Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 35


CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 35

1. Palabra de Jehová.

Al profeta se le ordena pronunciar otra profecía contra Edom (cap. 25: 12-14). Esta acusación, ¿por qué aparece en medio de las promesas de restauración? El profeta toma nota de los impedimentos para la reocupación de Palestina. Los edomitas habían penetrado en la parte sur de Palestina después de que Israel fuera llevado cautivo. Quizá Babilonia permitió esto porque Edom parece haberse aliado con Nabucodonosor contra Israel en ocasión del sitio de Jerusalén (ver com. vers. 5). El profeta predice la completa eliminación de este impedimento.

2. Seir.

Heb. Ñe'ir , de una raíz que significa "ser peludo". Este era el nombre del jefe de una familia horea, emparentado por matrimonio con Esaú, de quien descendían los edomitas (ver com. Gén. 36). También se emplea 723 este nombre para designar la cadena montañosa que queda al este del Arabá, que se extiende desde el mar Muerto hacia el sur. Aquí en forma poética es símbolo de Edom (ver. Gén. 36: 8-9; Deut. 2: 1, 5; 1 Crón. 4: 42).

4. Tú serás asolado.

Algunos han visto el cumplimiento de la presente predicción cuando los nabateos empujaron a los edomitas hacia el Neguev, sur de Palestina (c. 126 a. C.). Sin embargo, puesto que esta profecía aparece en medio de la predicción de la restauración de Israel, puede suponerse que habría hallado su cumplimiento específico en relación con esa restauración (ver com. cap. 25: 14).

5. Enemistad perpetua.

Esta enemistad venía del tiempo de Jacob y de Esaú (Gén. 27: 41; cf. Gén. 25: 22-23). En ocasión del éxodo, Edom había rehusado el paso de los israelitas por su territorio (Núm. 20: 14- 21). Después que se establecieron los israelitas en Canaán, los edomitas habían contemplado con manifiesta envidia el creciente poder de Israel. Edom se había unido a Amón y a Moab en contra de Judá en los días de Josafat (2 Crón. 20: 10-11; cf. Sal. 83: 1-8; ver la introducción al Sal. 83). Pareciese que, en ocasión de la toma de Jerusalén, los edomitas habían ayudado a los babilonios, ocupando las puertas y ubicándose en los caminos que llevaban a la campiña para impedir que los fugitivos escaparan (Abd. 11-14). En el día de la calamidad de Jerusalén, los edomitas habían exclamado: "Arrasadla, arrasadla hasta los cimientos" (Sal. 137: 7).

6. A sangre.

Comparar esto con lo que dijo Jesús: "Todos los que tomen espada, a espada perecerán" (Mat. 26: 52).

7. Al que vaya.

Comparar con Zac. 7: 14; 9: 8, 10.

8. Todos tus arroyos.

Las características topográficas de la tierra de Edom son descritas con toda precisión en este pasaje.

9. Asolamiento perpetuo.

Edom, que expresaba su regocijo por la destrucción de su rival y que gozaba fugazmente de una aparente superioridad frente a Israel, a pesar de las apariencias, estaba realmente en desventaja. Para Israel habría una restauración, mientras que para Edom no habría sino asolamiento perpetuo.

10. Las dos naciones.

Es decir, Judá e Israel. El segundo pecado de Edom (cf. vers. 5) fue pretender heredar la tierra de Judá y de Israel.

Estando allí Jehová.

Dios había asignado a Israel su territorio como herencia especial de su pueblo. Aunque Israel estuviera transitoriamente ausente de sus tierras, Dios todavía se interesaba en el país, y lo estaba conservando para el retorno de los exiliados. Cuando más tarde el pueblo perdió sus privilegios (ver p. 33), perdió el derecho a la tierra. Con referencia al hecho de que la tierra pertenecía a Jehová, ver Lev. 25: 23; Ose. 9: 3; Joel 2: 18.

11. Seré conocido.

Los castigos que sobrevendrían a Edom servirían para convencer a Israel que su Dios no los había abandonado por completo.

12. Injurias.

O también, "insultos" (BJ).

15. Como te alegraste.

Así como Edom se había regocijado por la caída de Israel, así también se regocijarían otros por la derrota final de Edom.

Yo soy Jehová.

Ver com. cap. 30: 8.

CBA T4


Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...