Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 20


CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 20

1. El año séptimo.

El séptimo año del cautiverio de Joaquín (ver com. cap. 1: 2), o sea el año 591/590 a. C. (p. 598). Esta nueva fecha corresponde con los cap. 20: 1 a 23: 49 (cf. cap. 24: 1). La unidad de esta nueva serie de mensajes se demuestra en la triple repetición de la expresión "¿quieres tú juzgarlos?" (cap. 20: 4) y "¿no juzgarás tú?" (cap. 22: 2 y 23: 36).

Vinieron... a consultar.

No se dice nada en cuanto al motivo de su consulta. Sin duda deseaban saber qué mensaje les habría de dar el Señor en ese momento de crisis.

3. No os responderé.

Dios nunca se niega a conceder luz al que busca con sinceridad. Pero si el que consulta se niega a andar en la luz que ya le ha sido revelada, es presunción el pedir mayor luz. Con frecuencia los hombres buscan más luz con la esperanza de evitar tener que realizar algún deber desagradable que Dios les está pidiendo que cumplan (ver 2 Tes. 2: 10-11).

4. Hazles conocer.

Al profeta se le manda narrar la historia pasada de Israel. (Comparar este capítulo con Neh. 1; Sal. 78, y el discurso de Esteban, registrado en Hech. 7.)

5. Así ha dicho Jehová.

En los vers. 5-9 se trata del período egipcio de la historia de Israel.

El día que escogí.

Ver Deut. 4: 37; 7: 7.

Alcé mi mano.

En señal de juramento (Gén. 14: 22; Deut. 32: 40; Apoc. 10: 5-6). La misma expresión aparece en Eze. 20: 6, 15, 23,42.

Me di a conocer.

Ver Exo. 4: 29-3 1.

6. Fluye leche y miel.

Ver com. Exo. 3: 8.

La más hermosa de todas las tierras.

Sólo Ezequiel emplea esta descripción. Isaías llama a Babilonia "hermosura de reinos" (Isa. 13: 19).

8. Se rebelaron contra mí.

En la historia no se menciona ninguna rebelión en Egipto. 675 Sin embargo, en Jos. 24: 14 se hace alusión a la tendencia de Israel a adoptar las costumbres idolátricas de Egipto; cf. PP 264-265. Cuando se presentó la oportunidad de salir de Egipto, muchos se sintieron maldispuestos a abandonar ese país (PP 265-266).

9. A causa de mi nombre.

Aquí se presenta el motivo del bondadoso trato de Dios para con Israel. El pueblo no debía lisonjearse creyendo que alguna bondad de su parte hubiera merecido esos favores (cf. Núm. 14: 11-20; Deut. 9: 28; Jer. 14: 7, 2 1).

10. Los traje al desierto.

En los vers. 10-22 se repasa la segunda parte de la historia de Israel, su peregrinación por el desierto.

11. Por los cuales el hombre . . . vivirá.

Comparar con Gál. 3: 12. No debemos entender que en Eze. 20: 11 sólo se exige una observancia externa, de fórmula, o superficial de ciertos preceptos específicos. Dios deseaba que la obediencia del hombre fuera motivada por el amor y por la apreciación inteligente del carácter de Dios. Pero, debido a la falta de preparación espiritual, al principio de su historia Israel no estaba preparado para participar de esa excelsa relación. Con todo, Dios tenía el plan de guiar al pueblo hasta que llegara a esa vivencia tan rápidamente como fuera posible. Nunca fue el propósito divino que en todo el período del AT los hombres tuvieran una comprensión tan limitada del plan de salvación (ver com. cap. 16: 60).

