Ir al contenido principal

Lección 1 | EL MENSAJERO | Martes 2 de julio


Lección 1 | Martes 2 de julio

EL MENSAJERO

Lee Marcos 1:1 al 8. ¿Quiénes son los personajes en estos versículos? ¿Qué hacen y dicen?

 Mar 1:1  Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. 
Mar 1:2  Como está escrito en Isaías el profeta: 
 He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz, 
 El cual preparará tu camino delante de ti. 
Mar 1:3  Voz del que clama en el desierto: 
 Preparad el camino del Señor; 
 Enderezad sus sendas.
Mar 1:4  Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. 
Mar 1:5  Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. 
Mar 1:6  Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre. 
Mar 1:7  Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado. 
Mar 1:8  Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo. 

Los personajes principales de estos versículos son tres: Jesucristo –mencionado en Marcos 1:1–, Dios el Padre –implícito en las palabras de Marcos 1:2–, y el predicador y mensajero Juan el Bautista como sujeto principal de la última sección de este pasaje.

Marcos 1:2 y 3 contiene una cita del Antiguo Testamento con la que el evangelista describe lo que ocurrirá en el relato. Lo que cita es una combinación de frases de tres pasajes: Éxodo 23:20, Isaías 40:3 y Malaquías 3:1.

Lee Éxodo 23:20, Isaías 40:3 y Malaquías 3:1. ¿Qué tienen en común estos tres pasajes?

 Éxo 23:20  He aquí yo envío mi Angel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado. 

Isa 40:3  Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.

Mal 3:1  He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí;(A) y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos. 

Éxodo 23:20 se refiere a un ángel que Dios enviaría delante de los israelitas para conducirlos a Canaán. Isaías 40:3 describe a Dios haciéndose presente en el desierto con un camino preparado por él para su pueblo. Malaquías 3:1 se refiere a un mensajero que va delante del Señor para preparar su camino. Los tres pasajes hablan de un viaje. El texto en Isaías tiene muchos vínculos con el ministerio de Juan el Bautista y se enfoca también en el camino del Señor.

En el Evangelio de Marcos, al Señor Jesús se lo presenta realizando un viaje. La rápida narración realza el sentido de este viaje que conducirá hacia la Cruz y la muerte sacrificial de Jesús en nuestro favor.

Pero es mucho lo que debe acontecer antes de que él llegue a la Cruz. El viaje está recién comenzando, y Marcos nos dirá todo acerca de él.

A tono con la cita del Antiguo Testamento en Marcos 1:2 y 3, Juan el Bautista hace un llamado al arrepentimiento, a abandonar el pecado y a volver a Dios (Mar. 1:4). Vestido como el antiguo profeta Elías (compara con 2 Rey. 1:8), Juan habla en Marcos 1:7 y 8 acerca de Uno que vendría después de él y que es más poderoso que él. La declaración de que no es digno de desatar la correa de las sandalias del que vendría demuestra la exaltada perspectiva que tiene de Jesús.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...