Ir al contenido principal

Jueves 4 de noviembre | Lección 6 - “VUESTRA SABIDURÍA Y VUESTRA INTELIGENCIA”


Jueves 4 de noviembre | Lección 6

“VUESTRA SABIDURÍA Y VUESTRA INTELIGENCIA”

Deuteronomio 4:1 al 9, como vimos, era una expresión poderosa no solo del estatus especial de la nación, sino también de su llamado misionero. Entretejida en todos esos versículos está la idea de que deben obedecer, seguir, hacer lo que el Señor les ordenó hacer.

Vuelve a leer Deuteronomio 4:6. ¿Qué dice el Señor específicamente que es su “sabiduría” y su “inteligencia” a los ojos de estas naciones?

 Deu 4:6  Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta.

A primera vista, podría parecer que los estatutos y los decretos mismos eran los que contenían la sabiduría y la inteligencia. Pero eso no es lo que dice el texto. El Señor les había enseñado estatutos y juicios, sí; pero su sabiduría y su inteligencia provenían de guardarlos, de obedecerlos. La obediencia, esa era su sabiduría y su inteligencia.

Israel podría haber tenido el sistema de leyes, estatutos y decretos más maravilloso que el mundo haya visto (de hecho, así era), pero ¿de qué serviría todo si Israel no los seguía? En cambio, su sabiduría, su inteligencia, provenía de la manifestación en tiempo real de las leyes de Dios en su vida. Debían vivir las verdades que el Señor les había dado, y solo podían hacerlo si las obedecían. Toda la luz y toda la verdad no les harían ningún bien a ellos ni a los paganos que los rodeaban si Israel no vivía esa verdad. Así, vez tras vez se los llama a obedecer, porque lo que importaba era su obediencia a los estatutos y los juicios, no los estatutos y los juicios en sí, en función de ser un testimonio al mundo.

“Su obediencia a la Ley de Dios los haría maravillas de prosperidad ante las naciones del mundo. El que podía darles sabiduría y habilidad en toda obra artesanal continuaría siendo su Maestro, y los ennoblecería y elevaría mediante la obediencia a sus leyes. Si eran obedientes, serían preservados de las enfermedades que afligían a otras naciones y bendecidos con vigor intelectual. La gloria de Dios, su majestad y su poder, se revelarían en toda su prosperidad. Serían un reino de sacerdotes y príncipes. Dios los había provisto con toda clase de facilidades para que llegaran a ser la más grande nación de la Tierra” (PVGM 230, 231).

Lee Mateo 5:13 al 16. En estos versículos, ¿qué nos dice Jesús que refleja lo mismo que le había dicho al antiguo Israel? ¿Cómo debería aplicarse esto especialmente a nosotros como adventistas del séptimo día?

Mat 5:13  Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.

Mat 5:14  Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
Mat 5:15  Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
Mat 5:16  Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...