Ir al contenido principal

EL DESCANSO SUPREMO - Libro complementario

 

Capítulo 13

EL DESCANSO SUPREMO

Yo-Yo Ma es un intérprete de violonchelo de fama mundial. Se ha alojado en cientos, quizá miles, de habitaciones de hotel durante su carrera musical de tres décadas. Por lo tanto, no había nada inusual en su visita al hotel Península de la ciudad de Nueva York el 16 de octubre de 1999.

Nada inusual, es decir, hasta que el taxi que llevó a Ma hasta el hotel después de una presentación en el Carnegie Hall se marchó con su violonchelo irreemplazable de 2,5 millones de dólares, construido en 1733 por Domenico Montagnana, en el refletero del taxi.

"Hice algo realmente estúpido. [...] Simplemente me lo olvidé", explicó*Ma tímidamente al día siguiente a los periodistas. ¡Un objeto invaluable perdido! Hay historias notables de perros, gatos y otras mascotas que encuentran el camino a casa, pero este violonchelo no tenía forma de volver a casa por sí solo.

Afortunadamente, el personal del Península Hotel se puso en acción de inmediato para ayudar a Yo-Yo Ma a recuperar su violonchelo. Se realizaron cientos de llamadas telefónicas a todas las compañías de taxis de la ciudad. En primer lugar, tenían que identificar, localizar y contactar a la empresa y luego al taxi individual. El esfuerzo del grupo dio sus frutos. Al día siguiente, el violonchelo perdido fue devuelto, sano y salvo.1

Eso en cuanto a los objetos de valor incalculable; pero ¿qué pasa con los seres humanos? No tenemos forma de encontrar el camino de regreso al Edén perdido. Lo único seguro que vemos es el carácter definitivo de la muerte. ¿Cómo esperar con expectación el descanso supremo del cielo cuando la espera parece interminable?

TEMA: LA COMPLICADA ESPERA

A nadie le gusta esperar, especialmente cuando se trata de las grandes cosas de la vida, como la segunda venida de Jesús. Quizá esto sea parte del problema y explique por qué algunos cristianos parecen ser particularmente vulnerables a las teorías de conspirativas que suponen intrigas internacionales por parte de familias poderosas o figuras religiosas. -Rápidamente se aferran a todos y cada uno de los sucesos como la indicación segura de que el "tiempo de angustia" (Dan. 12:1) está sobre nosotros. Algunos van tan lejos como para descubrir formas nuevas y extrañas de descifrar mensajes ocultos en la profecía, que llevan a establecer fechas para los acontecimientos del tiempo del fin. Pareciera que las teorías conspirativas son especialmente tentadoras, porque nos hacen sentir especiales; nos ayudan a darle sentido a un mundo caótico y complicado, y hacen que nuestra realidad actual parezca más emocionante. ''*

Saber algo que la mayoría de los demás no saben también nos ayuda a sentirnos más seguros porque tenemos todo bajo control. Si bien somos llamados a ser "prudentes como serpientes" (Mat. 10:16), no tenemos que entender y conocer todas las operaciones internas del diablo para combatirlo con éxito. Se nos anima: "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia" (Prov. 3:5). Nunca debemos sentir la necesidad de adelantarnos o superar lo que él nos ha mostrado en su Palabra. Dios nos dirá lo que necesitamos saber a su debido tiempo, y hay cosas que no necesitamos saber (Mar. 1332). Cuando nos entregamos a las teorías conspirativas, a menudo nos asustamos y esparcimos el miedo. Esto es lo opuesto a la manera en que somos llamados a vivir y trabajar para Cristo. "Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina" (2 Tim. 1:7, NTV). Si bien estas teorías pueden ofrecer respuestas fáciles a problemas complicados, complacernos en ellas nos vuelve impacientes y críticos con aquellos que no comparten nuestros puntos de vista y nos distrae de lo que debería ser el trabajo de nuestra vida y nuestra misión (i Tim. 1:4).

Mientras esperamos y vivimos a la espera de la segunda venida, no tenemos que estar en un estado continuo de entusiasmo exultante. Sabemos que las promesas de Dios son verdaderas, y con la larga historia de profecías bíblicas cumplidas como evidencia que afirma la fe, podemos esperar. Sabemos que Dios está usando este tiempo de espera para atraer a más hijos a su reino. Él también quiere usar este período para desarrollar nuestra paciencia, transformar nuestro carácter y enseñarnos a depender totalmente de él. Podemos descansar en su plan y en sus tiempos.

