Ir al contenido principal

Miércoles 22 de septiembre | Lección 13 - QUE EN PAZ DESCANSE


Miércoles 22 de septiembre | Lección 13

QUE EN PAZ DESCANSE

Durante muchos siglos, los cristianos han estado esperando el regreso de Cristo. Este es, verdaderamente, la culminación de todas nuestras esperanzas; y no solo las nuestras, sino las esperanzas de todos los fieles de Dios a lo largo de toda la historia.

Lee Hebreos 11:13 al 16. ¿Qué gran promesa hay no solo para la gente de antaño, sino también para nosotros?

Heb 11:13  Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino mirándolo de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.
Heb 11:14  Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria;
Heb 11:15  pues si hubiesen estado pensando en aquella de donde salieron, ciertamente tenían tiempo de volver.
Heb 11:16  Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual Dios no se avergüenza de llamarse Dios de ellos; porque les ha preparado una ciudad.

En cierto modo, estos versículos no tendrían sentido si la concepción común y popular de la muerte fuera cierta. ¿De qué habla el pasaje, cuando dice que estas personas murieron “sin haber recibido lo prometido”? Están muertas, presuntamente en el cielo con Jesús ahora, disfrutando de su gran recompensa. Por ejemplo, cuando murió Billy Graham, repetidamente escuchamos que ahora está en el cielo con Jesús.

También hay una ironía en este enfoque, porque a menudo, cuando alguien muere, escuchamos decir: “Que en paz descanse”. Pero ¿qué pasa aquí? Estas personas ¿están descansando en paz o están en el cielo haciendo lo que se supone que deben hacer (como, por ejemplo, presenciar toda la “diversión” de aquí abajo)?

¿Cómo describe Jesús la muerte? Lee Juan 11:11.

Jua 11:11  Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle.

A decir verdad, la idea de descansar “en paz” es lo que verdaderamente ocurre al morir, ¿no es así? Los muertos efectivamente están descansando. “Para el creyente, la muerte es un asunto trivial. Cristo habla de ella como si fuera de poca importancia. ‘El que guarda mi palabra, nunca verá muerte’, ‘nunca sufrirá muerte’. Para el cristiano, la muerte es tan solo un sueño, un momento de silencio y tinieblas. La vida está oculta con Cristo en Dios, y ‘cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria’ (Juan 8:51, 52; Col. 3:4)’ ” (DTG 731).

Jesús compara la condición de una persona entre la muerte y la mañana de la resurrección con un sueño inconsciente (Juan 11:11, 14), pero también enfatiza que tanto los salvos como los perdidos recibirán su recompensa después de la resurrección (Juan 5:28, 29). El Señor recalca la necesidad de estar preparados para la muerte, cuando llegue la hora.

¿Qué consuelo tienes al saber que tus seres queridos fallecidos ahora están descansando?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...