Ir al contenido principal

Lección 5 | Domingo 25 de abril - TU ESCUDO


Lección 5 | Domingo 25 de abril

TU ESCUDO

“Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande” (Gén. 15:1).

Lee Génesis 15:1 al 3. Piensa en el contexto en el que se presentó. ¿Por qué lo primero que el Señor le dice a Abram es “No temas”? ¿Por qué habría de temer Abram?

Gén 15:1 Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande.
Gén 15:2  Y respondió Abram: Señor Jehová, ¿qué me darás, siendo así que ando sin hijo, y el mayordomo de mi casa es ese damasceno Eliezer?
Gén 15:3  Dijo también Abram: Mira que no me has dado prole, y he aquí que será mi heredero un esclavo nacido en mi casa.

Lo especialmente interesante aquí es que el Señor le dice a Abram “Yo soy tu escudo”. El uso del adjetivo posesivo “tu” muestra la naturaleza personal de la relación. Dios se relacionará con él en forma individual, como con todos nosotros.

La designación de Dios como “escudo” aparece aquí por primera vez en la Biblia y es la única vez que Dios la utiliza para darse a conocer, aunque otros escritores bíblicos usan el término para hablar acerca de Dios (Deut. 33:29; Sal. 18:30; 84:11; 144:2).

Cuando Dios se designa a sí mismo como escudo de alguien, ¿qué significa eso? ¿Significó algo para Abram que quizá no signifique nada para nosotros hoy? ¿Podemos reclamar esa promesa para nosotros? ¿Significa que no nos sobrevendrá ningún daño físico? ¿En qué sentido Dios es un escudo? ¿Cómo entiendes esa imagen?

---------------------------------------

“Cristo no manifiesta un interés casual en nosotros; el suyo es más fuerte que el de una madre por su hijo [...]. Nuestro Salvador nos ha comprado con sufrimiento y dolor, con insultos, reproches, abusos, burlas, rechazos y la muerte. Él vela por ti, tembloroso hijo de Dios. Él te dará seguridad bajo su protección. [...] La debilidad de nuestra naturaleza humana no nos impedirá acceder al Padre celestial, porque él [Cristo] murió para interceder por nosotros” (SD 77).

En apariencia, Rolando había sido un fiel seguidor del Señor. Luego, de pronto murió en forma inesperada. ¿Qué pasó con Dios como su escudo? ¿O debemos entender la idea de Dios como nuestro escudo de una manera diferente? Explica. ¿De qué nos promete Dios protegernos siempre? (Ver 1 Cor. 10:13.)

 1Co 10:13  No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...