Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 43


CBA LIBRO DE EZEQUIEL CAPÍTULO 43

1. A la puerta.

Ver com. cap. 42: 15.

2. Venía del oriente.

El profeta había visto salir esta gloria por la puerta oriental del templo anterior (cap. 10: 18-19; 11: 1, 23).

Sonido de muchas aguas.

Compárese con Apoc. 1: 15; 14: 2; 19: 6.

3. Aquella visión que vi.

Cf. cap. 1: 4-28; 3: 12, 23; 10: 15, 22. Las diversas revelaciones de la gloria de Dios que el profeta ha percibido han sido muy similares.

Vine para destruir.

Las visiones anteriores habían anunciado la destrucción de Jerusalén.
 
5. Llenó la casa.

Compárese esto con lo que ocurrió en los santuarios anteriores (Exo. 40: 34-35; 1 Rey 8: 10-11).

6. Oí uno.

Sin duda la voz que oyó Ezequiel era la voz de Dios. La voz provenía de adentro de la casa, mientras que el "varón" permanecía con el profeta en el atrio interior.

7. El lugar de mi trono.

La construcción hebrea es enfática, como si se llamara la atención al hecho de que éste es el lugar.

Sus fornicaciones.

El templo anterior había sido profanado por la adoración de ídolos dentro del recinto sagrado (2 Rey. 16: 11-16; 21: 4-7). Algunos piensan que aquí se habla literalmente de fornicación sexual (2 Rey. 23: 7; cf. 1 Rey. 14: 24; 15: 12).

Cuerpos muertos de sus reyes.

No hay evidencia histórica de que se hubiera sepultado a algún rey en el área del templo. Varios fueron sepultados cerca de allí, en la colina del sureste (1 Rey. 2: 10; 11: 43; 22: 50; etc.). La LXX dice: "O por los homicidios de sus príncipes en medio de ellos", traducción que podría reflejar la intención original del texto.

8. Sólo una pared.

Había sólo una pared que separaba el recinto del templo del recinto del palacio. No había ningún atrio exterior como el que tenía el nuevo plano (cap. 40: 17, 20, 31, 34, 37).

9. Arrojarán lejos de mí sus fornicaciones.

Este era el prerrequisito indispensable para que Jehová morara entre su pueblo.

10. Muestra a la casa de Israel.

Cuando Israel viera la revelación del amor de Dios en los gloriosos planos del nuevo templo y en los planes divinos para su restablecimiento como nación, se avergonzaría de "sus pecados" y se apartaría de ellos. Dios deseaba que consideraran con atención su plan, a fin de que éste se convirtiera en un incentivo para que abandonaran sus caminos pecaminosos y aceptaran las nuevas disposiciones.

11. Si se avergonzare.

Si Israel manifestaba algún interés en los planes, y demostraba un cambio de corazón, el profeta no sólo debía revelar cada detalle del plan, sino también describirlo "delante de sus ojos" para que lo guardasen.

El tabernáculo, y más tarde el templo, fue la morada de Dios en medio de su pueblo escogido. La reconstrucción del templo representaba el restablecimiento de su propósito de obrar por medio de Israel para la salvación del mundo (PP. 28-32). Si Israel ahora se avergonzaba de su historia pasada de transgresiones hasta el punto de que estuviera dispuesto a seguir adelante con el propósito divino para él, todo lo que Ezequiel predecía sin duda se cumpliría (ver com. Eze. 40: 1).

12. Esta es la ley.

Compárese con la misma fórmula en la conclusión y el sobrescrito de las leyes levíticas del código sacerdotal (Lev. 6: 9, 14; 7: 1,37; 11: 46; 12: 7; 13: 59; 14: 54; 15: 32). Sin duda, esto se refiere a las instrucciones que se acababan de dar.

13. Las medidas del altar.

En los vers. 13-17 se presenta la descripción del altar que en el vers. 18 se identifica como el altar de los holocaustos. Se emplea el mismo codo largo que se usó para medir el edificio (ver com. cap. 40: 5). El altar descansaba sobre una base de 1 codo (50 cm) de alto. Sobre esta base, estaban las partes superiores, cada una de 1 codo menos que la anterior. La parte más elevada, donde se prendía el fuego, tenía 12 codos de lado (unos 6 m) y 4 codos (aproximadamente 2 m) de alto. No se dice de qué material estaba hecho. El altar del templo de Salomón había sido construido de bronce, y tenía 20 codos de lado y 10 codos de alto (2 755 Crón. 4: 1). El altar de holocaustos del tabernáculo había sido hecho de madera de acacia recubierto de bronce, y era mucho más pequeño. Tenía 5 codos de lado y 3 codos de alto (Exo. 27: 1). Según la Misnáh, el altar del templo de Herodes descansaba sobre una base de 32 codos de lado, hecha de piedra sin cortar.

El altar (p. 745, Q) estaba delante del templo en el centro del atrio interior. El altar tenía gradas (Eze. 43: 17), a diferencia del anterior (Exo. 20: 26). Por ellas se subía en el lado oriental, quizá para que el sacerdote que sacrificaba diera la espalda al sol naciente, a fin de que no se insinuara el culto al sol. En cuanto a la forma en que Dios aborrecía el culto al sol, ver com. Eze. 8: 16.

18. Las ordenanzas del altar.

En los vers. 18-27 se describen las ceremonias que debían realizarse en relación con la consagración del altar. No son las mismas reglas generales para el culto y el sacrificio que más tarde habrían de observarse. En los santuarios anteriores también se habían celebrado ceremonias de dedicación especiales antes de que el altar fuera usado en forma normal (Exo. 29: 1-46; Lev. 8: 11-33; 1 Rey. 8: 63-66; 2 Crón. 7: 4-10). No se dan los detalles del ritual empleado por Salomón para la dedicación de ese altar.

19. Linaje de Sadoc.

Ver com. 2 Sam. 8: 17.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...