozo.

Se maravillará.

"Se estremecerá" " (BJ), también de gozo (cf. Jer. 33: 9). Israel se emocionaría con el cumplimiento de su glorioso destino. El rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto omite la palabra traducida "maravillará" o "estremecerá".

La multitud del mar.

Se hace alusión aquí al comercio marítimo internacional del tiempo de Isaías, que enriquecía a los mercaderes.

Las riquezas.

Los gentiles convertidos contribuirían generosamente para hacer avanzar y apresurar la proclamación del Evangelio (ver p. 31).

6. Multitud de camellos.

El versículo anterior habla de riquezas que llegan por mar. Aquí se emplea la figura de caravanas para representar el comercio por tierra.

Madián.

Una región del desierto de Arabia (ver com. Exo. 2: 15).

Efa.

Una tribu madianita (Gén. 25: 4; 1Crón. 1: 33); y aquí la región donde habitaba.

Sabá.

Quizá se refiera a una región del sur de Arabia (Gén. 10: 7, 28). Compárese esto con el relato de la visita de la reina de Sabá a Salomón (1 Rey. 10: 1-10). En Mat. 12: 42, se la llama la "reina del Sur" . El salmista predijo un tiempo cuando los reyes de Sabá ofrecerían presentes al glorioso rey de Israel (Sal. 72: 10-11).

7. Cedar.

Cedar y Nebajot fueron hijos de Ismael que se establecieron en el desierto de Arabia (Gén. 25: 13). La gente de las regiones aquí nombradas era muy conocida por sus ganados y camellos (Juec. 6: 5).

Ofrecidos con agrado sobre mi altar.

Los presentes de los gentiles serían aceptos por el Señor como una señal de que los aceptaba a ellos personalmente. Otra vez Isaías pinta el cuadro de una gran congregación de personas provenientes de países extranjeros (ver com. vers. 1).

8. Vuelan como nubes.

Con esta figura se representa a los gentiles que se congregan en Jerusalén como grandes bandadas de aves.

9. La costa.

Los países que rodeaban el Mediterráneo. Pueblos lejanos reconocerían el mensaje de la gracia de Dios (ver com. cap. 42: 4). Hoy las multitudes, en todas partes del mundo, elevan la mirada al cielo, deseando ansiosamente la paz y la esperanza que sólo el Evangelio puede proporcionar a sus corazones atribulados.

Naves de Tarsis.

Eran grandes naves marítimas usadas en el comercio y el transporte de metales (ver com. cap. 2: 16). El salmista predijo que vendría el tiempo cuando "los reyes de Tarsis y de las costas" traerían "presentes" al rey de Israel (Sal. 72: 10).

Su plata.

Al hablar de la venida del "Deseado de todas las naciones", " Hageo afirmó que todo el oro y toda la plata pertenecen a Jehová (Hag. 2: 7-8). El salmista vio por anticipado a reyes que llevaban sus presentes al templo (Sal. 68: 29-31). Ver com. Isa. 60: 5. Los hombres verdaderamente convertidos presentan a Dios sus más ricos tesoros.

10. Extranjeros.

Es decir, gentiles (ver com. cap. 56: 6).

Edificarán tus muros.

En la antigüedad, los muros de una ciudad la protegían e indicaban su poder. Por eso construir los muros de Sión significaba alimentar el poder de la ciudad. Los gentiles ayudarían a los judíos en la proclamación del Evangelio.

Te castigué.

Referencia al cautiverio babilónico (ver com. cap. 54: 7).

11. De continuo abiertas.

Por la noche se cerraban las puertas de la ciudad como una medida de seguridad. El hecho de que las puertas estuvieran abiertas de noche implicaba que había paz y seguridad. Sin embargo, como se afirma aquí, la principal razón de que permanecieran abiertas de continuo era para acomodar a la interminable procesión de gentiles que llegarían a Jerusalén para presentar sus ofrendas a Jehová, en señal de su amor y devoción.

Conducidos a ti.

Los monarcas llegarían a Jerusalén rodeados de esplendor real, acompañados por sus siervos y cortesanos (cf. Apoc. 21: 24).

12. La nación.

"Habían de ser desposeídas las naciones que rechazaran el culto y el servicio al verdadero Dios... A medida que aumentara el número de los israelitas, éstos habían de ensanchar sus fronteras, hasta que su reino abarcara el mundo" (PVGM 232-233; 353 ver pp. 30-32). El fracaso de Israel al no cooperar con el plan que Dios tenía para la nación hebrea, hizo que fuera imposible el cumplimiento de esta profecía. Pero en principio, será cumplida por la iglesia de nuestro tiempo, en el glorioso triunfo del Evangelio y el retorno de Jesús a esta tierra (ver pp. 37-38). Finalmente, " "el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido" " y que "desmenuzará y consumirá a todos estos reinos" (Dan. 2: 44; cf. Dan. 7:27 ; Apoc. 11:15).

13. La gloria del Líbano.

El Líbano era reconocido por su hermosura, y en particular por sus imponentes cedros. Se habían empleado cedros del Líbano en la construcción del templo de Salomón (1 Rey. 5: 6-10), pero Isaías previó un templo nuevo que sería aún más glorioso. A Ezequiel se le dieron instrucciones detalladas para la construcción de ese nuevo templo, que sin embargo nunca fue construido (Eze. 40 a 44).

Cipreses.

Con referencia a los árboles enumerados aquí, ver com. cap. 41:19.

El lugar de mis pies.

De Sión se dice que es el "estrado de los pies de... Jehová" (1 Crón. 28:2; Sal. 99:5).

