Ir al contenido principal

Lección 7 | LA PROMESA DE SU REGRESO | Domingo 12 de mayo


Lección 7 | Domingo 12 de mayo

LA PROMESA DE SU REGRESO

Los reformadores protestantes y los peregrinos que partieron de Holanda hacia el nuevo mundo anhelaban la venida de Jesús. Para ellos, la segunda venida de Cristo era un acontecimiento gozoso, que esperaban con gran interés. Juan Wycliffe anhelaba la venida de Cristo como la esperanza de la iglesia. Calvino hablaba en nombre de todos los reformadores al referirse al glorioso regreso de Cristo como “el más auspicioso de todos los acontecimientos”. Para los hombres y las mujeres fieles a Dios, la segunda venida de Cristo era algo que había que celebrar, no algo que se debía temer.

Lee Juan 14:1 al 3; 1 Tesalonicenses 4:13 al 18; y Tito 2:11 al 14. ¿Por qué estos pasajes bíblicos ofrecieron tanta esperanza a los cristianos a lo largo de los siglos?

Jua 14:1 »No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí.
Jua 14:2  En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. 
Jua 14:3  Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.  

1Ts 4:13  Hermanos, no queremos que ignoren lo que va a pasar con los que ya han muerto,  para que no se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza. 
1Ts 4:14  ¿Acaso no creemos que Jesús murió y resucitó? Así también Dios resucitará con Jesús a los que han muerto en unión con él. 
1Ts 4:15  Conforme a lo dicho por el Señor, afirmamos que nosotros, los que estemos vivos y hayamos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera nos adelantaremos a los que hayan muerto. 
1Ts 4:16  El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. 
1Ts 4:17  Luego los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. Y así estaremos con el Señor para siempre. 
1Ts 4:18  Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras.   

Tit 2:11  En verdad, Dios ha manifestado a toda la humanidad su gracia, la cual trae salvación 
Tit 2:12  y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio, 
Tit 2:13  mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. 
Tit 2:14  Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo elegido, dedicado a hacer el bien. 

Es fácil entender por qué la creencia en la segunda venida de Cristo ha traído tanta esperanza y alegría a los cristianos que creen en la Biblia. Este acontecimiento señala el fin de la enfermedad, el sufrimiento y la muerte. Anuncia el fin de la pobreza, la injusticia y la opresión. Anticipa el fin de las luchas, los conflictos y las guerras. Pronostica un mundo futuro de paz, felicidad y comunión duradera con Cristo y los redimidos de todas las épocas para siempre.

“La venida del Señor ha sido en todo tiempo la esperanza de sus verdaderos seguidores. La promesa de despedida del Salvador sobre el Monte de los Olivos, de que volvería, iluminó el futuro para sus discípulos y llenó sus corazones con gozo y esperanza que las penas no podían apagar ni las pruebas disminuir. Entre los sufrimientos y las persecuciones, ‘la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo’ era la ‘esperanza bienaventurada’. Cuando los cristianos de Tesalónica, agobiados por el dolor, enterraban a sus amados que habían esperado vivir hasta ser testigos de la venida del Señor, Pablo, su maestro, les recordaba la resurrección, que se verificaría cuando viniese el Salvador.

Entonces los muertos en Cristo resucitarían, y juntamente con los vivos serían arrebatados para recibir a Cristo en el aire. Y dijo: ‘Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos pues los unos a los otros con estas palabras’ (1 Tes. 4:16-18)” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 347).

¿Por qué la Segunda Venida es tan importante para nuestra fe? Especialmente al saber que los muertos duermen (ver lección 10), ¿por qué esta enseñanza adquiere tanta importancia? Sin ella, ¿por qué estaríamos, como dijo Pablo, en una situación totalmente desesperada (ver 1 Cor. 15:15-18)?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...