Ir al contenido principal

LA CARTA A LOS HEBREOS Y A NOSOTROS - Libro complementario

 Capítulo 1

LA CARTA A LOS HEBREOS Y A NOSOTROS

La Maratón de Boston es la competencia de maratón anual más antigua del mundo, y una de las carreras sobre asfalto más importantes y prestigiosas del mundo en la actualidad. Hasta la pandemia de COVID en 2020, se había llevado a cabo sin interrupción desde 1897, y atrajo alrededor de 30.000 participantes registrados y 500.000 espectadores cada año. Es una de las maratones más importantes en el ámbito mundial1 y se encuentra entre las maratones más difíciles del mundo. Una de las principales razones de su dificultad son las cuatro "Newton Hills" [Cuestas Newton], la última de las cuales se conoce como Heartbreak Hill [Cuesta del sufrimiento]. Estas cuestas no son muy grandes, pero están ubicadas en un momento crucial de la carrera, entre los kilómetros 17 y 21, cinco kilómetros antes del final.2 La carrera comienza cuesta abajó durante los primeros ocho kilómetros, y luego el terreno es casi plano durante un tiempo. Las Newton Hills llegan en el último tercio de la carrera, cuando es muy probable que el glucógeno almacenado en los músculos se agote, lo que provoca dolor y fatiga extremos en el corredor. La última cuesta no es elevada, solo 27 metros de altitud, pero el cúmulo de ascensos y el cansancio empuja a los corredores al borde del abismo. Los maratonistas describen el agotamiento extremo que muchos sienten en este punto de la carrera como si fuera "estrellarse contra la pared". En este momento, muchos de los corredores que no están bien preparados abandonan la carrera.

El ciclo de la experiencia cristiana

La historia de la Carta a los Hebreos nos dice que la audiencia estaba en un punto similar de fatiga en la carrera de la vida cristiana. La historia de la congregación comenzó cuando se les predicó las buenas nuevas de Jesús. No sabemos quiénes fueron los evangelistas originales, pero sí sabemos que Dios mismo confirmó su testimonio por medio de "señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad" (Heb. 2:4). El Nuevo Testamento relata que las señales,3 como las curaciones milagrosas, los exorcismosy el derramamiento de dones espirituales,3 a menudo acompañaban la predicación del evangelio en nuevos lugares. Si la audiencia vivía en Jerusalén, es posible que hubieran experimentado las poderosas manifestaciones del Espíritu Santo en el tiempo de Pentecostés o durante los años posteriores. Debieron haber sido llenos también del Espíritu Santo. El autor sugiere que habían gustado "del don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero" (Heb. 6:4, 5). Debió haber sido una experiencia vibrante. Probablemente también hayan participado del intercambio desinteresado de bienes con creyentes menos afortunados (Hech. 4:32-37); de hecho, el autor dice que habían servido a los santos y todavía lo seguían haciendo (Heb. 6:10).

Pero, el poderoso comienzo del evangelio fue seguido de persecución. El autor de Hebreos menciona que fueron expuestos públicamente a la persecución y la aflicción, que algunos de ellos fueron maltratados y encarcelados, y que sus propiedades fueron saqueadas (Heb. 10:32-34; 13:1 -3). Podrían haber sufrido a manos de turbas, o la incautación oficial de casas y propiedades, o la imposición de fuertes multas. El relato de Hebreos encaja bien con la descripción de Lucas de la persecución en Palestina y Jerusalén.4 El autor describe la persecución como exposición pública al "vituperio", que traduce el término griego oneidismos, que se refiere a las agresiones verbales contra el honor y el carácter. Los antropólogos culturales han observado que existe una estrecha relación entre el honor de una persona y el tratamiento de su cuerpo. También es posible que fueran acusados de delitos graves. Un par de años más tarde, Nerón acusaría a los cristianos que vivían en Roma de iniciar el incendio que devastó Roma en el verano de 64 d.C.5 De manera similar, Tácito, el historiador, los consideró culpables de "odio contra la humanidad" Suetonio, otro historiador, menciona que fueron acusados de promover "una superstición nueva y dañina"9 También sabemos que los cristianos más tarde serían calumniados de practicar el canibalismo (la Gena del Señor), ateísmo (rechazo de los dioses paganos), incesto (los cristianos se llamaban entre sí "hermano/hermana") y creencias supersticiosas (por ejemplo, el fin del mundo).7