COSMOVISIÓN: DISPUESTOS Y DESCANSADOS

Pregúntale a cualquiera sobre la definición de profeta, y lo más probable es que te diga que un profeta predice el futuro. Al parecer, pensamos que la profecía tiene que ver enteramente con lo que está por venir. En realidad, la profecía es mucho más que un adelanto de algún acontecimiento futuro. La profecía se da para salvarnos de la destrucción y protegernos del engaño. La profecía bíblica se enmarca en la advertencia de Dios, su consejo y, en última instancia, su plan redentor de salvación.

La primera profecía la recibieron Adán y Eva cuando fueron expulsados de su jardín idílico después de la entrada del pecado (Gén. 3:15). Esta profecía mesiánica de gran alcance fue dada para infundir esperanza en nuestros primeros padres cuando todo parecía perdido. Un Redentor vendría y aplastaría a la serpiente. A lo largo de miles de años, Dios envió mensajes por medio de sus profetas para advertir y animar a su pueblo. Las predicciones de destrucción, exilio y regreso siempre sirvieron para edificar la fe. La profecía cumplida nos da un historial en el que basar nuestra fe (Juan 14:29), para que podamos confiar en los acontecimientos futuros que Dios ha prometido.

Los cristianos adventistas son parte de un movimiento profético, y la profecía nos ayuda a definir quiénes somos y dónde estamos a la luz de la historia. Muestra nuestro comienzo, nuestro propósito y nuestra razón de ser. La profecía nos integra activamente en los planes de Dios para alcanzar al mundo con las buenas nuevas de su segunda venida (ver Mat. 24:14).

El propósito de la profecía no es que podamos usar nuestra información privilegiada para beneficiarnos en el mercado de acciones o garantizar nuestra seguridad física personal. Al mostrarnos los trazos generales del programa divino para las profecías del tiempo del fin, Dios quería que pudiéramos descansar con confianza en su amor, aun cuando todo lo que nos rodea se derrumbe.

Descansar con confianza no solo se aplica a las turbulencias abruptas de la segunda venida. La profecía también nos ayuda a vivir en un estado de disponibilidad y dependencia de Dios que nos mantiene alistados para la muerte, que podría llegar en cualquier momento. Mientras esperamos la gloriosa culminación de la historia, podemos afrontar el futuro sin miedo, sabiendo que la muerte es un sueño inconsciente (ver Juan 11:11-14).

PROFUNDICEMOS: CAMINO A CASA

El plan de Dios para la humanidad en el Edén era simple: un lugar perfecto, un clima perfecto, relaciones perfectas y comunión perfecta con el Creador. La entrada del pecado cambió todo esto, y la muerte se convirtió en la expresión más dramática de este cambio. Desde entonces, el sufrimiento, el dolor, la pérdida y la muerte han sido parte de nuestra experiencia. Sin embargo, nunca podremos acostumbrarnos a ello. Cuestionamos, nos preocupamos, tenemos miedo y temblamos.

Muchas personas que nos rodean están preocupadas por el futuro y, sobre todo, por la muerte. Los seguidores de Jesús no están exentos de este temor. Nosotros también pasamos por valles oscuros y experimentamos pérdidas dolorosas. Sin embaído, sabemos que podemos depositar todas nuestras preocupaciones en Aquel que se preocupó tan profundamente por nosotros, que murió por nosotros en la cruz y luego resucitó de los muertos (ver 1 Ped. 5:7). De hecho, es la esperanza de la resurrección la que nos ayuda a superar nuestros temores sobre el futuro y la muerte. Presta atención al razonamiento de Pablo en su primera carta a los Corintios:

Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe (i Cor. 15:12-14).

La lógica de Pablo tiene sentido. Si el registro bíblico no es confiable con respecto a la resurrección de Jesús, ¿cómo podemos confiar en que sea cierto cuando habla de la segunda venida de Cristo y la resurrección de todos los que "durmieron" en él? Sin embargo, si la resurrección de Jesús es de hecho un evento histórico, entonces podemos estar seguros de que las promesas de Dios sobre el futuro son verdaderas y fieles, y no solo tonterías.

La comunidad cristiana primitiva esperaba ansiosamente la segunda venida de Cristo, al igual que una miríada de cristianos qué la seguían. Asimismo, los cristianos adventistas del séptimo día esperan la segunda venida y hasta han incluido esta esperanza en el nombre de su iglesia.

