Ir al contenido principal

Lección 2 DECLARACIONES EN TENSIÓN - Domingo 2 de octubre


Lección 2 / Domingo 2 de octubre

DECLARACIONES EN TENSIÓN

El mundo, tal como salió de Dios, era perfecto (Gén. 1:31). La muerte era una experiencia desconocida para Adán y Eva. En ese contexto, Dios vino al Jardín del Edén y les advirtió: "De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres,
ciertamente morirás" (Gén. 2:16, 17).

¿Cómo se muestra la realidad del libre albedrío en la perfección del Edén, según Génesis 2:16, y 17? Es decir, ¿por qué Dios necesitaba advertirles, si no podían elegir libremente?

Gén 2:16  Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
Gén 2:17  mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Tiempo después de esta advertencia de Dios, Satanás adoptó la forma de una serpiente y también entró en el Edén. Eva observó que la serpiente comía alegremente el fruto prohibido sin que muriera. "Él mismo había comido de ese fruto prohibido" (PP 37), y no le había sucedido nada.

Lee Génesis 3:1 al 4. Ponte en el lugar de Eva, ¿por qué esas palabras podrían sonar convincentes?

Gén 3:1 Pero la serpiente(A) era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?
Gén 3:2  Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
Gén 3:3  pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.
Gén 3:4  Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;

Desde la perspectiva de la lógica humana, el argumento de la serpiente podría sonar mucho más convincente que la palabra dada por Dios. En primer lugar, no había ninguna evidencia en el mundo natural, hasta ese entonces, de la existencia del pecado ni de la muerte. En segundo lugar, la serpiente efectivamente estaba comiendo el fruto prohibido, y lo disfrutaba mucho. Entonces, ¿por qué Eva debería abstenerse de hacer lo mismo? El mandato de Dios parecía ser demasiado restrictivo y absurdo.

Desafortunadamente, al decidir entre las dos declaraciones contrapuestas, Eva ignoró tres principios básicos: (1) la razón humana no siempre es la forma más segura de evaluar los asuntos espirituales; (2) la Palabra de Dios puede parecernos ilógica y sin sentido, pero siempre es correcta y digna de confianza; y (3) hay cosas que no son ni malas ni incorrectas en sí, pero Dios las ha elegido como prueba de obediencia.

La experiencia de Eva en el Jardín del Edén no es un caso único. Todos los días y en todo momento debemos decidir entre la Palabra de Dios (que para muchos puede ser impopular) y los atractivos seductores de la cultura que nos rodea. Nuestras decisiones tendrán consecuencias eternas.

¿En qué formas la clara enseñanza de la Biblia entra en conflicto con los caminos del mundo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...