Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 10


CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 10 

1. A Jehová.

Zacarías afirma que para que el pueblo de Dios reciba las bendiciones prometidas, debe buscarlas en el Señor y no en los ídolos (vers. 2). La seguridad de la abundancia (cap. 9: 17) hace que el profeta amoneste a su pueblo para que confíe sólo en Dios para obtener sus beneficios materiales y espirituales.

Lluvia en la estación tardía.

Esta lluvia venía en la primavera, al fin de la época de las lluvias, y se necesitaba para que maduraran los cereales antes de la cosecha (Deut. 11: 14). La lluvia temprana comenzaba la época lluviosa, en el otoño, y estimulaba el crecimiento de la semilla que se acababa de sembrar (ver el t. 11, p. 112). Las lluvias tempranas y tardías copiosas eran tan símbolo del cuidado y favor de Dios, de sus bendiciones temporales y espirituales (Isa. 30: 23; Jer. 5: 24; Joel 2: 23).

Relámpagos.

Heb. jaziz, "relámpago" o "trueno". Se emplea la figura de la lluvia tardía para describir el derramamiento especial del Espíritu Santo en los últimos días (ver com. Joel 2: 23). Ahora es el tiempo de la 1130 "lluvia en la estación tardía", cuando los hombres debieran elevar fervientes peticiones para que se desarrolle rápidamente la gracia espiritual que preparará a la iglesia para la venida del Hijo del Hombre (ver HAp 21-22; TM 506).

2. Terafines.

Dioses domésticos, generalmente estatuillas antropomorfas (ver com. Gén. 31: 19).

Vanos.

Respuestas sin ningún valor, completamente inútiles.

Adivinos.

Los que se jactaban de que revelaban la voluntad de los dioses (Jer. 29: 8).

Vaga.

La confianza en esos engañadores llevó a los israelitas al cautiverio.

Que no tiene pastor.

Quizá sea una referencia a que no tenían rey para guiarlos y protegerlos (cf. Ose. 3: 4).

3. Los pastores.

El contexto implicaría que esos falsos pastores eran los caudillos apóstatas de Israel, los príncipes, sacerdotes y profetas a quienes Dios pedía cuentas de un modo especial por todas las desventuras que habían sobrevenido a Israel debido al cautiverio (Isa. 3: 12; 9: 16; cf. 2: 8, 26-27; 8: 1-2; 10: 21; 32: 32; Eze. 22: 23-31; 34: 2-10; etc.). En Zac. 11: 15, 17 se dice tácitamente que esos falsos pastores habían abandonado a sus rebaños; y en el cap. 10: 2 se presenta al pueblo de Israel como ovejas descarriadas porque no tienen pastor que las conduzca debidamente (cf. Jer. 5: 1-8; Eze. 34: 5; etc.).

Otros han sugerido que los "pastores" representan a los reyes paganos que gobernaron a Israel durante el tiempo cuando " "no" tenía "pastor" (vers. 2) propio. Dios había usado a esos "pastores" paganos como sus instrumentos para castigar a su pueblo (Isa. 10: 5-6); pero ellos habían sido excesivamente crueles con el pueblo de Dios.

Su rebaño.

Dios prodigaría sus bendiciones sobre su rebaño y haría que su pueblo fuera fuerte para vencer a sus enemigos (cap. 9: 13).

4. Piedra angular.

O "el Ángulo" (BJ). Esta figura pone de relieve la firmeza y seguridad de Judá. Los Judíos consideraban este versículo como una predicción mesiánica.

Clavija.

Compárese con el "clavo" de Isa. 22: 23.

5. Valientes.

La presencia de Dios debiera asegurar al pueblo escogido un completo triunfo sobre sus enemigos. Estas promesas de victoria "les eran hechas a condición de que obedecieran" (PR 519), y nunca se cumplieron en Israel debido a su obstinación en no ser fiel al propósito divino.

6. Casa de Judá.

El reino del sur (1 Rey. 11: 31-32).

Casa de José.

Las diez tribus que formaban el reino del norte de Israel reciben este nombre, porque la más numerosa y destacada de las tribus del norte era la de Efraín, un hijo de José (Gén. 41: 50-52).

Como si.

Dios prometió a los repatriados una restauración completa y generosa. Si hubiesen cooperado con los propósitos del cielo, pronto hubieran disfrutado de una prosperidad que no se habría diferenciado de la que antes habían gozado (ver pp. 33-34).

Este puede ser también el caso del pecador. Aunque es culpable de graves transgresiones, puede obtener un perdón pleno y generoso. Cuando acepta la justicia de Cristo por la fe, Dios lo recibe como si nunca hubiera pecado (CC 57).

7. Efraín.

Es decir el reino del norte. A las diez tribus " "no se les prometió una restauración completa de su poder anterior en Palestina" " , debido a su pecado (PR 222); sin embargo, un glorioso destino aguardaba a los miembros de esas tribus que se allegaran al Señor y se unieran con el remanente de Judá.

8. Silbido.

La LXX presenta así la primera frase: "Les haré una señal" .

10. Egipto.

Ver Jer. 43: 44 acerca de los Judíos que vivían en Egipto.

Asiria.

Aquí representa al territorio de Asiria dominado por Persia (ver com. Esd. 6: 22).

Galaad. . . Líbano.

Países en las fronteras oriental y norte de Israel, que primero fueron despoblados por los asirios (2 Rey. 15: 29; ver com. 1 Crón. 5: 26).

11. Por el mar.

Referencia al milagro del mar Rojo (Exo. 14). Dios otra vez estaba dispuesto a actuar milagrosamente para liberar a su pueblo.

Río.

"Nilo" " (BJ). Heb. ye'or palabra que con frecuencia designa al Nilo (Exo. 1: 22; 2: 3; etc.; ver com. Exo. 2: 10). Sin embargo, ye'or también puede aplicarse a otras corrientes de agua. En Dan. 12: 5-7 se refiere al Tigris. Algunos piensan que aquí se aplica al Eufrates, que cruzarían los exiliados que volvían de Babilonia en su viaje de regreso a Jerusalén. Teniendo en cuenta este paralelismo, otros piensan que se refiere al Nilo.

Derribada.

Serían castigadas las naciones 1131 que habían mantenido en cautiverio al pueblo de Dios (véase Isa. 10: 12; 13: 1-22; Eze. 29 a 32; etc.).

12. Caminarán.

La LXX traduce "se gloriarán" , lo cual necesita el cambio de una letra en el hebreo. Cf. Miq. 4: 5. En la BJ dice: "Se glorificarán"."


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...