La primera carta de Pablo a la iglesia en Tesalónica contiene una de esas poderosas descripciones de la segunda venida de Jesús. Probablemente había muchos miembros en esta iglesia que perdieron a un ser querido, y todos estaban esperando que Jesús regrese.

"Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él" (1 Tes. 4:13,14).

Pablo le recuerda a su audiencia que hay claridad en la enseñanza de Jesús y en las Escrituras sobre el acontecimiento más importante de la historia. La muerte se describe acertadamente como un sueño inconsciente. Los muertos no tienen preocupaciones. Descansan en su tumba. Pero quienes murieron confiando en Jesús, la muerte no es el destino final. Pablo continúa:

Por lo cual os decimos esto en palabra del "Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y. con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras (vers. 15-18).

Los muertos en Cristo resucitarán y, junto con los que estén vivos, serán arrebatados para encontrarse con el Señor del universo en el aire. Suena a ciencia ficción y a cómics de Marvel, pero es mucho mejor, porque Pablo dijo que "estaremos siempre con el Señor" (vers. 17). Ese es el único lugar del universo donde realmente podremos descansar en él. Podremos abracarlo, agradecerle y simplemente sentarnos en silencio con él, siempre. No podemos explicar la "eternidad", pero podemos imaginarnos estar con nuestro mejor amigo para siempre. No más muerte, no más despedidas, no más medicamentos ni terapias intensivas.

Pablo concluye esta importante sección con la exhortación: "Alentaos los unos a los otros con estas palabras" (vers. 18). El hecho de saber que volverían a ver a sus seres queridos debe haber sido alentador para quienes esperaban ansiosamente el regreso de Jesús. También a nosotros se nos anima a consolarnos unos a otros con estas palabras de esperanza. La muerte no es el fin. La tumba no es el lugar de descanso final para los que aman a Jesús. La esperanza está integrada en el cristianismo; esta "bendita esperanza" es fundamental para lo que creemos. Nos señala el descanso que Dios les ofrece a quienes confían en él, sin importar lo que se les presente.

IMPLICANCIAS: NUESTRO MAPA "MAGNÉTICO"

Hace algún tiempo, vimos nuestra primera gran tortuga marina mientras buceábamos en Filipinas. Fue una escena majestuosa. Sin esfuerzo, pero a propósito, esta hermosa criatura nadó junto a nosotros. Intentamos seguirla durante un tiempo, pero nadaba demasiado rápido.

Las tortugas marinas son particulares cuando de reproducirse se trata. Los investigadores han descubierto que una gran tortuga boba que ha nacido en una playa en Florida o Carolina del Norte emprenderá un viaje migratorio de 12.000 kilómetros alrededor de la cuenca del Atlántico Norte. Solo i de cada 4.000 sobrevive a los inmensos peligros de este viaje, pero cuando regresan, entre 6 y 12 años después, regresan exactamente a la misma playa para poner sus huevos y comenzar el ciclo nuevamente.2

¿Cómo saben las tortugas bobas cuál es la playa correcta? ¿Cómo encuentran el camino a casa? Los investigadores han descubierto que las tortugas bobas nacen con un "mapa magnético" heredado, que la guía de regreso a sus inicios.

De igual modo, Dios nos ha creado a cada uno con un "mapa magnético" que nos señala al cielo. Ha puesto una pizca de eternidad en nuestro corazón. Hay un agujero en nuestra alma que no podemos llenar con objetos, personas, propiedades o fondos fiduciarios. Cuando permitimos que Dios nos encuentre, su Espíritu llena ese agujero y comenzamos nuestro viaje de regreso a casa. De repente, aparece un propósito en nuestro corazón que va más allá del "yo" y el "mío, mío, mío". Jesús se convierte en la fuerza que guía nuestra vida, y nos lleva a la eternidad.

Al igual que el mapa magnético de la tortuga boba, nosotros también tenemos que viajar a través de "aguas traicioneras" y experimentar momentos peligrosos. Sin embargo, seguimos avanzando incluso cuando no podemos ver a la vuelta de la esquina, porque Jesús carga todas las cosas que nos agobian. Debe haber tenido este viaje en mente cuando dijo: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar" (Mat. 11:28).

Seguimos el mapa. Confiamos en su Espíritu. Descansamos en él, porque nos vamos a casa.

