Ir al contenido principal

Lección 4 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 26 de julio


Lección 4 | Viernes 26 de julio

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Lee el capítulo titulado “La siembra de la verdad” en el libro Palabras de vida del gran Maestro, de Elena de White, pp. 16-42.

“La verdadera santidad es integridad en el servicio a Dios. Esta es la condición de la verdadera vida cristiana. Cristo pide una consagración sin reserva, un servicio indiviso. Pide el corazón, la mente, el alma, las fuerzas. No debe agradarse al yo. El que vive para sí no es cristiano.

“El amor debe ser el principio de la acción. El amor es el principio fundamental del gobierno de Dios en los Cielos y la Tierra, y debe ser el fundamento del carácter del cristiano. Solo esto puede hacerlo y mantenerlo estable. Solo esto puede habilitarlo para resistir la prueba y la tentación.

“Y el amor se revelará en sacrificio. El plan de redención fue fundado en sacrificio; un sacrificio tan amplio, tan profundo y tan alto que es inconmensurable. Cristo lo dio todo por nosotros, y quienes reciban a Cristo estarán listos para sacrificarlo todo por la causa de su Redentor. El pensamiento de su honor y de su gloria vendrá antes que ninguna otra cosa” (Elena de White, Palabras de vida del gran Maestro, pp. 29,30 ).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

“El amor debe ser el principio de la acción. El amor es el principio fundamental del gobierno de Dios en los Cielos y la Tierra”. ¿Cómo nos revela la Cruz esta asombrosa verdad? ¿Cómo podemos reflejar esta clase de amor en nuestra vida? ¿Por qué debemos hacerlo?

1. ¿Cómo responderías a alguien que insistiera en que Jesús dijo parábolas para mantener en la oscuridad a quienes no estaban entre sus seguidores? ¿Por qué Jesús, que murió por todos los seres humanos (ver 1 Juan 2:2), mantendría deliberadamente en la oscuridad a las personas por cuya salvación murió en la Cruz?

2. Se espera que una luz esté en un candelero, no debajo de una cesta para medir cereales (Mar. 4:21). Aplica este principio al compromiso de tu iglesia local con la comunidad. ¿Cómo pueden elevar más la luz?

3. Considera la parábola acerca del crecimiento de la semilla (Mar. 4:26-29). ¿Qué papel juegan los seres humanos en contribuir al crecimiento de la semilla del evangelio, y cuál es la parte de Dios? Aunque obviamente cumplimos un papel, ¿Cómo podemos asegurarnos de depender totalmente de Dios? ¿Podría esta actitud de dependencia total ser parte de lo que necesitamos hacer para crecer?

Comentarios

  1. quiero la lecciones diarias hoy miercoles 24 de julio

    ResponderEliminar
  2. Gracias hoy por el termino de este estudió diarió..oren por mi y mi familia..Norka Chavez y Ticardo Quispe Argomedo y por su hijos yfamilias amén ..ayudanos a orar por ellos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...