Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 12


CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 12

1. Profecía.

Los cap. 12-14 constituyen la segunda " "profecía" (ver com. cap. 9: 1). Este mensaje profético puede ser titulado: "El triunfo del programa de Dios" .

2. Copa que hará temblar.

Compárese con una figura similar en Isa. 51: 17; Jer. 25: 15-18; 51: 57; Hab. 2: 16.

El sitio.

Ver la p. 32 y com. cap. 14: 2.

3. Piedra pesada.

Jerusalén sería como una roca demasiado pesada para ser levantada y, sin duda, con bordes ásperos y dentados.

Serán despedazados.

Heb. Ñarat , verbo que sólo aparece aquí y en Lev. 21: 5, donde describe las "incisiones" " (BJ) hechas voluntariamente, y que estaban prohibidas a los israelitas. La construcción hebrea es enfática y significa: "ciertamente serán cortados". La protección especial de Dios descansaría sobre su pueblo. Los que trataran de herirlo, se herirían a sí mismos.

4. Heriré.

Estas palabras deben haber sido especialmente consoladoras para Zorobabel y sus colaboradores en un tiempo cuando el futuro parecía oscuro y el enemigo procuraba detener la obra de Dios (Hag. 2: 22; ver la p. 32).

6. Capitanes.

Heb. 'alluf . Un leve cambio en los puntos vocálicos (t. I, p. 29) da la variante 'alef, que puede traducirse " "millares" (1 Sam., 20: 19), o "clanes" (RSV), " "jefes de familia" " (BJ). Ver com. Miq. 5: 2. Alentados por las evidencias del poder protector de Dios, los clanes de Judá ensancharían sus fronteras y ocuparían todo el territorio que Dios les había asignado (ver pp. 31-32).

7. No se engrandezca.

Como resultado de la exaltación de las zonas rurales, la gloria de los territorios de la Judá campesina igualaría la de la ciudad capital, Jerusalén misma.

8. Como David.

Estas promesas de recibir poder vencedor se cumplirían en el remanente de Judá. Se esperaba que después de su regreso del cautiverio los hebreos cooperaran plenamente con los propósitos del cielo. Una nación que se apoya en Dios es invencible. Cada individuo también puede recurrir a esas promesas en sus luchas contra la tentación y en sus victorias para el Señor (ver DTG 215- 216).

En cuanto a la aplicación de esta profecía para la iglesia cristiana, ver pp. 37-38; HAp 39-40.

9. Procuraré destruir.

Seguridad adicional de victoria sobre toda oposición enemiga,

10. Gracia.

Heb. jen , palabra con dos matices básicos de significado: (1) "cualidades que hacen que uno sea agradable" , "encanto" (Prov. 11: 16; 22: 1); "favor", se encuentra con frecuencia en la expresión " "hallar gracia" " (Gén. 18: 3; 19: 19; 32: 5; etc.). Jen deriva de la raíz janan , que significa "ser bondadoso".

Oración.

Heb. tajanuni , de la raíz janan . La palabra traducida "gracia" (ver com. "gracia" ) también deriva de esta raíz. Tajanu significa "petición de un favor".

La predicción acerca del derramamiento de un "espíritu de gracia y de oración" ha sido entendida de diversas formas. La expresión "espíritu de gracia" podría interpretarse con el significado de un espíritu que busca un favor. Si éste es el significado, entonces la segunda expresión, "[espíritu] de oración", está básicamente yuxtapuesta a la primera, y la frase podría expresarse así: "Un espíritu que busca un favor", es decir, "un espíritu que pide un favor". Así entendido, el profeta aquí prevé un amplio reavivamiento espiritual causado por una nueva comprensión de la gravedad del pecado y caracterizado por una ferviente búsqueda de la justicia de Cristo. Contemplando al Mesías "traspasado", viendo en él el cumplimiento de todos los símbolos del AT, percibiendo como nunca antes el maravilloso amor de Dios en la dádiva de su Hijo, los hombres lamentarían profundamente los defectos pasados de su carácter.

El lamento como quien "llora por hijo unigénito" también podría ser dolor por la muerte del Mesías, un dolor como el que habría experimentado una nación preparada para recibir al Mesías. Zacarías presenta aquí el futuro de Israel como pudo haber sido. El propósito de Dios era que toda la tierra estuviera preparada para el primer advenimiento de Cristo (ver PR 519-520). ¡Cuán diferente habría sido la historia de la nación Judía y de Jerusalén si el pueblo hubiera aceptado el don de Dios concedido en su amado Hijo! (Ver DTG 528-530.) Si hubiese venido a una nación preparada para recibirle, y si él hubiese sido "traspasado" súbitamente, ¡cuán profundo habría sido el dolor de ellos! La intensidad de su dolor se habría incrementado al comprender que sus pecados le habían ocasionado la muerte.

Sin embargo, estas palabras hallarán todavía otro cumplimiento. En Mat. 24: 30 parece 1135 que hay una alusión a Zac. 12: 10: " "Entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria" " ; y también en Apoc. 1: 7: " "He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él" " . La palabra que se traduce " "lamentación" en Apoc. 1: 7, es la misma que se traduce "lamentarán" " en Mat. 24: 30, y es la que se emplea en la LXX en Zac. 12: 10. El lamento que aquí se presenta describe el caso de los que rechazaron a Cristo en su primer advenimiento. Cuando lo vean con toda su gloria en su segundo advenimiento, comprenderán plenamente toda la importancia de lo que hicieron (ver DTG 533). Sin duda " "los enemigos más acérrimos de su verdad y de su pueblo" " (CS 694) de otros siglos también están incluidos en la predicción que aquí se hace (ver PE 179).

Traspasaron.

Heb. daqar , palabra que se usa frecuentemente con el significado de traspasar con un arma (Núm. 25: 8; Juec. 9: 54; 1 Sam. 31: 4; 1 Crón. 10: 4). Juan hace notar que este pasaje se cumplió cuando uno de los soldados romanos traspasó el costado de Cristo (Juan 19: 37).

11. Hadad-rimón.

Palabra compuesta con los dos nombres de un Dios semítico: Hadad y Rimón. No es claro el significado del término. Algunos creen que Hadad-rimón era un lugar en el valle cerca de Meguido, y que la referencia es a la muerte de Josías, quien recibió heridas mortales cuando atacó a Necao, rey de Egipto, en el valle de Meguido. La muerte del rey produjo un duelo especial (2 Crón. 35: 20-25). Se han hecho varios esfuerzos para identificar el lugar, pero han sido en vano. Otros creen que "el llanto de Hadadrimón" se refiere a algún rito pagano. El hecho de que este nombre esté compuesto por los dos de una deidad pagana -Hadad y Rimón-, puede apoyar este último punto de vista.

12. Cada linaje aparte.

La enumeración de diversas familias en los vers. 12 y 13, que termina con la expresión " "todos los otros linajes" " (vers. 14), presenta el cuadro de un lamento general. "La casa de David" representa la familia real. Natán era hijo de David (1 Crón. 3: 5). Quizá se lo mencione aquí específicamente porque Zorobabel era descendiente de David a través de Natán (Luc. 3: 27, 31). Los levitas representan a los dirigentes espirituales. Acerca de la familia de Simei, ver Núm. 3: 17-18, 21.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...