Ir al contenido principal

Lección 9 | Viernes 28 de mayo - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Lección 9 | Viernes 28 de mayo

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee Elena de White, Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 978-981; Testimonios para la iglesia, t. 6, “La observancia del sábado”, pp. 351-353; Patriarcas y profetas, “Del Mar Rojo al Sinaí”, pp. 263-274.

Los Diez Mandamientos definen en forma integral y fundamental las relaciones humanas y divino-humanas. El mandamiento que está en el centro del Decálogo es el del sábado. Este identifica al Señor del sábado de una manera especial e indica su esfera de autoridad y propiedad. Toma nota de estos dos aspectos: (1) la identidad de la Deidad: Yahvéh (Señor), que es el Creador (Éxo. 20:11; 31:17) y, por lo tanto, quien ocupa un lugar único; (2) la esfera de su propiedad y autoridad: “los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay” (Éxo. 20:11; comparar con 31:17). En estos dos aspectos, el mandamiento del sábado tiene las características típicas de los sellos de los documentos de tratados internacionales del antiguo Cercano Oriente. Estos sellos generalmente se encuentran en el centro de los documentos de un tratado y también contienen (1) la identidad de la deidad (generalmente, un dios pagano) y (2) la esfera de propiedad y autoridad (generalmente, un área geográfica delimitada).

“La santificación del Espíritu destaca la diferencia entre aquellos que tienen el sello de Dios y los que guardan un día falso de reposo. “Cuando llegue la prueba, se manifestará claramente qué es la marca de
la bestia: es la observancia del domingo. [...]

“Dios ha establecido el séptimo día como su día de reposo. [Se cita Éxo. 31:13, 17, 16.]

“De este modo, se traza la distinción entre los leales y los desleales. Los que desean tener el sello de Dios en su frente deben guardar el día de reposo del cuarto Mandamiento” (“Comentarios de Elena de White”, en CBA 7:991, 992).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Lee Levítico 19:30. Observa cómo se vinculan el Santuario y el sábado. En vista de lo que hemos aprendido hasta ahora, ¿de qué es señal el sábado? ¿Por qué tiene tanto sentido ese vínculo?

2. Hazte esta pregunta: Guardar el sábado ¿me ha ayudado a fortalecer mi experiencia con el Señor? Si no es así, ¿qué cambios puedes hacer?

Resumen: El día de reposo es una señal del Pacto que se extiende hasta el momento de la consumación del Plan de Salvación. Este rememora la Creación y, como señal del Pacto de gracia, nos indica la Re-Creación final, cuando definitivamente Dios haga nuevas todas las cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo INTRODUCCIÓN 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la histor...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...