Ir al contenido principal

Lección 2 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR I Viernes 7 de octubre


Viernes 7 de octubre I Lección 2

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee Elena de White, El conflicto de los siglos, "La tentación y la Caída", pp. 34-47, "El plan de la redención", pp. 48-57; La educación, "El conocimiento del bien y del mal", pp. 20-26.

En años recientes, se han realizado estudios sobre lo que se denomina experiencias cercanas a la muerte (ECM). Resulta que la gente "muere por cuanto su corazón deja de latir y deja de respirar. Sin embargo, luego vuelve a la vida, pero con historias fantásticas de haber flotado en otro plano de existencia y encontrarse con un ser de luz. Algunos, incluso, hablan de encuentros con parientes fallecidos hace ya mucho tiempo. Muchas personas, incluso cristianas, que no comprenden la verdad sobre la muerte, creen que estas historias son una prueba más de la inmortalidad del alma. Sin embargo (y esta debería ser la advertencia más clara de que algo anda mal), la mayoría de los que tienen estas experiencias afirman que los seres espirituales que conocieron durante las ECM les dieron palabras reconfortantes, declaraciones agradables sobre el amor, la paz y la bondad; pero no escuchan nada sobre la salvación en Cristo, nada sobre el pecado y nada sobre el Juicio. Mientras "probaban el más allá" cristiano, ¿no deberían haber recibido al menos una pizca de las enseñanzas cristianas más básicas? Sin embargo, lo que se les enseña suena más a un dogma de la Nueva Era, lo que podría explicar por qué, en muchos casos, salen menos inclinados al cristianismo de lo que estaban antes de haber "muerto". Además, ¿por qué ninguno de los cristianos, convencidos de que sus ECM eran un anticipo del cielo cristiano, recibió ninguna teología cristiana mientras estuvo allí, pero sí una gran dosis de sentimentalismo de la Nueva Era? La respuesta es que los engañó el mismo que engañó a Eva en el Edén, y también con la misma mentira. (Ver la lección n.)

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. La experiencia de Adán y de Eva, ¿cómo demuestra que el perdón de Dios no necesariamente revierte todas las consecuencias del pecado? ¿Por qué siempre debemos recordar esta verdad tan importante?

2. El árbol del conocimiento del bien y del mal era el "terreno encantado" del enemigo para Adán y Eva. ¿Cuáles son algunos "terrenos encantados" en los que podríamos sentirnos tentados a entrar?

3. Satanás está tratando de inducir al pueblo de Dios a creer que "los requerimientos de Cristo son menos estrictos de lo que una vez creyeren, y que asemejándose al mundo podrán ejercer más influencia sobre los mundanos" (TM 485). ¿Qué debemos hacer para no caer en esta trampa
sutil?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...