Martes 1 de agosto | Lección 6
LA IGLESIA: REVELADORA DE LA SABIDURÍA DE DIOS
¿Qué dice Pablo acerca de Dios y de las acciones de Dios en Efesios 3:7 al 13?
Efe 3:7 Yo, sin merecerlo, he sido puesto al servicio de este mensaje por la acción poderosa de Dios.
Efe
3:8 Yo soy menos que el más pequeño de todos los que pertenecen al
pueblo santo, pero él me ha concedido este privilegio de anunciar a los
no judíos la buena noticia de las incontables riquezas de Cristo.
Efe
3:9 Me ha encargado que haga ver a todos cuál es ese designio que
Dios, creador de todas las cosas, mantuvo siempre en secreto.
Efe
3:10 Lo cual fue así para que ahora, por medio de la iglesia, todos los
poderes y autoridades del cielo lleguen a conocer la sabiduría de Dios
en todas sus formas.
Efe 3:11 Dios hizo esto de acuerdo con el propósito eterno que llevó a cabo en Cristo Jesús, nuestro Señor,
Efe 3:12 en quien tenemos libertad para acercarnos a Dios con la confianza que nos da nuestra fe en él.
Efe
3:13 Por eso os ruego que no os desaniméis por lo que estoy sufriendo
por vosotros, porque esto, para vosotros, es más bien un honor.
Pablo vuelve a afirmar que es un “ministro” por el “don de la gracia de Dios” (Efe. 3:7; comparar con Efe. 3:1, 2). Este don, como el evangelio mismo, no se otorga debido al valor que tenga el receptor, sino por la gracia de Dios. Pablo recalca este aspecto al describirse como “menos que el menor de todos los santos” (Efe. 3:8).
Hay una progresión interesante en la comprensión de sí mismo de Pablo que se percibe a medida que avanzamos en sus cartas en el orden en que fueron escritas. Al principio, reclama su condición de apóstol designado divinamente (Gál. 1:1). Sin embargo, más adelante se presenta como “el menor de los apóstoles” y “como indigno de ser llamado apóstol” (1 Cor. 15:9). Aquí, en Efesios, se considera “menos que el menor de todos los santos” (Efe. 3:8). Finalmente, se describe a sí mismo como el “primero” o el “peor” (NTV) de los pecadores (1 Tim. 1:15).
Tal vez esta línea de pensamiento de Pablo pueda ayudar a explicar esta famosa cita de Elena de White: “Cuanto más cerca estés de Jesús, más imperfecto te reconocerás a tus propios ojos; porque tu visión será más clara, y tus imperfecciones se verán en abierto y claro contraste con su naturaleza perfecta” (El camino a Cristo, p. 56).
Pablo luego continúa. En Efesios 3:10, escribe: “Para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora notificada por medio de la iglesia a los principados y potestades de los cielos”. ¿Quiénes son los “principados y potestades de los cielos” que se mencionan aquí? ¿Cómo les anuncia la iglesia la sabiduría “multiforme” o multifacética de Dios? Aunque Efesios 3:10 no describe la naturaleza de esos poderes, parece que lo mejor es tomarlos como los maléficos que en Efesios 6:11 y 12 se describen con más detalle. Si es así, la composición de la iglesia (que unifica a judíos y gentiles, que en otro tiempo fueron partes muy divididas de la humanidad) se convierte en un anuncio resonante para estos demoníacos “principados y potestades de los cielos” acerca del plan de Dios para el futuro: “reunir en él [Cristo], bajo una sola cabeza, todo lo que está en el cielo y lo que está en la tierra” (Efe. 1:10). Se les advierte que el plan de Dios está en marcha y la destrucción de ellos está garantizada. La naturaleza misma de una iglesia unificada señala su derrota final.
Si tu congregación se tomara en serio la “descripción de trabajo” que Pablo hace de la iglesia en Efesios 3:10, ¿cómo podría cambiar la forma en que tú y los hermanos de iglesia se relacionan entre sí?
Comentarios
Publicar un comentario