Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 24


 CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 24

1. Nabucodonosor.

Ver com. cap. 21: 2.

Jeconías.

Ver com. cap. 22: 24. El contexto sugiere que Jeremías recibió esta visión poco después de que Joaquín fuera llevado cautivo en 597 a. C., quizá antes del fin del año.

Príncipes.

Los principales hombres de Judá (cap. 27: 20).

Los artesanos y herreros.

Ver 2 Rey. 24: 14. El cautiverio de estos artesanos disminuía la posibilidad de que los judíos pudieran fabricar armas o construir defensas (ver com. 1 Sam. 13: 19). Además, esta deportación sin duda proporcionó a Nabucodonosor más trabajadores especializados para la construcción de los magníficos edificios que estaba erigiendo en Babilonia.

Me mostró.

Evidentemente en visión (Jer. 1: 11-13; Zac. 1: 8).

2. Brevas.

La cosecha de los higos solía comenzar en agosto. Las "brevas", "fruta temprana de la higuera" (Ose. 9: 10), los "primeros frutos" (Miq. 7: 1), la "fruta temprana" (Isa. 28: 4), eran consideradas un manjar.

Muy malos.

Quizá por estar dañados, podridos, o por ser de una clase inferior.

3. ¿Qué ves tú?

La pregunta tuvo que grabar en la mente de Jeremías el significado de los símbolos.

5. Como a estos higos buenos.

Los que fueran llevados cautivos tendrían mucha mejor suerte que los que quedaran (ver com. vers. 6), pues parecían estar dispuestos a aceptar la conducción divina, aunque eso significara para ellos el cautiverio.

6. Para bien.

La condición de los judíos en Babilonia en el tiempo del retorno del cautiverio fue mucho mejor material y económicamente que la de esclavos o prisioneros (Jer. 29: 4-7, 28; cf. Esd. 2: 1, 64- 70). En los libros de Esdras y Nehemías se ve claramente cómo los cautivos de Judá gozaron de tolerancia y el favor de los monarcas persas. La experiencia de Daniel prueba hasta qué punto podía ascender un judío en las esferas gubernamentales. Y fue a causa de esa situación favorable que muchos de los judíos cautivos no regresaron a su país natal cuando se les concedió la oportunidad de volver. Sin embargo, el verdadero bien que Dios deseaba para los cautivos era su restablecimiento en Palestina y su plena restauración a los privilegios del pacto (ver p. 33).

7. Yo les seré a ellos por Dios.

Esto se cumplió en cierta medida en la historia de los judíos después del exilio, como lo indica el hecho de que nunca más adoraron ídolos. El cautiverio fue un remedio eficaz que los curó de toda tendencia en este sentido. Sin embargo, la promesa extrañaba la restauración plena de los privilegios del pacto (ver p. 33).

8. Que quedó en esta tierra.

Ver com. vers. 5. La historia muestra que los que quedaron en Palestina sufrieron más que los que fueron llevados cautivos (ver com. vers. 9-10).

En la tierra de Egipto.

Los que vivían en Egipto sin duda compartirían la suerte de los que más tarde huyeran a ese país (cap. 44: 26-30).

9. Los daré por escarnio y por mal.

Heb. "para temblor y para mal" . El terrible caso de Judá horrorizaría a otros reinos.

10. Espada.

Ver com. cap. 14: 12.

De la tierra.

El colmo del castigo para esos desobedientes sería el desposeimiento de la tierra de su verdad, ya fuera mediante el destierro, la huida o la muerte.

La mayoría de los judíos que permanecieron en Judea después de la tercera deportación a Babilonia en 586 a. C., huyeron voluntariamente a Egipto después del asesinato de Gedalías pocos meses más tarde. Lo hicieron a pesar de las advertencias de Jeremías de que tal acción sólo empeoraría sus sufrimientos a manos de Nabucodonosor (cap. 42). No es de extrañarse que Dios haya comparado a esos perversos con los "higos malos" .

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

CBA APOCALIPSIS Capítulo 13

CBA: Apocalipsis Capítulo 13 1.  Me paré. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la variante "y él se paró". Si se adopta esta variante, sería mejor unir "y él se paró sobre la arena del mar" con el cap. 12: 17, como se hace en ciertas ediciones griegas y versiones castellanas (BJ, BC, NC). "El" se referiría entonces al dragón que está en la playa del mar esperando el surgimiento de la bestia, con el propósito de investirla con su poder y autoridad (cap. 13: 2). Pero si se acepta la variante "me paré", entonces Juan describe simplemente el promontorio desde donde vio cómo ascendería la bestia. La arena del mar. El mar sin duda representa pueblos, naciones y lenguas (ver com. Apoc. 17: 1-2, 8; cf. com. Dan. 7: 2). Del mar. Esta bestia sube "del mar", pero la bestia del vers. 11 sube "de la tierra". La una sube o surge de entre multitudes de pueblos (ver com. "arena del mar"); la otra, en donde l...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo INTRODUCCIÓN 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la histor...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...