Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA NAHUM


 INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA NAHUM

CONTENIDO: 

  1. Título
  2. Paternidad literaria
  3. Marco histórico
  4. Tema 
  5. Bosquejo
1. Título.-

El título del libro consiste simplemente del nombre del profeta que fue su autor. Nahúm, Heb. Najum, significa "consolado" o "el que es consolado". El nombre aparece sólo aquí en el AT, aunque está relacionado con el nombre de Nehemías: "Yahweh ha consolado", y Manahem: "consolador".

2. Paternidad literaria.-

No hay más información en cuanto a Nahúm que la que se halla en su profecía. Era natural de "Elcos" (ver com. cap. 1: 1).

3. Marco histórico.-

Un indicio del tiempo del ministerio profético de Nahúm se halla en la referencia a la caída de No- Amón (cap. 3:8, BJ). Esta ciudad (conocida por los griegos con el nombre de Tebas, RVR, y más tarde como Dióspolis) fue destruida por Asurbanipal, rey de Asiria, en 663 a. C. Por lo tanto, a lo menos una parte del ministerio de Nahúm debe haberse efectuado después de ese tiempo. El profeta contempla la caída de Nínive como todavía futura (cap. 3:7), y por eso una fecha razonable para Nahúm podría ser alrededor de 640 a. C. Siendo que esta profecía, que atañe al fin de Asiria, fue escrita cuando esa nación estaba aún en el apogeo de su poder y prosperidad, el libro de Nahúm admirablemente comprueba la profecía bíblica y atestigua de la inspiración divina de los profetas. En el reinado de Asurbanipal la mayor parte de las naciones de la Media Luna Fértil habían sido subyugadas por los ejércitos asirios o pagaban tributo a Asiria. Sin embargo, antes de que él muriera, empezó a cambiar el cuadro, y después de su muerte (alrededor de 627?), el imperio asirio se desmoronó rápidamente. Al fin, después de un sitio de tres meses, Nínive misma fue tomada en 612 a. C. por los medos y los babilonios (ver t. II, pp. 67-68). Para una descripción de la ciudad de Nínive, ver la Nota Adicional de Jonás 1 y también el mapa de la p. 1026.

4. Tema.-

El libro tiene un tema principal: la futura destrucción de Nínive. Por esta razón, la profecía complementa el mensaje de Jonás. Este predicó el arrepentimiento en Nínive, y por haberse humillado sus habitantes ante Dios, la ciudad fue perdonada. Sin embargo, Nínive recayó en la iniquidad, y la misión de Nahúm fue predecir la sentencia divina de su destrucción. El orgullo, la crueldad, y la idolatría de Nínive habían colmado la medida. Durante demasiado tiempo los reyes de Asiria desafiaron al Dios del cielo y a su soberanía, colocando al Creador del universo en el mismo nivel de los ídolos de los países circunvecinos (2 Rey. 18: 33-35; 19: 8-22), pues esos reyes, al parecer, llevaban a cabo los deseos de su Dios Asur al luchar contra otras naciones (ver t. 11, pp. 56- 57). La forma en que Asirla desafiaba a Dios 1058 debía cesar, sino era mediante el arrepentimiento de la nación, lo sería por medio de su destrucción. La derrota de las fuerzas asirias en Judá había sido predicha antes por Isaías (Isa. 37: 21-38), pero la predicción de Nahúm previó la caída final de la capital misma del imperio.

5. Bosquejo.-

I. El propósito divino al castigar a Nínive, 1: 1-15.

A. El sobrescrito o prefacio, 1: 1.
B. El poder de Dios para castigar a los impíos, 1: 2-8.
C.La certidumbre del castigo venidero, 1: 9-15.

II.Una descripción de la futura destrucción de Nínive, 2: 1-13.

A. El sitio y la toma de la ciudad, 2: 1-8.
B. El saqueo de la ciudad, 2: 9-13.

III. La impiedad de Nínive, la razón de su castigo, 3: 1-7.

IV.La destrucción de No-Amón (Tebas), un ejemplo de la destrucción de Nínive, 3: 8-11.

V.La finalidad y la totalidad de la destrucción de Nínive, 3: 12-19.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...