12. Les di mis días de reposo.

"Les di además mis sábados" (BJ). No era que el sábado hubiera sido instituido por primera vez en el Sinaí, pues había existido desde la creación (Gén. 2: 1-3), sino que en esa ocasión se había repetido el mandamiento. La palabra "acuérdate" en el cuarto mandamiento implica que ya existía el día de reposo (Exo. 16: 22-28; PP 263). El Decálogo (Exo. 20: 8-11) presenta los grandes hechos de la historia de la creación como base para el sábado. Dios creó " "los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay" " en seis días literales (ver com. Gén. 1: 5). Descansó en el séptimo día y lo apartó como día de reposo para toda la humanidad (Mar. 2: 27). Por eso, la observancia del sábado es la señal, o marca de que la persona que observa este día reconoce a Jehová como a su Dios porque estos hechos de la creación sólo se aplican a él. La observancia de este día no se basa en ninguna división natural del tiempo en ciclos semanales, sino en el mandato expreso de Dios, y en la creencia en su revelación. Los hombres pueden alegar que el efecto saludable del descanso sabático también podría lograrse en cualquier otro día. Sin embargo, Dios ha designado un día de descanso específico. Nos manda que lo santifiquemos, que no nos dediquemos en él a actividades seculares ni a placeres personales (Isa. 58: 13). Los hombres no pueden escapar de esta obligación con impunidad.

El sábado, además de ser monumento recordativo de la creación (Exo. 20: 11), debía ser para los israelitas una señal de que Jehová era quien los santificaba (Exo. 31: 13), y que era quien los había sacado de la esclavitud egipcia (Deut 5: 15). El sábado es, pues, un símbolo de creación, santificación y liberación.

Las profecías de Apoc. 12-14 muestran que el sábado será el punto más controvertido en la época que precederá a la venida del Hijo del Hombre (ver CS 663). El remanente de Dios se distinguirá por su observancia de los mandamientos de Dios (Apoc. 12: 17; 14: 12), entre los cuales se encuentra el mandamiento del sábado. Al mismo tiempo, las potencias religiosas apóstatas exaltarán un falso día de reposo y demandarán su observancia. Los hombres se verán obligados a decidirse por el sábado del Señor o por el falso día de reposo, el primer día de la semana. Por eso, la observancia del sábado otra vez se convertirá en una prueba definitoria y será una señal (lo que en Apoc. 7: 2 se llama "sello" ) del verdadero adorador (CS 697).

13. Se rebeló contra mí.

Ver en Exo. 32: 1 6 un ejemplo histórico de la rebelión de Israel contra los mandamientos de Dios, mientras el pueblo estaba en el desierto. Se registran dos casos de violación del sábado (Exo. 16:27; Núm. 15:32).

14. A causa de mi nombre.

Por causa de su nombre, Dios no destruyó por completo al pueblo, sino sólo excluyó a esa generación de entrar en Canaán (Núm. 14: 29-33). En Amós 5: 25-26; Hech. 7: 42-43 se hace referencia a la idolatría de Israel durante su peregrinaje por el desierto.

18. Dije en el desierto a sus hijos.

En los vers. 18-26 se repasa la tercera parte de la historia de Israel, la de la generación que se crió en el desierto bajo la influencia de la legislación y de los estatutos dados en el Sinaí. El pueblo recibió la severa amonestación de que evitara los pecados de sus padres. Los 676 discursos de Deuteronomio estaban dirigidos a esa generación.

20. Santificad mis días de reposo.

Ver com. vers. 12. En ese pasaje se afirma que el sábado es señal de que es Jehová quien santifica. Aquí se presenta como señal de que Jehová es el Dios de Israel. La celebración regular del sábado, cada siete días, tenía el propósito de que se conservara siempre el recuerdo de Dios (PR 135). Si siempre se hubiera observado el día sábado como Dios lo había dispuesto, los pensamientos y los afectos del hombre se hubieran dirigido hacia el Creador como el objeto de reverencia y adoración, y nunca habría existido un idólatra ni un ateo (PP 348). Tanto aquí como en el vers. 12, aparece la forma plural, "días de reposo" , o sea "sábados" (BJ). Esta forma también aparece en Exo. 31: 13; Lev. 23: 38.

21. Los hijos se rebelaron.

Los hijos siguieron el ejemplo de sus padres. De esto se encuentran evidencias históricas en Núm. 15-17. Dios amenazó con destruir toda la congregación (Núm. 16: 21-45), pero desistió de ello por causa de su nombre.

