Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 41


CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 41

1. El templo.

Aquí se habla del lugar santo (p. 745, L; ver 1 Rey. 6: 17; 7: 50).

Postes.

Es decir, los "pilares" (BJ). Se hallaban a cada lado de la entrada y medían 6 codos (unos 3 m) de espesor, medida igual a la de los muros (vers. 5).

2. Los lados de la puerta.

Se da la medida desde la puerta hasta el muro.

Cuarenta codos.

Estas dimensiones son idénticas a las del lugar santo del templo de Salomón (1 Rey. 6: 2, 20), con la única diferencia de que Ezequiel empleó el codo largo (ver com. Eze. 40: 5).

3. Pasó al interior.

El ángel entró solo en el lugar santísimo (ver Heb. 9: 7).

Poste.

O "pilar" (BJ) de la puerta entre el lugar santo y el santísimo. Este pilar tenía sólo 2 codos (aproximadamente 1 m) de espesor mientras que el de la entrada del lugar santo tenía 6 codos (Aproximadamente 3 m; cf. vers. 1).

Puerta, de seis codos.

Es decir, el espacio libre entre los dos postes.

Anchura de la entrada.

Según la LXX la medida de 7 codos (4 m) corresponde con la longitud de la muralla de 2 codos desde la puerta hasta las paredes laterales. Dos de estas murallas más la abertura de 6 codos para la puerta darían el ancho total del recinto.

4. Lugar santísimo.

Un cuadrado perfecto de 20 codos de lado (p. 745, K), del mismo tamaño del lugar santísimo del templo de Salomón (1 Rey. 6: 20).

5. Muro de la casa.

El espesor que se da aquí (aproximadamente 3 m) es el mismo que tenía el muro exterior del atrio exterior (cap. 40: 5). Este espesor cuadra bien dentro de las proporciones masivas de la antigua arquitectura oriental.

6. Las cámaras laterales.

Estas cámaras eran similares a las que había en el templo de Salomón. El ancho de 4 codos para las cámaras (vers. 5) sin duda corresponde con las del piso bajo.

7. Había mayor anchura.

Los detalles de la construcción y del mayor tamaño de las cámaras de arriba se dan en 1 Rey. 6: 5- 6 (ver allí el comentario). Puesto que no existe acuerdo en cuanto a si había un total de 30 cámaras en cada piso, o un total de 30 en los tres niveles, no se indican paredes divisorias en el diagrama (p. 745, f).

8. Altura de la casa.

Es decir, los fundamentos visibles sobre los cuales descansaba la casa. Esta plataforma parece haberse extendido 5 codos (unos 2,6 m) más allá de la pared exterior de las cámaras (vers. 9, 11), formando una especie de acera por fuera de las cámaras (p. 745, e).

Codos largos.

Heb. 'atstsilah , que significa literalmente "coyuntura", pero que en este contexto tiene un sentido arquitectónico técnico, desconocido para nosotros.

9. El ancho de la pared de afuera.

Este muro tenía un codo menos de espesor que los muros principales del templo mismo, los cuales debían soportar el peso del techo.

Que quedaba.

Ver com. vers. 8.

10. Entre las cámaras.

Es decir, entre las cámaras que se describen en el cap. 42: 1-14. Había un espacio abierto (p. 745, S) de 20 codos (unos 10 m) que se extendía más allá de la plataforma por los tres lados donde se encontraban las cámaras.

11. Espacio que quedaba.

Es decir, la plataforma.

12. El edificio.

No se dice para qué era este edificio (p. 745, O). Quizá corresponda con las "cámaras de los utensilios" del templo anterior (1 Crón. 26: 18).

Espacio abierto.

Heb. gizrah , del verbo gazar , "cortar", "separar", por lo tanto, un espacio delimitado. Esta espacio se encontraba (p. 745, S) en el extremo oeste del templo, entre el templo y el edificio (p. 745, O), y quizá designaba también el espacio que quedaba al norte y al sur del templo (ver com. vers. 10).

13. La casa.

Se da aquí la medida exterior del templo (unos 50 m), en la cual estaba incluido también el pórtico (vers. 1-5).

El edificio.

Esta medida, de unos 50 m, corresponde con la distancia entre el muro trasero del templo y el exterior del muro oeste del edificio 0 (p. 745).

14. El ancho.

Esta medida, unos 50 m, corresponde con el ancho total del templo y el espacio abierto a cada lado (p. 745, S, S).

15. La longitud del edificio.

Estas son las medidas exteriores del edificio O, incluyendo sus muros de 5 codos de espesor.

Las cámaras.

Se desconoce el significado específico de la palabra hebrea así traducida en la RVR. Tanto la traducción "cámaras"751 (RVR) como "galerías" (BJ) son conjeturases.

El templo de dentro.

La descripción que sigue corresponde con el templo mismo, no con el edificio localizado detrás del templo.

16. Cubierto de madera.

El hebreo aquí no es fácil de interpretar. Según la LXX, lo que se describe es el revestimiento del pórtico (cap. 40: 48), y de los lugares santo y santísimo.

18. Querubines y palmeras.

Compárese esto con los artísticos tallados del templo de Salomón (1 Rey. 6: 29).

20. Encima de la puerta.

Sin duda, el revestimiento de madera cubría toda la pared interior (cf. 1 Rey. 6: 18).

21. Poste.

El hebreo de este versículo es oscuro.

22. Altar de madera.

Esto parecería corresponder con el altar del incienso en el tabernáculo (Exo. 30: 1-3), y el altar de oro del primer templo (1 Rey. 7: 48), aunque el hecho de que se lo llame también "mesa" podría llevar a pensar que se trataba de la mesa de los panes de la proposición.

23. Dos puertas.

Una se encontraba a la entrada del lugar santo, y la otra a la entrada del lugar santísimo.

24. Dos hojas que giraban.

Las puertas eran similares a las del templo de Salomón (1 Rey. 6: 31-35).

25. Portal de madera.

Heb. 'ab , palabra que sólo aparece aquí y en 1 Rey. 7: 6, y cuyo significado se desconoce. Sin duda es algún término arquitectónico.

26. Ventanas estrechas.

Ver com. Eze. 40: 16,1 Rey. 6: 4.

CCBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...