Ir al contenido principal

Lección 6 | Martes 2 de febrero - CAÍDA DEL “REY” ENCUMBRADO (ISA. 14)


Lección 6 | Martes 2 de febrero

CAÍDA DEL “REY” ENCUMBRADO (ISA. 14)

En respuesta a la caída de Babilonia (Isa. 13), que libera al pueblo de Dios (14:1–3), Isaías 14:4 al 23 pronuncia una ironía figurada (ver además Miq. 2:4; Hab. 2:6) contra el rey de Babilonia. Esta es poética; no pretende ser literal, obviamente, ya que retrata a reyes muertos que reciben a su nuevo colega en el reino de la muerte (Isa. 14:9, 10), donde los gusanos y las larvas son su cama (Isa. 14:11). Esta es simplemente la forma dramática del Señor de decir al rey altivo que será humillado, como otros orgullosos monarcas antes que él; ¡no es un comentario sobre el estado de los muertos!

¿Cómo podría Isaías 14:12 al 14 aplicarse a un rey de Babilonia?

Isa 14:12  ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.
Isa 14:13  Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;
Isa 14:14  sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. 

Los reyes de Babilonia no sufrían de falta de estima propia (Dan. 4, 5). Pero aspirar a ser “semejante al Altísimo” (Isa. 14:14) estaría por encima incluso del ego más inflado. Si bien los reyes afirmaban tener fuertes vínculos con los dioses, estaban subordinados a ellos. Esto se demostraba en forma dramática cada año en el quinto día del Festival Babilónico de Año Nuevo, en el que el rey tenía que quitarse sus insignias reales antes de acercarse a la estatua de Marduk para que su realeza pudiera reafirmarse. La idea de desplazar incluso a un dios menor se hubiese considerado una locura o un suicidio.

Al igual que en Isaías 14, Ezequiel 28 identifica la arrogancia contra el Cielo con el gobernante de una ciudad. Aquí también, la descripción va más allá de la de un monarca terrenal, y el punto de mira de Dios se enfoca con mayor nitidez: el orgulloso potentado estuvo en el Jardín del Edén, un querubín ungido, protector del santo monte de Dios, perfecto desde el día que fue creado hasta que se halló pecado en él, expulsado por Dios, y quien finalmente será destruido con fuego (Eze. 28:12-18). Si se los aplica a cualquier ser humano, los términos específicos de esta retórica son tan figurados que no tienen sentido. Pero Apocalipsis 12:7 al 9 habla de un ser poderoso que fue expulsado del cielo junto con sus ángeles: “Satanás, el cual engaña al mundo entero” (Apoc. 12:9), el que engañó a Eva en el Edén (Gén. 3).

Satanás tiene una imaginación orgullosa: “Dijiste: Yo soy un dios, en el trono de Dios estoy sentado en medio de los mares (siendo tú hombre y no Dios)” (Eze. 28:2). Su muerte demostrará que no es un dios. A diferencia de Cristo, Satanás perecerá en medio de un mar de fuego (Apoc. 20:10), para nunca más atormentar al Universo.

Compara Isaías 14:13 y 14 con Mateo 11:29, Juan 13:5 y Filipenses 2:5 al 8. ¿Qué nos dice este contraste sobre el carácter de Dios, en oposición al carácter de Satanás? ¿Qué nos dice este contraste acerca de cómo el Señor ve el orgullo y la arrogancia?

Isa 14:13  Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;
Isa 14:14  sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.  

Mat 11:29  Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; 

Jua 13:5  Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido. 

Flp 2:5  Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
Flp 2:6  el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
Flp 2:7  sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
Flp 2:8  y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...