Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 7


CBA LIBRO DE MIQUEAS CAPÍTULO 7

 1. ¡Ay de mí!

El que habla parece ser Israel o Sión, o quizá los que se arrepintieron en Israel.

Frutos del verano.

La aplicación de esta figura podría aclararse en el vers. 2. Así como después de que se cosechan los frutos nada queda en el campo, así también después de la cosecha de mal, no se iba a encontrar ningún justo en Israel. O quizá se represente a Sión como quien viene buscando fruto después de que se ha recogido la cosecha, y no encuentra nada.

2. Faltó.

Cf. Jer. 5: 1.

3. Con sus manos.

Es oscuro el hebreo de la primera parte de este versículo. La LXX reza: "Preparan sus manos para mal".

Recompensa.

Aquí se condena el cohecho, un antiguo mal (ver Isa. 1: 23).

Lo confirman.

El hebreo de esta parte es oscuro. Esta forma verbal sólo aparece aquí, y por lo tanto su significado es dudoso.

4. Espino.

Heb. jédeq , que se ha traducido "espinos" en Prov. 15: 19. Las espinas son duras, y pinchan lastimando a todo el que pasa.

5. Ni confiéis.

Las condiciones morales descritas en los vers. 5 y 6 son tan malas, que no se podía tener confianza en un amigo, un vecino, una esposa que duerme al "lado" o en cualquier miembro de la familia, aun los íntimos.

6. Deshonra.

Jesús citó las palabras de este versículo para describir las condiciones morales de la era cristiana (Mat. 10: 21, 35-36).

7. Mas yo a Jehová miraré.

Hablando en nombre de Israel, el profeta expresa fe en Dios a pesar del castigo, y anticipa con confianza la restauración prometida.

8. No te alegres.

Tan seguros estaban los israelitas de su salvación final, que hacían resonar una nota de triunfo sobre el enemigo a quien Dios empleaba para castigar a Israel.

9. Soportaré.

Este es el lenguaje del verdadero arrepentido. Comprende que en Dios está su única esperanza. No pide que se disminuya su castigo. Sabe que cualquier cosa 1054 que haga Dios, será para su bien.

10. ¿Dónde está Jehová?

Cf. Isa. 37: 10-13; Joel 2: 17.

Como lodo.

Ver Isa. 10: 6; Zac. 10: 5.

11. Viene el día.

Literalmente, "un día". Una seguridad de restauración.

Límites.

Heb. joq , que aunque con frecuencia significa "decreto", también significa "frontera" (BJ) o " "límite" " (RVR). En este último caso, es una predicción de que se dilatarían las fronteras de Israel.

12. Fortificadas.

Heb. matsor, que con otra vocalización también puede traducirse como "Egipto" (como en la BJ). Asiria y Egipto habían mantenido al pueblo de Dios en cautiverio y esclavitud.

Fortificadas hasta el Río.

Heb. matsor , que también aquí podría traducirse como "Egipto". El "río" es el Eufrates.

De mar a mar.

No es claro de qué mares se trata. La expresión indica una amplia expansión. Lo mismo en el caso de la frase "de monte a monte".


13. Asolada.

Parece que se trata de la tierra de los paganos. Como resultado de los castigos de Dios al liberar a Israel, muchas zonas quedarían grandemente despobladas.

14. Apacienta tu pueblo.

La profecía de Miqueas termina con una oración para que Dios cumpla sus promesas para su pueblo. Yahweh es representado como el Pastor divino (cf. Sal. 23: 1), que con su vara o " "cayado" (Sal. 23: 4) guiará a su pueblo, "tu heredad" (Sal. 28: 9; 95: 7) a buenos pastos (Eze. 34: 11-15).

Mora sol.

Cf. Núm. 23: 9.

Campo fértil.

O, "tierra de huertos". Quizá tierra de muy buenos pastos.

Basán y Galaad.

Quizá se haga referencia a Basán y Galaad debido a sus ricos pastos, tal vez también porque esos territorios al este del Jordán -que habían quedado en poder de Asiria (ver com. 1 Crón. 5: 26)- serían recuperados.

15. Egipto.

Dios promete igualar las "maravillas" que acompañaron al éxodo.

16. Verán.

Anteriormente el enemigo se había jactado: " "¿Dónde está Jehová tu Dios?" (vers. 10). Ahora se invertirían los papeles, los paganos reconocerían el poder de Jehová y se avergonzarían del poder de ellos, del que habían alardeado.

17. amerán el polvo.

Figura que describe la máxima humillación posible (ver com. Sal. 72: 9; cf. Isa. 49: 23).

Sus encierros.

Las cavernas donde los impíos se ocultarían aterrorizados por el Señor.

18. ¿Qué Dios como tú?

Miqueas termina su profecía con una nota de alabanza a Dios por su misericordia y fidelidad. Comparar con expresiones similares en Exo. 15: 11; Sal. 71: 19.

Perdonas la maldad.

Cf. Exo. 34: 7; Isa. 55: 7.

No retuvo.

Cf. Sal. 103: 9.

19. Sepultará nuestras iniquidades.

Las iniquidades de Israel, que Miqueas había expuesto con pesar, serían generosamente perdonadas. Aunque aquí no se dice explícitamente, la única base del perdón era el arrepentimiento y la reforma. La disciplina del cautiverio tenía el propósito de que se efectuara un reavivamiento espiritual. Esto no sucedió en el caso de la mayoría, y por eso las gloriosas promesas con que Miqueas termina sus profecías nunca se realizaron en la nación de Israel. Por supuesto, hubo individuos que experimentaron la salvadora gracia de Dios y recibieron el perdón aquí prometido. Los cristianos también pueden pedir las bendiciones y por los méritos de la gracia de Cristo sus pecados pueden ser perfectamente perdonados. Para el que persevera hasta el fin, sus pecados nunca más serán mencionados contra él. Si apóstata y se pierde, todos sus pecados estarán frente a él en el día del juicio (ver com. Eze. 18: 21-24).

20. Cumplirás.

Cf. Gén. 17: 1-9; 22: 16-18; 28: 13-15; Heb. 6: 13-18. Estas promesas, que debieran haber hallado un glorioso cumplimiento en la simiente literal de Israel, serán ahora cumplidas en la iglesia cristiana, que es la simiente espiritual de Abrahán (Gál. 3: 7, 9, 29; ver pp. 37-38).


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...