Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 10


CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 10 

1. A Jehová.

Zacarías afirma que para que el pueblo de Dios reciba las bendiciones prometidas, debe buscarlas en el Señor y no en los ídolos (vers. 2). La seguridad de la abundancia (cap. 9: 17) hace que el profeta amoneste a su pueblo para que confíe sólo en Dios para obtener sus beneficios materiales y espirituales.

Lluvia en la estación tardía.

Esta lluvia venía en la primavera, al fin de la época de las lluvias, y se necesitaba para que maduraran los cereales antes de la cosecha (Deut. 11: 14). La lluvia temprana comenzaba la época lluviosa, en el otoño, y estimulaba el crecimiento de la semilla que se acababa de sembrar (ver el t. 11, p. 112). Las lluvias tempranas y tardías copiosas eran tan símbolo del cuidado y favor de Dios, de sus bendiciones temporales y espirituales (Isa. 30: 23; Jer. 5: 24; Joel 2: 23).

Relámpagos.

Heb. jaziz, "relámpago" o "trueno". Se emplea la figura de la lluvia tardía para describir el derramamiento especial del Espíritu Santo en los últimos días (ver com. Joel 2: 23). Ahora es el tiempo de la 1130 "lluvia en la estación tardía", cuando los hombres debieran elevar fervientes peticiones para que se desarrolle rápidamente la gracia espiritual que preparará a la iglesia para la venida del Hijo del Hombre (ver HAp 21-22; TM 506).

2. Terafines.

Dioses domésticos, generalmente estatuillas antropomorfas (ver com. Gén. 31: 19).

Vanos.

Respuestas sin ningún valor, completamente inútiles.

Adivinos.

Los que se jactaban de que revelaban la voluntad de los dioses (Jer. 29: 8).

Vaga.

La confianza en esos engañadores llevó a los israelitas al cautiverio.

Que no tiene pastor.

Quizá sea una referencia a que no tenían rey para guiarlos y protegerlos (cf. Ose. 3: 4).

3. Los pastores.

El contexto implicaría que esos falsos pastores eran los caudillos apóstatas de Israel, los príncipes, sacerdotes y profetas a quienes Dios pedía cuentas de un modo especial por todas las desventuras que habían sobrevenido a Israel debido al cautiverio (Isa. 3: 12; 9: 16; cf. 2: 8, 26-27; 8: 1-2; 10: 21; 32: 32; Eze. 22: 23-31; 34: 2-10; etc.). En Zac. 11: 15, 17 se dice tácitamente que esos falsos pastores habían abandonado a sus rebaños; y en el cap. 10: 2 se presenta al pueblo de Israel como ovejas descarriadas porque no tienen pastor que las conduzca debidamente (cf. Jer. 5: 1-8; Eze. 34: 5; etc.).

Otros han sugerido que los "pastores" representan a los reyes paganos que gobernaron a Israel durante el tiempo cuando " "no" tenía "pastor" (vers. 2) propio. Dios había usado a esos "pastores" paganos como sus instrumentos para castigar a su pueblo (Isa. 10: 5-6); pero ellos habían sido excesivamente crueles con el pueblo de Dios.

Su rebaño.

Dios prodigaría sus bendiciones sobre su rebaño y haría que su pueblo fuera fuerte para vencer a sus enemigos (cap. 9: 13).

4. Piedra angular.

O "el Ángulo" (BJ). Esta figura pone de relieve la firmeza y seguridad de Judá. Los Judíos consideraban este versículo como una predicción mesiánica.

Clavija.

Compárese con el "clavo" de Isa. 22: 23.

5. Valientes.

La presencia de Dios debiera asegurar al pueblo escogido un completo triunfo sobre sus enemigos. Estas promesas de victoria "les eran hechas a condición de que obedecieran" (PR 519), y nunca se cumplieron en Israel debido a su obstinación en no ser fiel al propósito divino.

6. Casa de Judá.

El reino del sur (1 Rey. 11: 31-32).

Casa de José.

Las diez tribus que formaban el reino del norte de Israel reciben este nombre, porque la más numerosa y destacada de las tribus del norte era la de Efraín, un hijo de José (Gén. 41: 50-52).

Como si.

Dios prometió a los repatriados una restauración completa y generosa. Si hubiesen cooperado con los propósitos del cielo, pronto hubieran disfrutado de una prosperidad que no se habría diferenciado de la que antes habían gozado (ver pp. 33-34).

Este puede ser también el caso del pecador. Aunque es culpable de graves transgresiones, puede obtener un perdón pleno y generoso. Cuando acepta la justicia de Cristo por la fe, Dios lo recibe como si nunca hubiera pecado (CC 57).

7. Efraín.

Es decir el reino del norte. A las diez tribus " "no se les prometió una restauración completa de su poder anterior en Palestina" " , debido a su pecado (PR 222); sin embargo, un glorioso destino aguardaba a los miembros de esas tribus que se allegaran al Señor y se unieran con el remanente de Judá.

8. Silbido.

La LXX presenta así la primera frase: "Les haré una señal" .

10. Egipto.

Ver Jer. 43: 44 acerca de los Judíos que vivían en Egipto.

Asiria.

Aquí representa al territorio de Asiria dominado por Persia (ver com. Esd. 6: 22).

Galaad. . . Líbano.

Países en las fronteras oriental y norte de Israel, que primero fueron despoblados por los asirios (2 Rey. 15: 29; ver com. 1 Crón. 5: 26).

11. Por el mar.

Referencia al milagro del mar Rojo (Exo. 14). Dios otra vez estaba dispuesto a actuar milagrosamente para liberar a su pueblo.

Río.

"Nilo" " (BJ). Heb. ye'or palabra que con frecuencia designa al Nilo (Exo. 1: 22; 2: 3; etc.; ver com. Exo. 2: 10). Sin embargo, ye'or también puede aplicarse a otras corrientes de agua. En Dan. 12: 5-7 se refiere al Tigris. Algunos piensan que aquí se aplica al Eufrates, que cruzarían los exiliados que volvían de Babilonia en su viaje de regreso a Jerusalén. Teniendo en cuenta este paralelismo, otros piensan que se refiere al Nilo.

Derribada.

Serían castigadas las naciones 1131 que habían mantenido en cautiverio al pueblo de Dios (véase Isa. 10: 12; 13: 1-22; Eze. 29 a 32; etc.).

12. Caminarán.

La LXX traduce "se gloriarán" , lo cual necesita el cambio de una letra en el hebreo. Cf. Miq. 4: 5. En la BJ dice: "Se glorificarán"."


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...