TÓMATE UN RESPIRO: YA VIENE

En un mundo marcado por la confusión, el dolor y las tensiones siempre presentes, necesitamos un faro firme para no perder el rumbo. Para los seguidores de Jesús, la esperanza en la segunda venida de Jesús es este faro. Hace que levantemos los ojos y nos concentremos en las cosas más importantes. También nos ayuda a obtener una perspectiva de lo que está sucediendo en nuestra vida y a nuestro alrededor. 1

"Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca" (Fil. 4:5). Pablo vivió con la expectativa del pronto regreso de Jesús. Esta exhortación práctica es parte de una sección más amplia que describe las características del pueblo de Dios. La mansedumbre, la alegría (vers. 4), la falta de ansiedad y, sobre todo, la actitud de oración son las sugerencias de Pablo para vivir expectantes.

"Porque ¡a gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a ¡os deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y ¡a manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo" (Tito 2:11-13).

La carta de Pablo a Tito está llena de consejos prácticos para un colaborador de confianza y plantador de iglesias. En Jesús, podemos ver claramente la gracia de Dios, que ofrece salvación a todas las personas. Esto, a su vez, nos mueve a rechazar la impiedad y las pasiones pecaminosas que nos separan de nuestro Redentor y a vivir una vida auténtica, piadosa y con dominio propio. Mientras esperamos, a veces nos surgen preguntas, pero confiamos en la "esperanza bienaventurada". No volverá a un humilde pesebre, sino que aparecerá en gloria y majestad como Rey de reyes y Señor de señores.

Epílogo

UNA ORACIÓN EN BUSCA DE DESCANSO

En un mundo agitado de continua actividad, enséñanos a detenernos y reconocer nuestra necesidad de descansar. Nos damos cuenta de que hemos contraído el contagioso virus de la intranquilidad, y sin tu intervención, crecerá y estallará en abierta rebelión contra ti.

Ayúdanos a entender que, aunque este descanso que ofreces es gratuito, nunca es barato.

Ayúdanos a ganar la gran batalla contra el "yo" y aprender el desafío de la entrega diaria.

Que tu perdón, que trae descanso, nunca se vuelva rancio o irrelevante para nosotros. ¡Que podamos mantenerlo fresco y actual, al perdonar demás!

Enséñanos a llevar un estilo de vida saludable que promueva al descanso físico y mental. Cuando estemos enfermos o enfrentemos desafíos de salud mental, ayúdanos a descansar con la seguridad de que nos amas por lo que somos y no solo por lo que podemos hacer.

Enséñanos a movernos a tu ritmo de descanso, mientras nos deleitamos en la celebración del descanso sabático que nos recordará quiénes somos.

Que nunca reduzcamos el día de reposo a una lista de lo que se debe y no se debe hacer. En su lugar, enséñanos a encontrar el santo deleite en las actividades que nos acercan a ti, a los demás y a tu creación, mientras anticipamos el día en que harás nuevas todas las cosas.

Por favor, trae descanso a nuestras relaciones complicadas y enredadas. Que podamos encontrar en cada persona, independientemente de su raza, sexo o etnia, a alguien igual a nosotros e igualmente amado por ti.

Muéstranos cómo vivir en anticipación del mayor acontecimiento de la historia sin recurrir a frenéticas actividades alarmistas. Enséñanos a demostrar nuestra fe en la pronta venida de Jesús mediante actos desinteresados de servicio a quienes nos rodean, que los inviten a encontrar esperanza y descanso en ti.

Por favor, desarrolla la paciencia en nosotros, transforma nuestro carácter y enséñanos a depender totalmente de ti, para poder descansar en tus planes y en tus tiempos. Que podamos vivir en un estado de disposición tranquila, sin miedo a enfrentar la muerte cuando llegue.

Gracias por elegirnos para ir como tus mensajeros a un gran mundo agitado. Ayúdanos a abandonar nuestras imágenes a menudo distorsionadas de ti y a compartir con ellos la belleza de tu carácter, tu gracia irresistible y tu compasión inquebrantable por los perdidos.

Te pedimos todo esto en el nombre de Aquel que es nuestro Descanso.

Amén.

1  "Yo-Yo Ma's Cello Returned", CBS News, 17 de octubre de 1999, <https:// www.cbsnews.com/news/yo-yo-mas-cello-returned/>.

Lrly Whiteman, "Loggerhead Turtle Migration Follows Magnetic Map", LiveScience, 20 dejunio de 2012, <https://www.livescience.com/21080-lo-ggerhead-turtle-migration.htmk

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...