Ir al contenido principal

Lección 6 | Lunes 1º de noviembre - BAAL-PEOR

Lección 6 | Lunes 1º de noviembre

BAAL-PEOR

En Deuteronomio 4:3 y 4, a los hijos de Israel se les imparte un poquito más de su lección de historia, que hará las veces de recordatorio del pasado y de cualquier verdad espiritual y práctica para que en lo posible aprendan de él.

Lee Números 25:1 al 15. ¿Qué sucedió y qué verdades espirituales y prácticas debería haber sacado el pueblo de este fiasco?

 Núm 25:1 Moraba Israel en Sitim; y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab,
Núm 25:2  las cuales invitaban al pueblo a los sacrificios de sus dioses; y el pueblo comió, y se inclinó a sus dioses.
Núm 25:3  Así acudió el pueblo a Baal-peor; y el furor de Jehová se encendió contra Israel.
Núm 25:4  Y Jehová dijo a Moisés: Toma a todos los príncipes del pueblo, y ahórcalos ante Jehová delante del sol, y el ardor de la ira de Jehová se apartará de Israel.
Núm 25:5  Entonces Moisés dijo a los jueces de Israel: Matad cada uno a aquellos de los vuestros que se han juntado con Baal-peor.
Núm 25:6  Y he aquí un varón de los hijos de Israel vino y trajo una madianita a sus hermanos, a ojos de Moisés y de toda la congregación de los hijos de Israel, mientras lloraban ellos a la puerta del tabernáculo de reunión.
Núm 25:7  Y lo vio Finees hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, y se levantó de en medio de la congregación, y tomó una lanza en su mano;
Núm 25:8  y fue tras el varón de Israel a la tienda, y los alanceó a ambos, al varón de Israel, y a la mujer por su vientre. Y cesó la mortandad de los hijos de Israel.
Núm 25:9  Y murieron de aquella mortandad veinticuatro mil.
Núm 25:10  Entonces Jehová habló a Moisés, diciendo:
Núm 25:11  Finees hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, ha hecho apartar mi furor de los hijos de Israel, llevado de celo entre ellos; por lo cual yo no he consumido en mi celo a los hijos de Israel.
Núm 25:12  Por tanto diles: He aquí yo establezco mi pacto de paz con él;
Núm 25:13  y tendrá él, y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo, por cuanto tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.
Núm 25:14  Y el nombre del varón que fue muerto con la madianita era Zimri hijo de Salu, jefe de una familia de la tribu de Simeón.
Núm 25:15  Y el nombre de la mujer madianita muerta era Cozbi hija de Zur, príncipe de pueblos, padre de familia en Madián. 


Por más que nos sintamos incómodos con las historias de cómo Israel arrasó con algunas de las naciones paganas que lo rodeaban, este relato sin duda ayuda a explicar la lógica que está detrás del mandato. Israel debía dar testimonio del Dios verdadero, el único Dios, ante las naciones paganas que lo rodeaban. Debía ser un ejemplo para mostrar cómo era la adoración del Dios verdadero. En cambio, al adherirse a los “dioses” paganos que lo rodeaban, a menudo caía en abierta rebelión contra el mismo Dios a quien debía representar ante el mundo.

Aunque la palabra “fornicar” (o “prostituirse”) a menudo tiene un significado espiritual, ya que Israel iba tras los dioses y las prácticas paganos (ver Ose. 4:12-14), en este caso el lenguaje (y el resto de la historia) sugiere que era un pecado sexual, al menos al principio. Aquí nuevamente, Satanás se aprovechó de la naturaleza humana caída, al utilizar a las mujeres paganas para seducir a los hombres, quienes obviamente se dejaron seducir.

Sin duda, el acto de fornicación física degeneró también en fornicación espiritual. Las personas involucradas a la larga quedaron atrapadas en prácticas de adoración pagana en las que Israel se había “juntado con Baalpeor”; es decir, de alguna manera se apegaron a este dios falso e incluso le ofrecían sacrificios. A pesar de todo lo que se les había enseñado y dicho, estaban dispuestos a tirar todo por la borda en su pasión y lujuria. ¿Cómo pudo pasar esto? Fácil. Al endurecer la conciencia con el primer pecado, el físico, estaban listos para caer en el último, el espiritual, que debió haber sido el objetivo final de Satanás. Se habían degradado tanto que, según el pasaje, un hombre llevó a su mujer madianita directamente al campamento, justo delante de Moisés y del pueblo que lloraba fuera del Tabernáculo.

Nuestra mente y nuestro cuerpo están íntimamente relacionados. Lo que afecta a uno afecta al otro. ¿Qué podemos aprender de esta historia sobre lo peligrosa que nos puede resultar la indulgencia, desde una perspectiva espiritual?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...