Ir al contenido principal

Lección 5 | JESÚS, PREDICADOR DE LA PAZ | Miércoles 26 de julio


Miércoles 26 de julio | Lección 5

JESÚS, PREDICADOR DE LA PAZ

¿Cómo resume Pablo el ministerio de Cristo en Efesios 2:17 y 18?

Efe 2:17  Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca;
Efe 2:18  porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.

El concepto de paz es importante en Efesios, ya que la carta comienza y termina con bendiciones de paz “de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo” (Efe. 1:2; comparar con Efe. 6:23). Anteriormente, en Efesios 2:11 al 22, Pablo argumentó que Cristo personifica la paz, “porque él mismo es nuestra paz” (NBLA), y que la Cruz crea esa paz (Efe. 2:14–16). Cristo no solo destruye algo (la hostilidad entre judíos y gentiles; Efe. 2:14, 15), sino también crea una nueva humanidad, marcada por relaciones de reconciliación y de paz (Efe. 2:15-17). Esa paz no es solo la ausencia de conflicto, sino además resuena con el concepto hebreo de shalom, la experiencia de plenitud y bienestar, tanto en nuestra relación con Dios (Rom. 5:1) como con los demás.

¿Cómo se imagina Pablo a los creyentes compartiendo el mensaje de paz de Jesús? Efesios 4:3; 6:14, 15. Compara Romanos 10:14 y 15 con Efesios 2:17 al 19 e Isaías 52:7 y 57:19.

 Efe 4:3  solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;

Efe 6:14  Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia,
Efe 6:15  y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz.

Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?
Rom 10:15  ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!

Efe 2:17  Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca;
Efe 2:18  porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Efe 2:19  Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, 

Isa 52:7  ¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina! 

Isa 57:19  produciré fruto de labios: Paz, paz al que está lejos y al cercano,(A) dijo Jehová; y lo sanaré. 

Los evangelios contienen ejemplos de Jesús como predicador de la paz. En sus mensajes de despedida a los discípulos, promete a ellos y a nosotros: “ ‘La paz les dejo. Mi paz les doy’ ” (Juan 14:27). Y concluye: “ ‘Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción. Pero tengan buen ánimo, yo he vencido al mundo’ ” (Juan 16:33). Después de la resurrección, cuando se les aparece a los discípulos, les dice repetidas veces: “ ‘¡Paz a ustedes!’ ” (Juan 20:19, 21, 26).

En Efesios 2:17 y 18, Pablo muestra mucho interés en señalar que la predicación de paz por parte de Cristo se extendió más allá del tiempo de su ministerio terrenal. “Anunció la paz” en el presente a los “que estaban lejos” (creyentes gentiles antes de su conversión), y “a los que estaban cerca” (creyentes judíos; comparar con Efe. 2:11–13). Después de aceptar esta proclamación, todos los creyentes experimentan una profunda bendición.

¿Cómo podemos aprender a ser predicadores de la paz en vez de canales de conflicto? ¿Qué situaciones actuales puedes ayudar a sanar?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...