Ir al contenido principal

Lección 9 | LA INMUTABILIDAD DE LA LEY DE DIOS | Lunes 27 de mayo


Lunes 27 de mayo | Lección 9

LA INMUTABILIDAD DE LA LEY DE DIOS

Lee Mateo 5:17 y 18; Salmo 111:7 y 8; Eclesiastés 12:13 y 14; 1 Juan 5:3; y Proverbios 28:9. ¿Qué enseñan estos pasajes bíblicos sobre la relación del cristiano con la Ley?

Mat 5:17  »No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos sino a darles cumplimiento. 

Mat 5:18  Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido. 

  Sal 111:7  Las obras de sus manos son fieles y justas;  todos sus preceptos son dignos de confianza,

Sal 111:8  inmutables por los siglos de los siglos, establecidos con fidelidad y rectitud.

Ecl 12:13  El fin de este asunto es que ya se ha escuchado todo. Teme, pues, a Dios y cumple sus mandamientos, porque esto es todo para el hombre. 

Ecl 12:14  Pues Dios juzgará toda obra, buena o mala, aun la realizada en secreto.

 1Jn 5:3  En esto consiste el amor a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos. Y éstos no son difíciles de cumplir,  

 Pro 28:9  Dios aborrece hasta la oración del que se niega a obedecer la ley. 

Los adventistas del séptimo día siguen los pasos de los reformadores protestantes que defendieron la santidad de la Ley de Dios. Observa esta poderosa afirmación de John Wesley: “La ley ritual, o ceremonial, entregada por Moisés a los hijos de Israel, que contenía todos los mandatos y las ordenanzas relacionados con los antiguos sacrificios y el servicio del Templo, nuestro Señor verdaderamente vino a destruirla, disolverla y abolirla por completo. [...] Pero la Ley Moral, contenida en los Diez Mandamientos e impuesta por los profetas, no la eliminó. No fue el designio de su venida revocar ninguna parte de ella.

Esta es una ley que nunca puede ser quebrantada, que ‘permanece firme como fiel testigo en los Cielos’. [...] Cada parte de esta Ley debe permanecer vigente, sobre toda la humanidad, y en todas las épocas; ya que no depende ni del tiempo ni del lugar, ni de ninguna otra circunstancia susceptible de cambio, sino de la naturaleza de Dios y de la naturaleza del hombre, y de su relación inmutable entre sí” (Upon Our Lord’s Sermon on the Mount, Discourse V, John Wesley’s Sermons: An Anthology [Nashville, TN: Abington Press, 1991], pp. 208, 209).

Compara Éxodo 34:5 al 7 con Romanos 7:11 y 12; Salmos 19:7 al 11; 89:14; y 119:142 y 172. ¿Qué nos dicen estos versículos sobre la relación entre la Ley de Dios y el carácter de Dios?

Éxo 34:5  El Señor descendió en la nube y se puso junto a Moisés. Luego le dio a conocer su nombre: 

Éxo 34:6  pasando delante de él, proclamó: —El Señor, el Señor, Dios clemente y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad, 

Éxo 34:7  que mantiene su amor hasta mil generaciones después, y que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado; pero que no deja sin castigo al culpable, sino que castiga la maldad de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y la cuarta generación. 

 Rom 7:11  porque el pecado se aprovechó del mandamiento, me engañó, y por medio de él me mató. 

Rom 7:12  Concluimos, pues, que la ley es santa, y que el mandamiento es santo, justo y bueno. 

Sal 19:7  La ley del Señor es perfecta: infunde nuevo aliento. El mandato del Señor es digno de confianza: da sabiduría al sencillo 

Sal 19:8  Los preceptos del Señor son rectos: traen alegría al corazón. El mandamiento del Señor es claro: da luz a los ojos 

Sal 19:9  El temor del Señor es puro: permanece para siempre. Las sentencias del Señor son verdaderas: todas ellas son justas 

Sal 19:10  Son más deseables que el oro, más que mucho oro refinado; son más dulces que la miel, la miel que destila del panal 

Sal 19:11  Por ellas queda advertido tu siervo; quien las obedece recibe una gran recompensa. 

Sal 89:14  La justicia y el derecho son el fundamento de tu trono, y tus heraldos, el amor y la verdad. 

Sal 119:42  Así responderé a quien me desprecie, porque yo confío en tu palabra. 

Sal 119:72  Para mí es más valiosa tu enseñanza que millares de monedas de oro y plata. 

Puesto que la Ley de Dios es un trasunto de su carácter, el fundamento de su Trono y la base moral de la humanidad, Satanás la odia. “Nadie podía dejar de ver que si el Santuario terrenal era una figura o copia del celestial, la ley depositada en el arca en la Tierra era una transcripción exacta de la ley guardada en el Arca del Cielo; y que aceptar la verdad relativa al Santuario celestial involucraba reconocer las exigencias de la Ley de Dios y la obligación de guardar el sábado del cuarto Mandamiento. En esto estribaba el secreto de la oposición violenta y resuelta que se le hizo a la exposición armoniosa de las Escrituras que revelaba el ministerio de Cristo en el Santuario celestial” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 488).

¿Cuáles son las razones que la gente presenta a menudo para alegar que ya no estamos obligados a guardar los Diez Mandamientos? ¿Qué crees que hay realmente detrás de ello?

Comentarios

  1. Vivimos involucrados en el gran conflicto, el primer infractor, que es el diablo insta a aquellos que no investigan con sinceridad, a contradecir la palabra de Dios específicamente su santa ley, que es el fundamento de su gobierno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...