Ir al contenido principal

Lunes 22 de noviembre | Lección 9 - “ME BUSCARÉIS Y ME HALLARÉIS”


Lunes 22 de noviembre | Lección 9

“ME BUSCARÉIS Y ME HALLARÉIS”

En toda la Biblia encontramos evidencias de la presciencia de Dios. Es decir, él sabe de antemano todo lo que sucederá; tanto el apogeo y la decadencia de los imperios mundiales (Dan. 7) como las acciones individuales apenas unas horas antes de que ocurran: “De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces” (Mat. 26:34). El Señor conoce el fin desde el principio. Su previsión –incluso de nuestras decisiones– no condiciona la libertad de esas decisiones. Por lo tanto, el Señor sabía antes de introducir a los hijos de Israel en la tierra lo que harían al entrar allí.

Lee Deuteronomio 4:25 al 28. ¿Qué dijo el Señor que harían después de entrar en la Tierra Prometida?

Deu 4:25  Cuando hayáis engendrado hijos y nietos, y hayáis envejecido en la tierra, si os corrompiereis e hiciereis escultura o imagen de cualquier cosa, e hiciereis lo malo ante los ojos de Jehová vuestro Dios, para enojarlo;
Deu 4:26  yo pongo hoy por testigos al cielo y a la tierra, que pronto pereceréis totalmente de la tierra hacia la cual pasáis el Jordán para tomar posesión de ella; no estaréis en ella largos días sin que seáis destruidos.
Deu 4:27  Y Jehová os esparcirá entre los pueblos, y quedaréis pocos en número entre las naciones a las cuales os llevará Jehová.
Deu 4:28  Y serviréis allí a dioses hechos de manos de hombres, de madera y piedra,(J) que no ven, ni oyen, ni comen, ni huelen.  

En los versículos anteriores, el Señor les dice específicamente que no se hagan ídolos y que no los adoren (Deut. 4:15-20). Sin embargo, los siguientes versículos básicamente dicen que hacerse ídolos y adorarlos es exactamente lo que van a hacer, a pesar de todas las advertencias.

Observa que, en Deuteronomio 4:25, Moisés aclara que no sucederá de inmediato. Después de todo lo que acababan de experimentar, era probable que no cayeran en la idolatría instantáneamente. Sin embargo, con el tiempo, luego de una o dos generaciones, la tendencia a “olvidar” (Deut. 4:9) lo que el Señor había hecho por ellos, y lo que les había advertido, los llevaría a hacer exactamente lo que les advirtió.

Lee Deuteronomio 4:29 al 31. ¿Qué dice el Señor que hará por ellos en esta situación específica?

Deu 4:29  Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma.(K)
Deu 4:30  Cuando estuvieres en angustia, y te alcanzaren todas estas cosas, si en los postreros días te volvieres a Jehová tu Dios, y oyeres su voz;
Deu 4:31  porque Dios misericordioso es Jehová tu Dios; no te dejará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto que les juró a tus padres.
 

La gracia de Dios es asombrosa. Incluso después de caer en la terrible maldad de la idolatría, incluso después de haber recibido las debidas consecuencias de sus pecados, si se vuelven al Señor, él los perdonará y los restaurará. En resumen, si deciden arrepentirse libremente, él aceptará su arrepentimiento.

La palabra utilizada en Deuteronomio 4:30, que generalmente se traduce como “volver” o “regresar”, implica que ellos irán al lugar de partida, “regresarán al Señor” (NTV), adonde se suponía que debían haber estado todo el tiempo. La palabra hebrea teshuvá, de la misma raíz que “volver”, significa también “arrepentimiento”. Por lo tanto, en última instancia, todo arrepentimiento es un regreso a Dios después de haber estado separados de él por nuestros pecados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...