Ir al contenido principal

Lección 9 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 31 de mayo


 Viernes 31 de mayo | Lección 9

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“A falta de testimonio bíblico favorable, muchos, al olvidar que el mismo razonamiento había sido empleado contra Cristo y sus apóstoles, argüían con persistencia incansable: ‘¿Por qué nuestros prohombres no entienden esta cuestión del sábado? Pocos creen como ustedes. Es imposible que ustedes tengan razón y que todos los sabios del mundo estén equivocados’.

“Para refutar semejantes argumentos bastaba con citar las enseñanzas de las Escrituras y la historia de los tratos del Señor con su pueblo en todas las edades” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 508).

“Los cristianos de las generaciones pasadas observaron el domingo creyendo guardar así el día de descanso bíblico; y ahora hay verdaderos cristianos en todas las iglesias, sin exceptuar la Católica Romana, quienes honestamente creen que el domingo es el día de reposo divinamente instituido. Dios acepta su sinceridad de propósito y su integridad ante él. Pero, cuando la observancia del domingo sea impuesta por ley, y el mundo sea iluminado con respecto a la obligación del verdadero día de descanso, entonces el que transgrediere el Mandamiento de Dios para obedecer un precepto que no tiene mayor autoridad que la de Roma, honrará con ello al papado por encima de Dios. Rendirá homenaje a Roma y al poder que impone la institución establecida por Roma. Adorará a la bestia y su imagen. Cuando los hombres entonces rechacen la institución que Dios declaró ser el signo de su autoridad, y honren en su lugar lo que Roma escogió como signo de su supremacía, ellos aceptarán de hecho el signo de la sumisión a Roma: ‘la marca de la bestia’. Y, solo cuando la cuestión haya sido expuesta así a las claras ante la gente, y ellos hayan sido llamados a elegir entre los mandamientos de Dios y los mandamientos de los hombres, será cuando los que perseveren en la transgresión recibirán ‘la marca de la bestia’ ” (ibíd., p. 502).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. El mundo está cambiando con mucha rapidez y dramatismo. ¿Por qué debemos estar siempre alerta de modo que los acontecimientos de los últimos días no nos tomen desprevenidos?

2. Comprender el Juicio y la Ley de Dios ¿cómo armoniza con el hecho de que somos salvos solo por gracia?

3. ¿Cuáles son las maneras en que puedes testificar a quienes no entienden el significado del verdadero día de reposo y sinceramente guardan el domingo, el primer día de la semana?

4. ¿Qué peligros encierra la unión de los poderes de la Iglesia y del Estado? Como cristianos, ¿cómo debemos relacionarnos con el Gobierno?

Comentarios

  1. El enemigo de Dios gana terreno cuando tú ignoras verdades de advertencia, a logrado su propósito, nesecitamos ser cinseros con Dios frente a su palabra y el nos guiará por la senda correcta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...