Ir al contenido principal

Lección 1 | Jueves 31 de diciembre EL FATÍDICO CANTO DE AMOR (ISA. 5:1–7)

Lección 1 | Jueves 31 de diciembre


EL FATÍDICO CANTO DE AMOR (ISA. 5:1–7)

Lee el cántico en los versículos anteriores. ¿Cuál es el significado de esta parábola?

Isa 5:1  Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil.
Isa 5:2  La había cercado y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre, y hecho también en ella un lagar; y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres.
Isa 5:3  Ahora, pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgad ahora entre mí y mi viña.
Isa 5:4  ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres?
Isa 5:5  Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña: Le quitaré su vallado, y será consumida; aportillaré su cerca, y será hollada.
Isa 5:6  Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella.
Isa 5:7  Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá planta deliciosa suya. Esperaba juicio, y he aquí vileza; justicia, y he aquí clamor. 

Dios explica el significado de la parábola recién al final, en el versículo 7. Al usar una parábola, ayuda al pueblo a verse objetivamente para admitir su verdadera condición. Dios efectivamente utilizó este enfoque con el rey David (ver 2 Sam. 12:1–13). Al llamarlo “canción de amor” (BLP), Dios revela desde el principio su motivación hacia su pueblo. Su relación con él emana de su carácter, que es amor (1 Juan 4:8). Él espera una respuesta de amor a cambio. Pero, en lugar de “uvas”, obtiene “uvas silvestres”, lo que significa, en hebreo, “cosas apestosas”.

¿Qué quiere decir el Señor en Isaías 5:4 con: “¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres?”

Isa 5:4  ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diese uvas, ha dado uvas silvestres?

Dios dice en los siguientes versículos: “Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña: Le quitaré su vallado, y será consumida; aportillaré su cerca, y será hollada. Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella” (Isa. 5:5, 6).

Cuando pecamos, Dios no nos separa inmediatamente de él quitando su protección y destruyéndonos. Pacientemente nos da la oportunidad de aceptar el perdón (ver 2 Ped. 3:9). Él no deshecha a nadie que le responda. Él llama, siempre que haya esperanza para una respuesta. No acepta inmediatamente un No como respuesta, porque sabe que somos ignorantes y que estamos engañados por el pecado. Pero, si sus esfuerzos no llegan a ninguna parte con nosotros, finalmente reconoce nuestra decisión y nos permite seguir siendo como decidimos ser (ver Apoc. 22:11).

Si rechazamos persistentemente las súplicas de Dios mediante su Espíritu, finalmente podemos traspasar el punto de no retorno (Mat. 12:31, 32). Alejarse de Cristo es peligroso (Heb. 6:4–6). Es muy limitado lo que Dios puede hacer, porque respeta nuestra libre elección.

Retoma la idea que se encuentra en Isaías 5:4, sobre “¿Qué más se podía hacer a mi viña?” y contémplala a la luz de la Cruz, donde Dios se ofreció como sacrificio por nuestros pecados, pagando con su carne por nuestra violación a su Ley. ¿Qué más se podría haber hecho por nosotros que lo que hizo allí? ¿Cuánta seguridad de salvación nos da el meditar en la Cruz, que nos motiva a arrepentirnos y cambiar nuestras acciones?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...