La audiencia de Hebreos soportó valientemente abusos y sufrimientos por el nombre de Cristo (Heb. 10:32-34), pero ahora una sensación de fatiga y malestar se había apoderado de ellos. Habían comenzado a "apartarse" de Cristo (Heb. 2:1, DHH). Algunos comenzaron a descuidar las reuniones de la iglesia (Heb. 10:25). La hospitalidad y el cuidado de los encarcelados comenzaron a fallar (Heb. 13:1,2), y una raíz de amargura e incredulidad amenazaba con crecer en el corazón de algunos (Heb. 12:15; 3:12). Estaban espiritual mente agotados. Hay algo maravilloso en una lucha trascendental en favor de nuestra fe, frente a enormes adversidades, en medio de ataques contra nuestro Salvador. Una lucha prolongada contra el sufrimiento y la decepción es más difícil. Así, se ha señalado que es más fácil morir mártir que vivir como santo. La audiencia había respondido gloriosamente a la persecución en años anteriores, pero ahora estaban lidiando con la vergüenza de la pobreza y la desgracia de un encarcelamiento prolongado.

No puedo olvidar ese día soleado de verano cuando una madre me pidió que dijera algo para ayudar a su hijo. Me habían invitado a predicar en el Camporí de Conquistadores de una gran Unión, y la madre había asistido en busca de ayuda. Explicó que su esposo había sido secuestrado muchos meses antes y que no sabían nada de él, ni siquiera si estaba-vivo o muerto. Su hijo, una vez muy activo en la iglesia, ya no quería ir a la iglesia ni leer su Biblia. "Pastor", imploró, "por favor, hable con él". Me pregunté cuántas oraciones en favor de ese joven quedaron "sin contestar". No recuerdo el nombre de esta familia, pero sigo orando por ellos. ¿Se acercó Dios hasta este jovencito con su brazo poderoso como alcanzó a mi hijo? Ojalá lo supiera.

Hebreos fue escrito para una congregación cuyo recuerdo de las gloriosas señales y maravillas del Señor eran parte de un pasado que rápidamente se desvanecía en su memoria. Fue escrito para una congregación que estaba en la frontera de la Tierra Prometida,11 el momento de la competencia cuando hay fatiga, donde el entusiasmo del comienzo de la carrera se ha convertido en una pesadez y la meta parece fuera de alcance. El último tramo siempre ha sido un momento de peligro para el pueblo de Dios. Fue en Cades, la frontera de la Tierra Prometida, donde Israel perdió la fe después del cobarde informe de los diez espías (Núm. 13; 14). Fue nuevamente en Cades, casi cuarenta años después, donde Moisés perdió la paciencia, golpeó la roca y se le prohibió entrar en la Tierra Prometida (Núm. 20). Fue en Peor, justo al lado del Jordán, donde el pueblo se involucró en la idolatría y la inmoralidad, y un gran número fue destruido (Núm. 25). En el último tramo de la carrera, nuestros sentidos se embotan, perdemos la perspectiva y somos propensos a cometer graves errores. Los corredores suelen decir que una maratón tiene dos mitades, los primeros 32 kilómetros y los últimos 10 kilómetros. O que una maratón es una carrera de 10 kilómetros con un calentamiento de 32 kilómetros.

