Ir al contenido principal

Lección 5 | Martes 27 de julio - “SOY MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN”


Lección 5 | Martes 27 de julio

“SOY MANSO Y HUMILDE DE CORAZÓN”

La mansedumbre es una cualidad menospreciada en la actualidad. La humildad es motivo de burlas. Las redes sociales nos han enseñado a prestar atención a lo estridente, lo ruidoso, lo misterioso y salvaje, y lo extravagante.

“El conocimiento de la verdad no depende tanto de la fortaleza intelectual como de la pureza de propósito, la sencillez de una fe ferviente y dependiente. Los ángeles de Dios se acercan a quienes con humildad de corazón buscan la dirección divina. Se les da el Espíritu Santo para abrirles los ricos tesoros de la verdad” (PVGM 39).

Lee Mateo 5:5; 1 Pedro 3:4; e Isaías 57:15. ¿Cómo definirías la mansedumbre y la humildad sobre la base de estos versículos?

Mat 5:5  Bienaventurados los mansos,(B) porque ellos recibirán la tierra por heredad. 

1Pe 3:4  sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 

Isa 57:15  Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.

Pablo alude a “la mansedumbre y ternura de Cristo” en 2 Corintios 10:1. La mansedumbre y la humildad no son descripciones de una presa fácil, de gente que no puede mantenerse firme en su postura. El mismo Jesús no buscaba la confrontación, y con frecuencia la evitó porque su misión aún no se había cumplido (Juan 4:1-3). Sin embargo, cuando lo confrontaron, respondió con valentía, pero al mismo tiempo se expresó con amabilidad. Al lamentarse sobre Jerusalén justo antes de la Cruz, por ejemplo, no profirió maldiciones, sino imágenes verbales de un futuro devastador bañadas en lágrimas (Luc. 19:41–44).

El Nuevo Testamento a menudo describe a Jesús como el segundo Moisés. Él habla desde un monte al exponer los principios de su Reino (Mat. 5:1). Provee comida milagrosa a grandes multitudes (14:13-21). Números 12:3 describe a Moisés como “manso”, lo cual se repite en Mateo 11:29. Los testigos de la alimentación de los cinco mil exclaman maravillados: “Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo” (Juan 6:14).

La humildad y la mansedumbre de Jesús superan claramente a las de Moisés. En definitiva, él es nuestro divino Salvador. Aunque Moisés se ofreció a entregarse para salvar a su pueblo (Éxo. 32:32), su muerte no habría logrado nada, porque Moisés era pecador y él mismo necesitaba un Salvador, alguien que cargara con sus pecados y que pagara por ellos. Si bien podemos aprender de Moisés y la historia de su vida, no podemos hallar salvación en él. Antes bien, necesitamos un Salvador que pueda ocupar nuestro lugar, no solo como Intercesor sino además como nuestro Sustituto. La intercesión es importante, pero solo el Dios que pende de la Cruz con la carga de nuestro pecado, aquel que pagó en sí mismo el castigo de nuestro pecado, es quien puede salvarnos de las consecuencias legales que nuestros pecados nos causarían merecidamente. Por eso, por más grande que fuera el ejemplo que Jesús nos haya dejado, todo sería en vano sin la Cruz y la Resurrección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...