Ir al contenido principal

Domingo 30 de enero | Lección 6 - UN SACERDOTE EN REPRESENTACIÓN DE LOS SERES HUMANOS


Domingo 30 de enero | Lección 6

UN SACERDOTE EN REPRESENTACIÓN DE LOS SERES HUMANOS

Lee Hebreos 5:1 al 10. ¿Cuál es el papel del sacerdocio? Y, según este pasaje, ¿cómo cumple Jesús ese papel?

Heb 5:1  Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;
Heb 5:2  para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad;
Heb 5:3  y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo.
Heb 5:4  Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón.
Heb 5:5  Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo:
 Tú eres mi Hijo,
 Yo te he engendrado hoy.
Heb 5:6  Como también dice en otro lugar:
 Tú eres sacerdote para siempre,
 Según el orden de Melquisedec.
Heb 5:7  Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.
Heb 5:8  Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;
Heb 5:9  y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;
Heb 5:10  y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.

El propósito básico de un sacerdote es mediar entre los pecadores y Dios. Los sacerdotes fueron designados por Dios para ministrar en favor de los seres humanos; por lo tanto, debían ser misericordiosos y comprender las debilidades humanas.

En Hebreos 5:5 al 10, Pablo muestra que Jesús cumple perfectamente con esos propósitos: Dios lo designó (Heb. 5:5, 6) y, además, Jesús nos entiende porque él también ha sufrido (Heb. 5:7, 8).

Sin embargo, existen algunas diferencias importantes. Jesús no fue “tomado de entre los hombres” (Heb. 5:1). Jesús era de procedencia divina pero adoptó la naturaleza humana para, entre otras cosas, servir como sacerdote en nuestro favor. Jesús no ofreció sacrificios por sus pecados (Heb. 5:3), sino solo por nuestros pecados, porque él no tenía pecado (Heb. 4:15; 7:26-28).

Hebreos dice que Jesús oró “al que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado” (Heb. 5:7, NVI). Hebreos se refiere a la Segunda Muerte, de la cual Dios liberó a Jesús cuando lo resucitó (Heb. 13:20). Hebreos también dice que Jesús “por lo que padeció aprendió la obediencia” (Heb. 5:8). La obediencia era nueva para Jesús, no porque fuera desobediente, sino porque era Dios. Como Soberano del Universo, Jesús no obedecía a nadie; todos obedecían a él.

Los sufrimientos y la muerte de Jesús en la Cruz son una parte esencial de su ministerio sacerdotal. Los sufrimientos no perfeccionaron a Jesús en el sentido de que haya mejorado moral o éticamente. Los sufrimientos no lo hicieron misericordioso. Al contrario, Jesús vino a esta Tierra porque siempre fue misericordioso, por eso tuvo compasión de nosotros (Heb. 2:17). Lo que Hebreos quiere decir es que fue a través de los sufrimientos que la realidad del amor fraternal de Jesús, la autenticidad de su naturaleza humana y la profundidad de su sumisión como representante de la humanidad a la voluntad del Padre se expresaron y se revelaron verdaderamente. Fue “perfeccionado” en el sentido de que sus sufrimientos lo calificaron para ser nuestro Sumo Sacerdote. Fue su vida de perfecta obediencia, y luego su muerte en la Cruz, lo que constituye la ofrenda de sacrificio que Jesús presentó ante el Padre como nuestro Sacerdote.

Primera de Pedro 2:9 dice que somos “real sacerdocio”. ¿Qué te dice la vida de Jesús en cuanto a cómo debería ser tu relación con los demás seres humanos por tener este rol sagrado?

1Pe 2:9  Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...