La carta a los Hebreos fue escrita como una palabra de exhortación para ayudar a la audiencia a correr con éxito el último tramo de la carrera. El autor hace tres cosas para lograr este propósito: re dirige la atención de ellos hacia Jesús, los exhorta a tener fe y los insta a trabajar el uno por el otro.8

La "palabra de exhortación"

Hay dos tipos de material en la carta a los Hebreos: argumentos teológicos y llamados de exhortación.13 Hoy en día, los eruditos y los estudiantes se enfocan principalmente en la rica exposición teológica de la carta, pero el autor consideró que la carta era una "palabra de exhortación" (Heb!.13:22) Esto sugiere, entonces, que la argumentación teológica que el autor proporciona en la carta tiene el propósito de sentar las bases de su llamado a la audiencia.

El llamado de exhortación del autor se resume dos veces en la carta: Hebreos 4:14 al 16 y Hebreos 10:19 al 25. Estos dos párrafos son los marcadores más importantes de la estructura de Hebreos y funcionan como las torres gemelas del Golden Gate de San Francisco, al resumir y apoyar el argumento de la carta en su totalidad.9 Dividen a Hebreos en tres grandes secciones. Hebreos 1 al 4 se centra en la intercesión de Jesús a la diestra de Dios como Rey y Sacerdote. Hebreos 5 al 10 se enfoca en el sacerdocio de Jesús según el orden de Melquisedec (capítulos 5 al 7) y el nuevo pacto que ha inaugurado mediante su sacrificio (capítulos 8 al 10). Hebreos 11 al 13 es un llamado a la fe y la perseverancia (capítulos 11 y 12) y a trabajar los unos por los otros en amor fraternal (capítulo 13).

La primera cláusula en ambos párrafos proporciona un resumen de los puntos teológicos presentados en la sección anterior y son introducidos por la expresión "por tanto, ya que..." Hebreos 4:14 al 16 se enfoca en el hecho de que Jesús vivió una vida sin pecado, "traspasó los cielos" y está sentado a la diestra de Dios como Gobernante y Sumo Sacerdote en nuestro favor. Este es el argumento de Hebreos 1 al 4. Este hecho teológico se convierte, entonces, en la base de la exhortación: "Retengamos nuestra profesión" y "acerquémonos confiadamente al trono de la gracia" (Heb. 4:14-16). Por lo tanto, el poderoso hecho teológico de que Jesús ascendió a la diestra de Dios como nuestro Rey y Sumo Sacerdote es la base de la exhortación a "acercarse" en fe y oración.

De manera similar, Hebreos 10:19 al 25 se enfoca en dos hechos teológicos. El primer hecho es que Jesús nos ha abierto un "camino nuevo y vivo [...] a través del velo" (vers. 19, 20). El autor se refiere al nuevo pacto que Jesús inauguró por medio de su sangre, que nos brinda acceso seguro a la presencia de Dios debido al perdón que brinda. Este es un resumen de los argumentos de los capítulos 8 al 10. El segundo hecho es que Jesús es un gran sumo sacerdote sobre la casa de Dios (Heb, 10:21). Este es un resumen de los capítulos 5 al 7, que describen el sacerdocio de Jesús según el orden de Melquisedec. Estos dos poderosos hechos teológicos proporcionan los fundamentos de tres exhortaciones. Primero, "acerquémonos con corazón sincero" (Heb. 10:22). Esta es una invitación a la oración confiada debido al perdón o la limpieza que Jesús ha proporcionado. Segundo, "mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza" (vers. 23). Esta es nuevamente una exhortación a la fe. Finalmente, "considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras" (vers. 24, 25, NASB). Esta es una exhortación a trabajar unos por otros.

Por lo tanto, la estrategia del autor de Hebreos para abordar la fatiga espiritual de su audiencia tiene tres elementos. El primer elemento es que el autor vuelve a centrar la atención de la audiencia en la persona y la obra de Jesucristo. Él sabe que, si la audiencia va a completar con éxito su carrera, debe fijar sus ojos en Jesús (Heb. 12:1, 2). Lo hace con un nuevo análisis de los logros de Jesús. Sin embargo, no se limita a repetir los puntos señalados por otros autores cristianos de la iglesia primitiva.

