Ir al contenido principal

Lección 1 | Lunes 28 de diciembre - RITUALISMO PUTREFACTO (ISA. 1:10-17)


Lección 1 | Lunes 28 de diciembre

RITUALISMO PUTREFACTO (ISA. 1:10-17)

Lee Isaías 1:10. ¿Por qué crees que usó las imágenes de Sodoma y Gomorra? ¿Qué quería dejar en claro el Señor?

Isa 1:10  Príncipes de Sodoma, oíd la palabra de Jehová; escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra. 

Lee Isaías 1:11 al 15. ¿Qué le está queriendo decir el Señor al pueblo? ¿Por qué rechazó la adoración que su pueblo le ofrecía?

Isa 1:11  ¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos.
Isa 1:12  ¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios?
Isa 1:13  No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo,* el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes.
Isa 1:14  Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas.
Isa 1:15  Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos. 
 

Las mismas manos que ofrecían sacrificios y se extendían en oración estaban “llenas de sangre” (Isa. 1:15, NVI); es decir, eran culpables de violencia y opresión hacia los demás (1:15; 58:3, 4). Al maltratar a otros miembros de la comunidad del Pacto, mostraban desprecio por el Protector de todos los israelitas. Los pecados contra los demás eran pecados contra el Señor.

Por supuesto, Dios mismo había instituido el sistema de adoración ritual (Lev. 1-16) y designó el Templo de Jerusalén como el lugar apropiado para ello (1 Rey. 8:10, 11). Pero los rituales estaban destinados a funcionar dentro del contexto del pacto que Dios había establecido con este pueblo. Fue el pacto de Dios con Israel lo que le permitió vivir entre ellos en el Santuario/Templo. Por lo tanto, los rituales y las oraciones realizados allí eran válidos solo si expresaban fidelidad a él y a su Pacto. Los que ofrecían sacrificios sin arrepentirse de su accionar injusto hacia otros miembros de la comunidad del Pacto estaban mintiendo en sus rituales. Por lo tanto, sus sacrificios no solo eran inválidos, ¡eran pecados! Sus rituales expresaban que eran leales, pero su comportamiento demostraba que habían quebrantado el Pacto.

 Lee Isaías 1:16 y 17. ¿Qué manda el Señor que haga su pueblo? ¿En qué sentido estos versículos, dentro de este contexto, son paralelos a lo que Jesús dijo en Mateo 23:23 al 28? ¿Qué mensaje podemos encontrar para nosotros hoy en estos pasajes y en el contexto en el que se dan?

Isa 1:16  Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo;
Isa 1:17  aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda. 
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...