Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 43

 


CBA LIBRO DE JEREMÍAS CAPÍTULO 43

1. Todas las palabras.

Cf. cap. 42: 10-22.

2. Azarías.

Se nombra a Azarías antes que a Jonatán, jefe indiscutible del grupo (cap. 41: 13, 16; 42: 1, 8). Tal mención parece indicar que Azarías era el cabecilla que fomentaba el descontento que había. La acusación de que Jeremías hablaba falsamente para que el pueblo fuera entregado "en manos de los caldeos" (cap. 43: 3) repetía la acusación que ya se le había hecho (cap. 37: 13-14).

Soberbios.

"Insolentes", "presuntuosos", arrogantes". Este adjetivo sugiere que esos "varones" no representaban a todo el pueblo, sino que, como ocurre con mucha frecuencia, su agresividad verbal les había permitido tomar la iniciativa.

3. Baruc.

Esos hombres "soberbios" afirmaron que Baruc, secretario y compañero del profeta (ver p. 379), había influido en Jeremías para que el resto de los judíos fuera entregado "en manos de los caldeos".

4. Johanán.

Es evidente que, Johanán aparece de nuevo como caudillo del "remanente de Judá".

5. Tomó. . .a todo el remanente.

Entre estos pocos estaban Jeremías y Baruc (vers. 6).

Que se había vuelto de todas las naciones.

Una referencia a los que habían huido a Moab, Amón y Edom (cap. 40: 11). Esa emigración significaba que toda la tierra de Judea quedaba prácticamente despoblada.

6. Las hijas del rey.

Esto incluía a todas las princesas reales (ver com. cap. 41: 10).

Había dejado... con Gedalías.

Ver ser. 39: 9-14; cf. 2 Rey. 25: 8-12, 22.

7. Tafnes.

Ver com. Jer. 2: 16; cf. 1 Rey. 11: 19. En este lugar los emigrantes decidieron establecerse, al menos por un tiempo.

9. En el enladrillado.

Ver en Jer. 19: 10; 27: 2; Eze. 12: 1-7 otras predicciones ilustradas en forma objetiva.

10. Extenderá su pabellón.

Algunos entienden que se refiere al baldaquín real que se extendería en donde se estableciera temporalmente el trono del rey. Otros piensan que dicho "pabellón" sería la cobertura de cuero que se colocaba sobre la plataforma que estaba debajo del trono, sobre la cual los criminales se arrodillaban para recibir el golpe de muerte. La LXX dice: "y levantará sus armas sobre ellas". Jeremías había predicho que Nabucodonosor, una vez que llegara a Egipto, sería el vengador de Dios, el que consumaría la ira divina contra su pueblo rebelde.

11. Y vendrá.

En cuanto al momento histórico de esta invasión, ver com. cap. 46: 13.

12. Limpiará la tierra de Egipto.

Mejor, " "Despiojará a Egipto como un pastor despioja su zalea" " (BJ). Nabucodonosor no tendría dificultad en apoderarse de Egipto.

13. Estatuas de Bet-semes.

Bet-semes significa "casa del sol". Se usa ese nombre para designar a Heliópolis, también llamada On, centro del culto al sol. Las "estatuas" eran probablemente los obeliscos frente al templo del sol. La LXX dice: "Quebrará las columnas de Heliópolis, las que están en On, y las casas de ellas quemará con fuego". La ciudad de Heliópolis es hoy un barrio de El Cairo.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...