La carta a los Hebreos es única en su profundo análisis del sacerdocio de Jesús. A medida que continúa la lucha por la vida cristiana, los cristianos necesitan una comprensión cada vez más profunda de quién es Jesús. La repetición no es suficiente. Este fue el problema que atormentó a los lectores de Hebreos: se habían quedado satisfechos con comprender solo "los primeros rudimentos de las palabras de Dios". Por eso, se estaban deslizando poco a poco hacia la apostasía (Heb. 5:11-6:8).

Sin embargo, una comprensión teológica más profunda de Jesús no es suficiente. Necesitamos un compromiso cada vez más profundo. Necesitamos mantenernos firmes en la fe. Pero, de manera similar, la fe no es suficiente. La fe necesita pedir en oración. El creyente necesita acercarse "confiadamente" y con "corazón sincero" (Heb. 4:16; 10:22).

Finalmente, ni siquiera la oración por sí sola es suficiente. El creyente necesita trabajar por los demás. El autor de Hebreos enseña que la razón principal para asistir a las reuniones de la iglesia no es para aprender más ni para recibir aliento. La razón principal para asistir a las reuniones de la iglesia es ayudar a otros, animar a otros, trabajar por otros.10 En el proceso de hacer eso, se nos anima y obtenemos una visión más profunda de Cristo.

Al final, la fatiga espiritual es el resultado de una tendencia a concentrarnos en nosotros mismos: nuestro sufrimiento, nuestra soledad, nuestro fracaso, nuestra insuficiencia, nuestra debilidad. Cuando el ángel se encontró con un Elías deprimido en el desierto, lo único en lo que el profeta desanimado podía pensar era que él no era mejor que sus padres; que no había logrado concretar las reformas que deseaba; que era el único fiel en Israel. Pero luego, Dios le dio a Elías una visión más profunda de quién es él y lo envió de regreso al trabajo (1 Rey. 19).

A medida que nos acercamos al final de la carrera, no podemos perder la concentración. Necesitamos obtener una comprensión más profunda qle quién es Jesús, confirmar nuestra fe y renovar nuestro trabajo por los demás. Al hacer esto, nos fortaleceremos para terminar lo que queda del trayecto.

 

1  Las otras cinco se encuentran en Tokio, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.

2  Ver "Boston Marathón Course Tips for Runners", Runner's World, 14 de mayo de 2007: https://www.runnersworld.com/races-places/a20790076/ boston-marathon-course-tips-for-runners/

Hechos 2:43; 5:12; 6:8; 8:13; Romanos 15:19; 2 Corintios 12:12.

3  Hechos 2:1-11; 4:31; 8:14-25; 10:44-48; 19:1-7; 1 Corintios 12-14.

4 6 Hechos 4:1-22; 5:17-42; 6:8-8:3; 9:23-29; 12:1-19, etc.

5 Tácito, Armales 15.38-44; Suetonio, Ñero, 38.2; Dio Casio, Román History (Loeb Cíassical Library), 62.18.2.

6 Tácito, Armales 15.44.2.

7  Ver D. S. Potter, "Persecution of the Early Church", en Anchor Blble Dictionary, ed. David Noel Freedman (Nueva York: Doubleday, 1992), t. 5, p. 234.

Hebreos 10:35-39; 11:39,40; 1:2; 9:26.

8  De manera similar, Elena de White dice que "para los desalentados hay un remedio seguro: fe, oración y trabajo" (Profetas y reyes, p. 121).

9  Hebreos 8:1 es un resumen de la exposición teológica de la carta.

10  Hebreos 10:24, 25; comparar con 3:13; 13:15,16.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...