Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 43

 


CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 43

1. Todas las palabras.

Cf. cap. 42: 10-22.

2. Azarías.

Se nombra a Azarías antes que a Jonatán, jefe indiscutible del grupo (cap. 41: 13, 16; 42: 1, 8). Tal mención parece indicar que Azarías era el cabecilla que fomentaba el descontento que había. La acusación de que Jeremías hablaba falsamente para que el pueblo fuera entregado "en manos de los caldeos" (cap. 43: 3) repetía la acusación que ya se le había hecho (cap. 37: 13-14).

Soberbios.

"Insolentes", "presuntuosos", arrogantes". Este adjetivo sugiere que esos "varones" no representaban a todo el pueblo, sino que, como ocurre con mucha frecuencia, su agresividad verbal les había permitido tomar la iniciativa.

3. Baruc.

Esos hombres "soberbios" afirmaron que Baruc, secretario y compañero del profeta (ver p. 379), había influido en Jeremías para que el resto de los judíos fuera entregado "en manos de los caldeos".

4. Johanán.

Es evidente que, Johanán aparece de nuevo como caudillo del "remanente de Judá".

5. Tomó. . .a todo el remanente.

Entre estos pocos estaban Jeremías y Baruc (vers. 6).

Que se había vuelto de todas las naciones.

Una referencia a los que habían huido a Moab, Amón y Edom (cap. 40: 11). Esa emigración significaba que toda la tierra de Judea quedaba prácticamente despoblada.

6. Las hijas del rey.

Esto incluía a todas las princesas reales (ver com. cap. 41: 10).

Había dejado... con Gedalías.

Ver ser. 39: 9-14; cf. 2 Rey. 25: 8-12, 22.

7. Tafnes.

Ver com. Jer. 2: 16; cf. 1 Rey. 11: 19. En este lugar los emigrantes decidieron establecerse, al menos por un tiempo.

9. En el enladrillado.

Ver en Jer. 19: 10; 27: 2; Eze. 12: 1-7 otras predicciones ilustradas en forma objetiva.

10. Extenderá su pabellón.

Algunos entienden que se refiere al baldaquín real que se extendería en donde se estableciera temporalmente el trono del rey. Otros piensan que dicho "pabellón" sería la cobertura de cuero que se colocaba sobre la plataforma que estaba debajo del trono, sobre la cual los criminales se arrodillaban para recibir el golpe de muerte. La LXX dice: "y levantará sus armas sobre ellas". Jeremías había predicho que Nabucodonosor, una vez que llegara a Egipto, sería el vengador de Dios, el que consumaría la ira divina contra su pueblo rebelde.

11. Y vendrá.

En cuanto al momento histórico de esta invasión, ver com. cap. 46: 13.

12. Limpiará la tierra de Egipto.

Mejor, " "Despiojará a Egipto como un pastor despioja su zalea" " (BJ). Nabucodonosor no tendría dificultad en apoderarse de Egipto.

13. Estatuas de Bet-semes.

Bet-semes significa "casa del sol". Se usa ese nombre para designar a Heliópolis, también llamada On, centro del culto al sol. Las "estatuas" eran probablemente los obeliscos frente al templo del sol. La LXX dice: "Quebrará las columnas de Heliópolis, las que están en On, y las casas de ellas quemará con fuego". La ciudad de Heliópolis es hoy un barrio de El Cairo.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CBA APOCALIPSIS Capítulo 13

CBA: Apocalipsis Capítulo 13 1.  Me paré. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la variante "y él se paró". Si se adopta esta variante, sería mejor unir "y él se paró sobre la arena del mar" con el cap. 12: 17, como se hace en ciertas ediciones griegas y versiones castellanas (BJ, BC, NC). "El" se referiría entonces al dragón que está en la playa del mar esperando el surgimiento de la bestia, con el propósito de investirla con su poder y autoridad (cap. 13: 2). Pero si se acepta la variante "me paré", entonces Juan describe simplemente el promontorio desde donde vio cómo ascendería la bestia. La arena del mar. El mar sin duda representa pueblos, naciones y lenguas (ver com. Apoc. 17: 1-2, 8; cf. com. Dan. 7: 2). Del mar. Esta bestia sube "del mar", pero la bestia del vers. 11 sube "de la tierra". La una sube o surge de entre multitudes de pueblos (ver com. "arena del mar"); la otra, en donde l...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...

Lección 10 | LA ABOMINACIÓN ASOLADORA | Martes 3 de septiembre

Martes 3 de septiembre | Lección 10 LA ABOMINACIÓN ASOLADORA Lee Marcos 13:14 al 18. ¿Qué clave da Jesús para entender qué es “la abominación asoladora”? Mar 13:14  »Ahora bien, cuando vean “el horrible sacrilegio”[d]  donde no debe estar (el que lee, que lo entienda), entonces los que estén en Judea huyan a las montañas.  Mar 13:15  El que esté en la azotea no baje ni entre en casa para llevarse nada.  Mar 13:16  Y el que esté en el campo no regrese para buscar su capa.  Mar 13:17  ¡Ay de las que estén embarazadas o amamantando en aquellos días!  Mar 13:18  Oren para que esto no suceda en invierno,  Jesús llega al punto central acerca de la caída de Jerusalén en Marcos 13:14. Se refiere allí a “la abominación asoladora”. El Señor dice que el lector debería ser capaz de entender. Con estas palabras, está llevando la atención de los discípulos al libro de Daniel. Esta terminología aparece en Daniel 9:27, 11:31 y 12:11, con un paralel...