Ir al contenido principal

Viernes 2 de julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Viernes 2 de julio | Lección 1

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“En la estima de los rabinos, el summum de la religión era estar siempre en bulliciosa actividad. Ellos dependían de alguna realización externa para manifestar su piedad superior. Así separaban sus almas de Dios y se encerraban en la suficiencia propia. Todavía existen los mismos peligros. Al aumentar la actividad, si los hombres llegan a tener éxito en ejecutar algún trabajo para Dios, existe el peligro de que confíen en los planes y los métodos humanos. Tienden a orar menos y a tener menos fe. Como los discípulos, corremos el peligro de perder de vista nuestra dependencia de Dios y tratar de hacer de nuestra actividad un salvador. Necesitamos mirar constantemente a Jesús comprendiendo que es su poder el que realiza la obra. Aunque debemos trabajar fervientemente para la salvación de los perdidos, también debemos dedicar tiempo a la meditación, la oración y el estudio de la Palabra de Dios. Es únicamente la obra realizada con mucha oración y santificada por el mérito de Cristo la que al fin habrá resultado eficaz para el bien” (DTG 329).  

PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 

1. La presión constante de estar pendiente de las cosas, estar disponible  (física o virtualmente) todo el tiempo y tratar de vivir de acuerdo con ideales que no son realistas ni dados por Dios puede enfermar a las personas emocional, física y espiritualmente. Tu iglesia, ¿cómo puede convertirse en un lugar acogedor para personas agotadas y cansadas que anhelan descansar? 

2. ¿Es posible que estemos demasiado ocupados, incluso haciendo cosas buenas para Dios? Piensen en la historia de Jesús y sus discípulos en Marcos 6:30 al 32 y analicen las aplicaciones en la clase. 

3. En 1899 se batió un récord de velocidad. En realidad, alguien había recorrido 63,15 kilómetros en una hora en un automóvil, ¡y vivió para contarlo! Hoy, por supuesto, los automóviles van mucho más rápido que eso. Y la velocidad de los procesadores de nuestros teléfonos móviles es mucho más rápida que la de las grandes computadoras más rápidas de hace una generación. Y los viajes aéreos son más rápidos de lo que solían ser, y cada vez son más rápidos. La cuestión es que casi todo lo que hacemos hoy se hace más rápido que en el pasado. Y, sin embargo, ¿qué? Todavía andamos apurados y sin descanso suficiente. ¿Qué debería decirnos eso sobre la naturaleza humana básica y por qué Dios le dio tanta importancia al descanso, que es uno de sus Mandamientos? 

4. Reflexiona en la idea de que incluso en el Edén, antes del pecado, se había instituido el reposo sabático. Además de la interesante implicación teológica de esta verdad, ¿qué debería decirnos acerca de cuán necesario era el descanso incluso en un mundo perfecto?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...