23. Los esparciría.

Esta amenaza debería entenderse en relación con las advertencias de Lev. 26: 33; Deut. 4: 27; 28: 64. El exilio predicho no sobrevino a esa misma generación. Transcurrieron muchos siglos antes de que el castigo fuera infligido en realidad. Cuando Ezequiel pronunció esta profecía, se había cumplido en parte y estaba a punto de cumplirse en su totalidad.

25. Estatutos que no eran buenos.

Estos no eran los " "estatutos... por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá" " (vers. 11). No forman parte de la ley mosaica. Esto resulta evidente por la referencia que se hace en el vers. 26 a la consagración de los niños a Moloc. Los estatutos que el pueblo había adoptado, que no eran buenos, habían venido de los paganos que los rodeaban. ¿Cómo, pues, podría decirse que Dios se los dio? En el lenguaje figurado bíblico, se le atribuyen a Dios muchas acciones, no porque él las haya realizado, sino porque a pesar de su omnipotencia y de su omnisapiencia, no impide que se realicen. Si se entiende este principio, se explican muchas afirmaciones que parecen contradecirse o que, como ésta, parecen contradecir directamente lo que enseña la Biblia en cuanto al carácter puro y santo de Dios (Isa. 63: 17; 2 Tes. 2: 11-12).

Se ha intentado aplicar este pasaje a la multitud de ceremonias y ordenanzas de la ley mosaica que no se habrían requerido si Israel hubiera sido obediente y si se hubiera deleitado en la observancia de los mandamientos de Dios (ver 2JT 282-283). Pero difícilmente pueda designarse como "estatutos que no eran buenos" a las disposiciones del código mosaico, porque éstas ya existían cuando Ezequiel hizo esta afirmación. Además, la ley ceremonial fue dada por Cristo mismo, y era digna de su autor divino. Pablo mismo afirma que esta ley era gloriosa. La luz más clara que ahora tenemos no debiera llevarnos a despreciar lo que antes fue dado en forma de símbolos (PP 383-384).

También se ha sugerido que los "estatutos que no eran buenos" son los decretos divinos, por medio de los cuales se permitió en forma sucesiva que las naciones paganas oprimieran al pueblo de Dios (ver com. Dan. 4: 17). Esto había ocurrido en ocasión de las repetidas veces cuando los asirios invadieron a Judá (Isa. 8: 7; 10: 5-6; cf. Isa. 5: 25-26; 9: 11-12; Amós 6: 14), y otra vez se repetía en los días de Nabucodonosor (Isa. 47: 5-6; cf. Isa. 42: 24-2 5; 60: 10, 15; Jer. 1: 11-16; 4: 18; 5: 15-19).

26. Los contaminé.

Esta frase debería entenderse en armonía con lo que se dice en el vers. 25. Dios no contaminó al pueblo, sino sólo permitió que sufriera las consecuencias de su propia conducta. En el lenguaje figurado bíblico se dice muchas veces que Dios hace lo que permite que se haga o no lo impide. Algunas de las versiones, tales como la de Lutero y Van Ess, introducen esta idea directamente en el texto, traduciendo de la siguiente manera: "Permití que se contaminaran".

Pasar por el fuego.

Ver com. cap. 16: 20.

27. Me afrentaron.

En los vers. 27-29 se repasa el cuarto período de la historia de Israel, el más largo de todos, que abarca desde la entrada en Canaán hasta los tiempos del profeta Ezequiel.

29. Bama.

Transliteración de la palabra hebrea bamah , "lugar alto", que así se ha traducido en la primera parte del versículo. En el hebreo hay una especie de juego de palabras. "¿Qué es habbamh (el lugar alto) donde habba'im (estáis yendo)?. Y fue llamado su nombre bamah (lugar alto) hasta hoy". Con referencia a los "lugares altos" , ver com. cap. 6: 3.

30. ¿No os contamináis?

Aquí el profeta se 677 dirige a sus contemporáneos y los acusa de los mismos pecados que caracterizaron a sus antepasados.

31. No os responderé.

Comparar con el vers. 3.

