Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 27

 


CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 27

1. Joacim.

Varios manuscritos hebreos dicen "Sedequías", lo cual es sin duda correcto, como lo muestran claramente los vers. 3, 12 (ver cap. 28: 1). Sedequías reinaba por consentimiento de Nabucodonosor, quien lo había colocado en el trono (2 Rey. 24: 17-19); sin embargo, él y los reyes vecinos que también pagaban tributo a Babilonia no habían perdido la esperanza de librarse del yugo caldeo. Lo que se narra en este capítulo ocurrió en el 4.º año de Sedequías, alrededor del año 593 a.C. (ver com. cap. 28: 1).

2. Coyundas y yugos.

La dramática representación de predicciones simbólicas como ésta (Isa. 20: 2; Jer. 18; 19; Eze. 12: 5-7; Hech. 21: 11) tenía el propósito de impresionar grandemente al pueblo con lo que el futuro le tenía reservado, y para despertarlo, si fuera posible, a fin de que comprendiera su necesidad espiritual. Actuando en tal forma, como si fuera un esclavo encadenado o un animal de carga con el yugo puesto, Jeremías cautivaría la atención de todos como jamás lo podría haber logrado con sólo palabras. Las naciones implicadas en esta conspiración, y sobre todo Sedequías, quedarían sin excusa para pensar que sus planes tenían alguna perspectiva de éxito.

3. Los enviarás.

Según la última parte de este versículo, los reyes mencionados habían enviado "mensajeros" o embajadores a Sedequías para instarlo a formar una alianza con ellos contra Nabucodonosor. Estas naciones se mencionan en el mismo orden en el que figuran en el cap. 25: 21-22, en un mensaje dado 11 años antes. Esta predicción anterior ya se había cumplido parcialmente. Sin embargo, por algún motivo esos reyes acariciaban la esperanza de que podrían rebelarse con éxito contra Nabucodonosor.

4. Les mandarás.

A Jeremías se le ordenó que dijera a los representantes de los reyes mencionados en el vers. 3 que sus esfuerzos serían vanos, y que en la providencia de Dios Babilonia sería la irresistible vencedora de las naciones, el instrumento divino que habría de castigar su iniquidad.

Jehová de los ejércitos.

Ver com. cap. 7: 3. Este título que se aplica al "Dios de Israel", debía impresionar especialmente a las naciones que no conocían al Señor con el hecho de que el verdadero Dios, el Dios de los "ejércitos" del cielo, era incomparablemente superior a los ejércitos terrenales (ver com. Jos.

5: 14; Sal. 24: 10).

5. La di.

Se recuerda a las naciones que el Dios que creó la tierra (Amós 4: 13; 9: 6) es Aquel que controla su destino, el que "quita reyes y pone reyes" (ver Sal. 83: 18; Dan. 2: 21; 5: 18-19; com. cap. 4: 17).

6. Mi siervo.

Ver com. cap. 25: 9.

Las bestias del campo.

Los ejércitos vencedores tomaban particularmente los caballos y el ganado de los pueblos conquistados, agravando así la angustia y la desesperación de los vencidos.

7. A su hijo, y al hijo de su hijo.

Ver Nota Adicional de Dan. 5. Esto puede insinuar la corta duración del Imperio Neobabilónico, después del reinado de Nabucodonosor, pues sus sucesores no pasaron más allá de la segunda generación después del gran rey, ni en línea directa ni indirecta (ver t. III, p. 49). "Su hijo, y al hijo de su hijo" posiblemente se refiere a Nabonido y a Belsasar (yerno de Nabucodonosor e hijo de Nabonido, respectivamente), los dos reyes más destacados después de Nabucodonosor, aunque no es necesario que el pasaje se interprete en esta forma. Tal vez no se refiera a sucesores específicos de Nabucodonosor, sino que sencillamente deba interpretarse que el reino existiría por un tiempo indefinido.

La reduzcan a servidumbre.

A pesar de que "todas las naciones" le servirían, Nabucodonosor, rey de Babilonia, no establecería un imperio de larga duración, pues los persas y otras naciones subyugarían al rey babilonio (cf. cap. 51: 11, 27-29).