14. Vendrán a ti humillados.

Con sumisión voluntaria, las naciones reconocerían la infinita superioridad de los que amaban y servían al verdadero Dios (ver pp. 30-31). Comparar con el cap. 62: 4-5, 7, 11.

15. Abandonada.

Ver com. cap. 54:7-8. Como una esposa abandonada, Sión se había convertido en objeto de burla y oprobio para todos sus vecinos (cf. Lam. 2: 15). Pero sería restaurada a su anterior posición y se convertiría nuevamente en deleite de Jehová (Isa. 62:4). Si Israel hubiera sido fiel a Dios, Jerusalén habría durado para siempre, como la gloriosa metrópoli de la tierra (DTG 530; CS 21).

16. La leche.

Isaías presenta aquí otra figura como símbolo de la riqueza y los recursos de los gentiles, que acudirían constantemente a Jerusalén (ver com. vers. 5-7, 11). Compárese esto con cap. 49:23; 61: 6; 66: 12. Cuando salieron de Egipto, los hijos de Israel recibieron regalos de los que habían sido sus amos (ver com. Exo. 3: 22). Cuando regresaron del cautiverio babilónico, los judíos recibieron presentes de oro y de plata de sus vecinos y amigos, y también de la tesorería real (Esd. 1: 6; 7: 15-16, 21-23).

Conocerás.

Ver com. Eze. 6: 7.

17. En vez de bronce.

El Señor aumentaría la riqueza de Israel (ver p.30) en la proporción en que el oro era de mucho mayor valor que el bronce y la plata que el hierro. Todo lo que los israelitas sacrificaran para Dios, finalmente les sería ampliamente recompensado. Todo lo que nosotros consagramos al servicio de Dios será recompensado con creces, mucho más de lo que pudiéramos soñar (ver com. Ecl. 11: 1; Mat. 19: 29).

Por tu tributo.

Mejor, " "por tu magistratura" " (VM) o " "por tu administración". " Los dirigentes de Israel, los que administraban la nación, serían hombres "de paz". Sin duda se emplea la palabra "paz" en su sentido más amplio de bienestar general. Los dirigentes de Israel conducirían la nación al exilio y a la prosperidad.

Tus opresores.

Nogesim , participio activo del verbo hebreo naga Ñ, que en su forma plural se refiere a las autoridades gobernantes.

Justicia.

Heb. tsedaqah , justicia en el sentido de conducta intachable, piedad, salvación, liberación. La política del gobierno armonizaría con los principios divinos, y por lo tanto sería exitosa.

18. Violencia.

Continúa el hilo del vers. 17. En vez de opresión, brutalidad y contienda (ver cap. 59: 3-15), predominarían los principios del amor fraternal, la benevolencia y la consideración mutua.

A tus muros llamarás salvación.

La presencia y la bendición de Dios serían los mejores muros y baluartes de Jerusalén (cf. Zac. 2: 5), y las aclamaciones de alabanza y de acción de gracias reemplazarían a las puertas y los cerrojos (cf. Isa. 26: 1-3).

19. Nunca más.

Este texto no afirma que el sol dejará de existir en la tierra restaurada, sino que su luz no será ya necesaria (Apoc. 21: 23; 22: 5).

Luz perpetua.

En el rollo 1QIsb de los Manuscritos del Mar Muerto faltan todas las palabras que siguen a esta frase hasta llegar a la misma frase del vers. 20. Parece tratarse de un caso de homoiotéleuton , error de copia muy frecuente, en el cual el copista o escriba omite todo lo que está entre dos frases iguales, por no fijarse que la frase está repetida. En el rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto aparece el pasaje completo.

20. Luz perpetua.

Mientras el hombre esté en este mundo, se alternarán el sol y la sombra, la luz y la oscuridad, la risa y el llanto. Pero en el mundo venidero Dios será la constante 354 luz y el eterno gozo de su pueblo. Ver com. vers. 1.

Tu luto.

Ver com. cap. 59: 9-11.

21. Todos ellos serán justos.

La justicia o rectitud es la meta personal de cada uno de los hijos de Dios. En la tierra nueva, se cumplirá el ideal de Sal. 15; 24: 3-5. Será un mundo en el cual morará "la justicia" (2 Ped. 3: 13) porque todos sus habitantes serán justos. No habrá más tristeza, porque no habrá más pecado (Apoc. 21:27). Compárese también con Isa. 52: 1; Zac. 14:16.

Heredarán la tierra.

Las promesas hechas a nuestros antepasados se cumplirán a su debido tiempo (Gén. 12: 7; Dan. 7: 18; Mat. 5: 5; Apoc. 21: 2-4, 7).

Renuevos.

Los "hombres de Judá" eran "planta deliciosa" de Jehová (Isa. 5: 2,7; cf. Isa. 29: 23; Efe. 2: 10). Dios imparte su semejanza a su pueblo y coloca su ley dentro del corazón de los suyos (Jer. 31:33- 34). Gradualmente deben ir asemejándose más y más a él para finalmente llegar a ser "semejantes a él" (1 Juan 3: 2; cf. Efe. 4: 15). En el rollo 1QIsb de los Manuscritos del Mar Muerto se omite la palabra hebrea nétser , "renuevo", "retoño".

22. El pequeño.

Es decir, una persona insignificante.

Vendrá a ser mil.

Es decir, "llegará a ser [un clan, un grupo de] mil". " Cf. con el cap. 54:13. Cristo comparó el reino de los cielos con un grano de mostaza que se convierte en un gran arbusto (Mar. 4: 31-32).

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...