32. Como las naciones.

Con referencia al deseo de ser "como todas las naciones" vecinas, ver 1 Sam. 8: 5, 20. El profeta descubre aquí las aspiraciones secretas de quienes vienen a consultar, y contradice de plano sus sórdidas ambiciones. Es posible que estos hombres se engañaran a sí mismos con la idea de que si fuera posible liberarse de la responsabilidad espiritual que tenían como pueblo escogido de Jehová, podrían escapar de los severos castigos con que el profeta había amenazado. Posiblemente creían que si aceptaban estar a la misma altura de los paganos, teniendo de ese modo una menor responsabilidad, Jehová los dejaría en paz. Como estaban las cosas, les parecía que de continuo eran molestados por los castigos debidos a su resistencia a cumplir su misión divina. Se les contesta que esto no será todo, porque Israel tiene una relación con Dios muy diferente a la que tienen los paganos. El trato de Dios con los hombres corresponde con la luz y los privilegios que han tenido. Dios no se apresura a quitar esos privilegios, ni fácilmente abandona a aquellos para quienes ha planeado un excelso destino. Lo que Dios propone y ejecuta es para el bien de aquellos con quienes trata, lo que ellos mismos al fin han de reconocer. Dios continúa influyendo en todos los que se someten a sus designios y los cumplen, aunque sólo se trate de un remanente. Este es el tema de la profecía que sigue.

33. Mano fuerte.

Esta expresión se emplea con frecuencia en el Pentateuco para indicar las maravillas que Jehová realizó para liberar a su pueblo del poder de los egipcios y para sacarlos de Egipto (Deut. 4: 34; 5: 15; 7: 19; etc.; cf. Exo. 6: 1, 6). Dios va a realizar un nuevo éxodo.

34. Os sacaré.

En los vers. 34-35 se habla del nuevo plan de Dios. Al ser sacado, el pueblo no es llevado inmediatamente a su propia tierra. En primer lugar debe ser separado de los pueblos entre los cuales vive. No se le permitirá ser "como las naciones" (vers. 32).

35. Desierto de los pueblos.

Es dudoso que este pasaje se refiera a algún desierto real, como el de Siria o el de Arabia. La frase "desierto de los pueblos" es poco precisa. Por contraste, el desierto donde peregrinó Israel es llamado "yermo de horrible soledad" (Deut. 32: 10), morada de "serpientes ardientes, y de escorpiones" (Deut. 8: 15). El plan que Ezequiel describe aquí nunca tuvo un cumplimiento histórico, por lo menos de una manera importante. La regeneración espiritual que Dios procuraba llevar a cabo entre los cautivos no se realizó. Si estos propósitos se hubieran cumplido, y si los repatriados que volvieron con Zorobabel hubieran sido personas de renovada vida espiritual, la historia subsiguiente de Israel habría sido muy diferente.

37. Pasar bajo la vara.

Se emplea aquí la figura del pastor que cuenta y separa a sus ovejas (Lev. 27: 32; Jer. 33: 13). Así como ocurre en Mat. 25: 33, el pastor separa a las ovejas de los cabritos. El país del Israel restablecido ha de ser tierra de justicia, y los rebeldes no han de entrar nunca en ella.

39. Servidles.

Comparar con Jos. 24: 15. Si los hombres se niegan a obedecer a pesar de la advertencia, no hay nada más que Dios pueda hacer. La coerción es contraria a su carácter. Por lo tanto, no les impide servir a sus ídolos. Las palabras de este versículo recuerdan las de Apoc. 22: 11, que dicen literalmente: "Que el que hace injusticia, haga injusticia todavía, y el inmundo sea hecho inmundo todavía". También en Ose. 4: 17 se lee algo similar: "Efraín es dado a ídolos; déjalo". Pero tales decretos no son dados sin gran tristeza y pesar. El profeta añade: " "¿Cómo podré abandonarte, oh Efraín?... Mi corazón se conmueve dentro de mí, se inflama toda mi compasión" " (Ose. 11: 8).

40. En mi santo monte.

Es decir, en el monte de Sión, llamado también "alto monte de Israel", aquí y en el cap. 17: 23 (cf. Sal. 2: 6; Isa. 2: 2-4; Miq. 4: 1-3). Según el vers. 39 de este capítulo, los que prefirieran sus ídolos, serían abandonados para que siguiesen sus impíos caminos. Los que quedan aparecen aquí como restablecidos en su propia tierra, sirviendo de veras a su Dios.

