Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 5


CBA LIBRO DE ZACARÍAS CAPÍTULO 5

1. De nuevo.

" En la sexta visión (Vers. 1-4) se mostró a Zacarías, por medio de un rollo que volaba, como trataría Dios a los israelitas que se negaran a cambiar de "vestiduras" " (cap. 3: 4), y que se rebelaran contra la dirección del Espíritu Santo (cap. 4: 6) Ver. Com. cap. 1: 8.

Rollo.

En el t. I, pp. 34-35 hay una descripción de los materiales que se usaban antiguamente para escribir. El rollo que vio Zacarías quizá era de cuero. Como se declara que el rollo es "la maldición " " (vers. 3), se deduce que estaba escrito.

Que volaba.

Probablemente con el propósito de indicar que estaba cumpliendo su obra.

2. Me dijo.

El ángel que interpretaba.

De largo.

Como Zacarías pudo calcular las dimensiones del rollo, éste debe haber aparecido completamente abierto. El rollo tenía en medidas modernas unos 9 por 5 m. Estas dimensiones concuerdan con las de lugar santo del tabernáculo (ver com. Exo. 26: 1) y con las del pórtico del templo de Salomón (1 Rey. 6: 3), y por lo tanto algunos han procurado encontrar una relación entre el "rollo que volaba " y el santuario. Sin embargo, aunque la maldición emanó de la transgresión contra las tablas de piedra de los diez mandamientos que estaban en el tabernáculo y en el templo de Salomón, no hay forma de demostrar que esa relación debía ser representada por la similitud entre las dimensiones ya expuestas. El rollo era extraordinariamente grande y en él había mucho lugar para escribir; por esto quizá las dimensiones tenían el fin de mostrar la magnitud de la maldición .

3. Hurta.

Hurtar representa las faltas contra los hombres; jurar falsamente contra los hombres; jurar falsamente las ofensas contra Dios (ver com. Mat. 5: 33-37) Estos dos males pueden haber sido muy comunes entre los judíos que volvieron del exilio, y por eso se destacaron como ejemplos de una decadencia general de la moral.

Será destruido.

Era necesario que el Israel de la restauración fuera puro para que realizara los propósitos de Dios. La visión del cambio de las vestiduras de Josué (cap. 3) indicaba la forma en que Dios trata el pecado. Se concedería perdón a toda alma arrepentida. Los que aceptaran las disposiciones divinas, serían revestidos con la perfecta justicia de Cristo. Sin embargo, a fin de poseer el manto de justicia de Cristo, se exige a los hombres que abandonen su pecado acariciado (ver PVGM 299). Según la visión, los que no aceptan esto serán castigados con la maldición pronunciada por el rollo que volaba.

4. Vendrá a la casa.

No habrá escapatoria para el pecado. La maldición llegaría a la casa del ladrón y del perjuro, y "permanecería" en la morada del transgresor hasta que hubiera llevado a cabo su propósito, incluso la destrucción de los ocupantes de la casa.

5. Qué es esto.

La séptima visión (vers. 5-11) Simboliza la eliminación de la iniquidad de la tierra (ver com. cap. 1: 8).

6. Una efa.

Unidad de medida de cereales equivalente a unos 22 1t. Puesto que un recipiente de esa dimensión no era suficiente para contener a una mujer (vers. 7), algunos han sugerido que el propósito, incluso la destrucción era referirse a la forma antes que al volumen.

Iniquidad.

Literalmente, "ojo". " El cambio de una letra en hebreo permite traducir "Iniquidad" (RVR y LXX) o " "culpa" (BJ).

7. Tapa.

Heb. kikkar, literalmente, "círculo", que aquí describe el círculo o disco de plomo que cubría el efa.

8. Maldad.

Esta mujer personifica la iniquidad de la apostasía de Israel que Dios procuraba eliminar. De este modo la visión 1119 se relaciona con la anterior (ver com. vers. 1-4).En realidad, algunos consideran que las dos visiones son una; pero no hay duda de que son dos representaciones.

La echó.

Durante la escena la mujer trató sin duda de abandonar el efa cuando se levantó la tapa; pero el ángel la encerró dentro de él.

Masa de plomo.

Es decir, la tapa de plomo. Sin duda la tapa era pesada para que la mujer quedara encerrada dentro del efa.

9. Dos mujeres.

El ángel no explica por qué se eligieron mujeres con alas de cigüeña para representar el instrumento por cuyo medio sería quitada la iniquidad, y sería inútil especular en cuanto a esto (ver com. cap. 1: 8).

11. Sinar.

Ver com. Dan. 1: 2. En esta manera se representa a Babilonia como el lugar donde tiene su asiento la iniquidad. Los que salieron de Babilonia deberían haber dejado allí sus iniquidades; sin embargo, aún entonces había remedio para el pecado (Zac. 3: 1-5; ver com. cap. 5: 3). Así como el pueblo escogido de Dios debía ser sacado de Babilonia, aquellos de entre el pueblo de Dios que no permitieran que su carácter fuera transformado, debían ser reunidos y sacados de Israel para que fueran llevados a Babilonia.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE T4 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CBA APOCALIPSIS Capítulo 13

CBA: Apocalipsis Capítulo 13 1.  Me paré. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la variante "y él se paró". Si se adopta esta variante, sería mejor unir "y él se paró sobre la arena del mar" con el cap. 12: 17, como se hace en ciertas ediciones griegas y versiones castellanas (BJ, BC, NC). "El" se referiría entonces al dragón que está en la playa del mar esperando el surgimiento de la bestia, con el propósito de investirla con su poder y autoridad (cap. 13: 2). Pero si se acepta la variante "me paré", entonces Juan describe simplemente el promontorio desde donde vio cómo ascendería la bestia. La arena del mar. El mar sin duda representa pueblos, naciones y lenguas (ver com. Apoc. 17: 1-2, 8; cf. com. Dan. 7: 2). Del mar. Esta bestia sube "del mar", pero la bestia del vers. 11 sube "de la tierra". La una sube o surge de entre multitudes de pueblos (ver com. "arena del mar"); la otra, en donde l...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo INTRODUCCIÓN 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la histor...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...