Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE JONÁS CAPÍTULO 4


CBA LIBRO DE JONÁS CAPÍTULO 4

1. Se apesadumbró.

"Se disgustó" (BJ). Literalmente, "fue mal para Jonás, gran mal". El cap. 4 muestra un notable contraste entre la impaciencia del corazón humano y la longanimidad de Dios. Jonás estaba más que disgustado; estaba muy indignado porque Dios se arrepintiera " "del mal" (cap. 3: 10). En vez de regocijarse porque la gracia de Dios había perdonado a los arrepentidos ninivitas, permitió que su orgullo egoísta y pecaminoso resistiera ese hecho. Creyó que, al no cumplirse lo que había predicho, sería considerado como un falso profeta. Para él, su reputación valía más que todos los habitantes de la capital asiria. También pudo haber pensado que el conocimiento que tiene el Señor del futuro se desacreditaría entre los paganos al no cumplirse esta profecía.

Se enojó.

La misericordia de Dios con los ninivitas (cap. 3: 10) enfureció a Jonás. La misericordia divina le había protegido la vida cuando él fue desobediente, pero se puso celoso cuando Dios extendió esa misma misericordia a otros.

2. Oró

¡Cuán diferentes eran las circunstancias de esta oración comparadas con las del cap. 2, y cuán diferente el espíritu que la movía! Entonces pidió vida en oración; ahora pedía muerte. Entonces estaba humilde, ahora enojado.

3. Me quites la vida.

Cuán diferente el pedido que le hacía Jonás a Dios del que le hizo 1031 Moisés. Este, con verdadero espíritu de abnegación, estuvo dispuesto a que su nombre fuera borrado con tal que su pueblo pecador pudiera vivir (Exo. 32: 31-32). Jonás se entregó a un completo desánimo.

4. Enojarte.

La ira de Jonás provenía del egoísmo y no de una noble indignación como la que impulsó a Jesús a expulsar a los cambistas del templo (Juan 2: 13-17). Por su precipitación, el profeta se despojó de una gran bendición (cf. Prov. 14: 29; 16: 32).

5. Hasta ver.

Algunos creen que Jonás interpretó la pregunta: "¿Haces tú bien en enojarte?" " (vers. 4) como que implicaba que, en su prisa, había juzgado mal la intención divina, y por lo tanto había todavía la posibilidad de que Nínive fuera destruida. Otros creen que Jonás pudo haber creído que el arrepentimiento del pueblo no era sincero, y que Dios lo castigaría después de todo. Más bien podría ser que su reacción meramente reflejaba su terca actitud e insistencia de que Dios cumpliera lo que había amenazado.

6. Preparó.

Heb. manah, "ordenar".

Calabacera.

Heb. qiqayon, una planta desconocida. Se han sugerido varias identificaciones, tales como la planta de ricino (BJ), cierto pepino, étc. La planta creció milagrosamente, y es innecesario identificarla con cualquier planta que crece con rapidez, aunque puede haber sido una variedad bien conocida en esas regiones, tal vez la no identificada kukkanitu del idioma acadio.

Malestar.

Heb. ra'ah , palabra genérica que representa mal, desgracia, dificultad, aflicción. El malestar de Jonás no era tanto físico como mental y espiritual, debido a la molestia, la humillación y el chasco que creía que estaba sufriendo.

7. Preparó.

Ver com. vers. 6.Se secó.

Con cuánta frecuencia en la experiencia humana, cuando un nuevo día de gozo y alegría parece estar por despuntar, se presenta el gusano de la desgracia o del dolor para convertir la esperanza en desesperación.

8. Preparó.

Ver com. vers. 6.

Recio.

Heb. jarishith, palabra que sólo aparece aquí y que quizá significa "abrasador". "Sofocante" (BJ).

9. Mucho me enojo.

"Me parece bien irritarme" (BJ). Impaciente y tercamente el profeta justificaba su ira y resolución de morir. Dios procuraba que se provocara en él una actitud razonable.

10. Tuviste tú lástima.

Jonás, el airado y despiadado profeta, estaba dispuesto a compadecerse de una baladí calabacera de poco valor y a preservarle la vida -aunque no le había demandado trabajo ni esfuerzo-, pero no estaba dispuesto a mostrar la misma consideración con los habitantes de la gran ciudad de Nínive. La LXX traduce la primera parte del versículo así: "Y el Señor dijo: Tú tuviste compasión de la calabacera, por la cual tú no has sufrido, ni la hiciste crecer".

Jonás estaba airado cuando Dios no destruyó a los ninivitas (vers. 1, 4), y enojado cuando Dios permitió que se secara la calabacera (vers. 9). ¡Qué distorsionado sentido de los valores! A Jonás le importaba más la calabacera que los ninivitas.

11. Ciento veinte mil.

En cuanto a la población de Nínive, ver la Nota Adicional del cap. 1.

Que no saben discernir.

Algunos han aplicado esta expresión a los niños pequeñitos que no tenían todavía edad suficiente para determinar qué mano era más fuerte y más útil. Si se calcula que esos niñitos representaban un quinto de la población, Nínive habría sido una ciudad de unos 600.000 habitantes. Esta cifra es demasiado grande y no puede hacérsela corresponder con el tamaño que se conoce de la antigua ciudad. Pareciera que es mejor considerar la expresión "que no saben discernir" como metafórico, que se aplica a los que tenían un conocimiento imperfecto del bien y del mal. Si la expresión se considera como literal, entonces se trataría de Nínive y sus alrededores (ver la Nota Adicional del cap. 1).


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...