Toda la casa de Israel.

Las gloriosas promesas eran para todos, sin distinción de tribus. Sin embargo, la exhortación era individual y se aplicaba sólo a los que estuvieran dispuestos a aceptar la relación del nuevo pacto.

Demandaré vuestras ofrendas.

La ley ritual todavía estaría en vigencia después de la restauración, lo que indica que no se alude en primer lugar a la era cristiana. La restauración en los días de Zorobabel tampoco señaló el cumplimiento de esta profecía. Es una de las promesas condicionales de gloria futura que nunca se cumplieron porque Israel nunca se apartó de sus pecados. Si se hubieran cumplido las condiciones, todo el mundo podría haber estado preparado para la venida del Mesías y la historia podría haber sido muy diferente de lo que fue (ver las PP. 30-32).

43. Os aborreceréis.

Esta es la característica del verdadero penitente. Quienes procuran disculpar sus pecados no han dado ni siquiera el primer paso hacia el verdadero arrepentimiento. Job es un ejemplo de los que por un tiempo procuraron justificar su conducta. Sólo cuando se le mostró la revelación del carácter de Dios, vio con penosa claridad el contraste entre su propia pecaminosidad y la pureza de su Hacedor. Con angustia exclamó: " "Por tanto me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza" " (Job 42: 6). Pablo nunca pudo perdonarse por haber perseguido a los cristianos. Años más tarde exclamó: " "Soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios" " (1 Cor. 15: 9). El aborrecimiento de uno mismo por causa de los pecados se produce al contemplar la absoluta perfección de Cristo; este es el antídoto más eficaz para impedir que esos pecados vuelvan a repetirse. La razón por la cual caemos tantas veces en los mismos errores es que no mantenemos fijos los ojos en nuestro Redentor.

44. No según.

La salvación es, y siempre lo será, una dádiva inmerecida. Nuestra conducta impía sólo nos ha ganado la muerte. No hay ninguna cantidad de "obras" que el pecador pueda acumular, que al fin lo hagan digno de entrar en el cielo. Por otra parte, no hay ningún pecado tan grande que no pueda ser quitado por el perdón de Dios, tras un sincero arrepentimiento v una reforma verdadera. Cuando el justo reciba su recompensa, todos los pecados que ha cometido ni siquiera le serán mencionados (ver com. cap. 18: 22).

46. Neguev.

En el hebreo, esta palabra, así como las que se traducen "sur" y "austral", se refiere al punto cardinal "sur". Se refiere aquí a la tierra de Judá, que, a pesar de estar casi directamente hacia el oeste de Babilonia, era alcanzada desde el norte por quienes venían de Babilonia (ver com. Jer. 1: 13). En el hebreo, los vers. 45-49 aparecen como parte del capítulo siguiente.

47. Todo árbol verde.

Es decir, la gente de todas las clases sociales, o sea toda la población. Si la distinción que se hace se basa en la moralidad (cap. 21: 4), debe recordarse que en caso de una catástrofe nacional sufren todos los que componen la nación, ya sean buenos o malos. Esta calamidad no necesariamente representa la destrucción eterna del individuo. El hombre todavía tiene el privilegio de recibir la salvación personal.

48. No se apagará.

El incendio sería tan terrible que nadie podría apagarlo. Ardería hasta que terminara su obra destruidora. Entonces se extinguiría solo. Esta misma expresión, aplicada a los fuegos del infierno (Mar. 9: 43, 45), ha sido interpretada por algunos como una prueba de que el infierno arderá por toda la eternidad. Otro texto muestra que una interpretación tal es errónea, porque el incendio ocasionado en Jerusalén por los caldeos no fue apagado (Jer. 17: 27), y sin embargo se extinguió cuando concluyó su obra de devastación.

49. ¿No profiere éste parábola?

La gente desea evitar aplicarse la profecía a sí misma diciendo que es una parábola; pretende no comprenderla.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...