8. Espada.

Se enumeran de nuevo los azotes de la guerra: espada, hambre y pestilencia (ver com. cap. 14: 12).

9. Adivinos.

Los que echaban suertes o empleaban otros recursos para conocer el futuro (ver com. Eze. 21: 21; Dan. 1: 20).

Agoreros.

Ver com. Lev. 19: 26.

Encantadores.

Ver com. Exo. 7: 11; Dan. 2: 2; cf. Isa. 47: 9, 12. Las predicciones de todos estos pronosticadores paganos evidentemente concordaban en incitar a las cinco naciones a rebelarse contra Nabucodonosor.

10. Haceros alejar.

Por inspiración divina, Jeremías sabía cuál sería el resultado si los reyes mencionados seguían el falso consejo de los oráculos paganos. Esos reyes irían con sus 486 ejércitos a la batalla y perecerían, como le sucedió a Acab cuando obedeció al "espíritu de mentira en boca de todos" los falsos profetas (1 Rey. 22: 15-37).

12. Someted vuestros cuellos.

El mismo consejo que se dio a las naciones vecinas (vers. 11) se le dirige también a "Sedequías rey de Judá" . Como rey que era, si lo hubiera deseado podría haber hecho que la nación se sometiera a Babilonia (ver PE 337).

13. Espada.

Ver com. cap. 14: 12; 27: 8.

La nación.

No se refiere a una nación, sino a cualquier pueblo que no se sometiera a Babilonia.

14. Profetizan mentira.

En cuanto a la obra engañosa de estos falsos profetas, ver com. cap. 14: 13; 23: 1-2, 11, 21, 23, 30-31, 33-34.

15. Para que.

Heb. lemá'an , que por lo general indica propósito: "a fin de que", pero que aquí significa más bien una consecuencia: "de modo que". Aquí se realza el resultado de la desobediencia de Judá, y no el propósito de Dios. Dios aparece con frecuencia en la Biblia como si hiciera aquello que no impide (ver com. 1 Rey. 22: 22).

16. Ahora pronto.

Nabucodonosor se había llevado los "utensilios de la casa de Jehová" antes de que Sedequías subiera al trono (2 Rey. 24: 10-13; 2 Crón. 36: 7), y para consolar al pueblo que lamentaba mucho esa gran pérdida, los falsas profetas predecían que esos sagrados vasos pronto serían devueltos a Jerusalén. Sin embargo, esos vasos no fueron traídos de vuelta hasta que Ciro se los devolvió a los judíos (Esd. 1: 7-11).

17. ¿Por qué ha de ser desolada esta ciudad?

Es evidente que esta falsa predicción del pronto retorno de los utensilios del templo era una profecía que incitaba a la rebelión. Jeremías comprendía que una revuelta sólo podía causar la devastación de Jerusalén y como consecuencia la destrucción del templo.

18. Oren ahora.

Jeremías aconseja a los falsos profetas que rueguen a Dios para que los vasos que Nabucodonosor había dejado no fueran llevados a Babilonia, en lugar de perder el tiempo en vanos esfuerzos por recuperar los vasos que ya habían sido sacados del templo.

19. Aquellas columnas.

Las dos columnas de bronce, llamadas Jaquín y Boaz, que estaban a cada lado del pórtico del templo (ver com. 1 Rey. 7: 15). El "mar" o fuente gigantesca descansaba sobre doce bueyes, ver com. 1 Rey. 7: 23. Las diez "basas" de las diez fuentes se describen en 1 Rey. 7:27-37. Aunque aquí no se menciona el arca, ésta aún estaba en el templo. Aquí permaneció hasta que fue sacada y escondida durante el sitio final de Jerusalén (ver PR 334).

20. Jeconías.

Ver com. cap. 22: 24.

22. A Babilonia serán transportados.

El cumplimiento de esta profecía se registra en 2 Rey. 25: 13-15.

Hasta el día.

Se alude a la finalización de los 70 años de cautiverio (Jer. 25: 11-12; 29: 10; Dan. 9: 2).


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE   T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...