Ir al contenido principal

Lunes 25 de octubre | Lección 5 - “AMARÉIS AL EXTRANJERO”


Lunes 25 de octubre | Lección 5

“AMARÉIS AL EXTRANJERO”

En medio de estas amonestaciones, Moisés declara: “He aquí, de Jehová tu Dios son los cielos, y los cielos de los cielos, la tierra, y todas las cosas que hay en ella” (Deut. 10:14). Qué expresión tan poderosa de la soberanía del Señor, una idea que también se encuentra en otros lugares de la Biblia: “De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan” (Sal. 24:1).

Lee Deuteronomio 10:17 al 19. ¿Qué otra declaración hace Moisés acerca del Señor también? Más aún, ¿qué le ordena Dios a su pueblo como resultado de esa declaración?

Deu 10:17  Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho;
Deu 10:18  que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido.
Deu 10:19  Amaréis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto.


Jehová no solo es el Soberano del cielo y de la Tierra; también es “Dios de dioses y Señor de señores” (Deut. 10:17). Esto no significa que haya otros dioses, dioses menores, como los supuestos dioses que adoraban los paganos a su alrededor. Más que hablar de que solo él es el único Dios (“Ved ahora que yo, yo soy, y no hay dioses conmigo” [Deut. 32:39]), más bien es una forma de afirmar su supremacía total sobre todos los demás poderes, reales o imaginarios, ya sea en el cielo o en la Tierra.

El pasaje también dice que él es “el gran Dios, poderoso y terrible, que no actúa con parcialidad ni acepta sobornos” (NVI). Todo esto es parte del mensaje mayor: Jehová es tu Dios; y tú, su pueblo. Debes obedecerle.

Qué contraste tan poderoso se presenta aquí también. Sí, Jehová es Dios de dioses y Señor de señores, el Gobernante soberano y Sustentador de la creación (Col. 1:16, 17), pero también se preocupa por los huérfanos, las viudas y los extranjeros, y muestra su cuidado al satisfacer sus necesidades físicas inmediatas. El Dios que toma nota cuando un gorrión cae al suelo (Mat. 10:29) conoce la difícil situación de los marginados de la sociedad. En otras palabras, es como si el Señor le estuviera diciendo al pueblo: “Está bien, tal vez sean los elegidos, son especiales y los amo, pero también amo a los demás, incluyendo a los necesitados y los desamparados que hay entre ustedes. Y, así como yo los amo, ustedes también deben amarlos. Esta es una de las obligaciones del Pacto y también es importante”.

Lee Salmo 146:5 al 10. ¿Cuál es el mensaje del Salmo que refleja lo que Dios está diciendo aquí, y qué debería significar esto para nosotros hoy, como cristianos?

Sal 146:5  Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob,
 Cuya esperanza está en Jehová su Dios,
Sal 146:6  El cual hizo los cielos y la tierra,
 El mar, y todo lo que en ellos hay;
 Que guarda verdad para siempre,
Sal 146:7  Que hace justicia a los agraviados,
 Que da pan a los hambrientos.
 Jehová liberta a los cautivos;
Sal 146:8  Jehová abre los ojos a los ciegos;
 Jehová levanta a los caídos;
 Jehová ama a los justos.
Sal 146:9  Jehová guarda a los extranjeros;
 Al huérfano y a la viuda sostiene,
 Y el camino de los impíos trastorna.
Sal 146:10  Reinará Jehová para siempre;
 Tu Dios, oh Sion, de generación en generación.
 Aleluya. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...