Ir al contenido principal

Lección 6 | Jueves 5 de mayo - EL DIEZMO DE MELQUISEDEC


Lección 6 | Jueves 5 de mayo

EL DIEZMO DE MELQUISEDEC

Lee Génesis 14:18 al 24; y Hebreos 7:1 al 10. ¿Quién era Melquisedec? ¿Por qué Abram le dio su diezmo a este sacerdote que al parecer surge de la nada?

Gén 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;
Gén 14:19 y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra;
Gén 14:20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.
Gén 14:21 Entonces el rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las personas, y toma para ti los bienes.
Gén 14:22 Y respondió Abram al rey de Sodoma: He alzado mi mano a Jehová Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra,
Gén 14:23 que desde un hilo hasta una correa de calzado, nada tomaré de todo lo que es tuyo, para que no digas: Yo enriquecí a Abram;
Gén 14:24 excepto solamente lo que comieron los jóvenes, y la parte de los varones que fueron conmigo, Aner, Escol y Mamre, los cuales tomarán su parte.

Heb 7:1 Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo,
Heb 7:2 a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz;
Heb 7:3 sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.
Heb 7:4 Considerad, pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botín.
Heb 7:5 Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham.
Heb 7:6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas.
Heb 7:7 Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor.
Heb 7:8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.
Heb 7:9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos;
Heb 7:10 porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro.

La repentina aparición del misterioso Melquisedec no está fuera de lugar. Después de que los reyes cananeos agradecieran a Abram, ahora él le agradece a este sacerdote, lo que se refleja por la devolución del diezmo. Melquisedec proviene de la ciudad de Salem, que significa “paz”, un mensaje apropiado después de la agitación de la guerra.

El componente tsédeq, “justicia”, en el nombre de Melquisedec, aparece en contraste con el nombre del rey de Sodoma, Bera (“en maldad”), y Gomorra, Birsa (“en iniquidad”), probablemente apellidos de lo que ellos representaban (Gén. 14:2).

Melquisedec aparece después de la reversión de la violencia y el mal, representados por los otros reyes cananeos. Este pasaje también contiene la primera referencia bíblica a la palabra “sacerdote” (Gén. 14:18). La asociación de Melquisedec con el “Dios Altísimo” (Gén. 14:18), a quien Abram considera su Dios (Gén. 14:22), indica claramente que Abram lo veía como sacerdote del Dios a quien él servía. Sin embargo, no debemos identificar a Melquisedec con Cristo. Él era el representante de Dios entre la gente de esa época (ver “Comentarios de Elena de White”, CBA 1:1.106, 1.107).

Sin duda, Melquisedec oficia como sacerdote. Sirve “pan y vino”, una asociación que a menudo implica el uso de jugo de uva recién prensado (Deut. 7:13; 2 Crón. 31:5), que vuelve a aparecer en el contexto de la entrega de los diezmos (Deut. 14:23). Además, extiende su bendición a Abram (Gén. 14:19).

Mientras tanto, “le dio Abram los diezmos de todo” (Gén. 14:20) como respuesta a Dios el Creador, el “poseedor de los cielos y de la tierra” (Gén. 14:19, RVA). Este título alude a la introducción de la historia de la Creación (Gén. 1:1), donde la expresión “los cielos y la tierra” significa totalidad, o “todo”. Como tal, el diezmo se entiende como una expresión de gratitud al Creador, quien es el Dueño de todo (Heb. 7:2-6; comparar con Gén. 28:22). Paradójicamente, el adorador entiende que el diezmo no es un regalo para Dios, sino un regalo de Dios, porque Dios nos da todo en primer lugar.

¿Por qué el acto de devolver el diezmo es un poderoso indicador de la fe, así como un gran acto de edificación de la fe?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...