Ir al contenido principal

Lección 2 "NO MORIRÉIS" - Martes 4 de octubre


Lección 2 1 Martes 4 de octubre

"NO MORIRÉIS"

Lee Génesis 3:4. ¿De qué formas diferentes se ha repetido esta mentira a lo largo de los siglos?

Gén 3:4  Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;

Una poderosa manifestación de esta mentira se encuentra en la creencia común de la inmortalidad del alma. Esta noción era la base de muchas religiones y filosofías antiguas. En el antiguo Egipto, motivó las prácticas de momificación y la arquitectura funeraria, como se observa en las pirámides.

Esta teoría también se convirtió en uno de los principales pilares de la filosofía griega. Por ejemplo, en La república, de Platón, Sócrates le pregunta a Glaucón: "¿No eres consciente de que nuestra alma es inmortal y nunca perece?" En Fedón, de Platón, Sócrates razona en un tono similar, al decir que "el alma es inmortal e imperecedera, y nuestras almas realmente existirán en el Hades". Estos conceptos filosóficos dieron forma a gran parte de la cultura occidental e incluso al cristianismo posapostólico. Pero se originaron mucho antes, ya en el Jardín del Edén, con el mismo Satanás.

En el punto central de la tentación edénica, Satanás le aseguró a Eva: "Ciertamenteno morirán" (Gén. 3:4, RVA-2015). Con esta enfática afirmación, Satanás puso su palabra por encima de la palabra de Dios.

En contraste con la inmortalidad del alma, ¿qué enseñan estos versículos y cómo pueden usarse para contrarrestar esta mentira? Salmo 115:17; Juan 5:28, 29; Salmo 146:4; Mateo 10:28; 1 Corintios 15:51-58.

Sal 115:17  No alabarán los muertos a JAH,
 Ni cuantos descienden al silencio; 

 Sal 146:4  Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra;
 En ese mismo día perecen sus pensamientos. 

Jua 5:28  No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz;
Jua 5:29  y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

Mat 10:28  Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. 

1Co 15:51  He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
1Co 15:52  en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
1Co 15:53  Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
1Co 15:54  Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
1Co 15:55  ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
1Co 15:56  ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.
1Co 15:57  Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
1Co 15:58  Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.

La teoría satánica de la inmortalidad natural del alma ha persistido incluso en nuestro mundo moderno. Los libros, las películas y los programas de televisión han seguido promoviendo la idea de que, cuando morimos, simplemente pasamos a otro estado consciente·. ¡Qué lamentable es que este error se proclame también en muchos púlpitos cristianos! Incluso la ciencia se ha entremetido. Hay una fundación, en los Estados Unidos, que intenta crear tecnología que, según afirma, nos permitirá comunicarnos con los muertos, de quienes cree que todavía están vivos pero que existen como PPM, "personas posmateriales". Con este error tan extendido, no es de extrañar que este engaño desempeñe un papel crucial en los acontecimientos finales de la historia humana.

■ ¿De qué manera se manifiesta esta mentira en tu cultura? ¿Por qué debemos confiar en la Palabra de Dios a pesar de lo que nos digan nuestros sentidos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...