Ir al contenido principal

Lección 10 | LA ABOMINACIÓN ASOLADORA | Martes 3 de septiembre


Martes 3 de septiembre | Lección 10

LA ABOMINACIÓN ASOLADORA

Lee Marcos 13:14 al 18. ¿Qué clave da Jesús para entender qué es “la abominación asoladora”?

Mar 13:14  »Ahora bien, cuando vean “el horrible sacrilegio”[d]  donde no debe estar (el que lee, que lo entienda), entonces los que estén en Judea huyan a las montañas. 
Mar 13:15  El que esté en la azotea no baje ni entre en casa para llevarse nada. 
Mar 13:16  Y el que esté en el campo no regrese para buscar su capa. 
Mar 13:17  ¡Ay de las que estén embarazadas o amamantando en aquellos días! 
Mar 13:18  Oren para que esto no suceda en invierno, 

Jesús llega al punto central acerca de la caída de Jerusalén en Marcos 13:14. Se refiere allí a “la abominación asoladora”. El Señor dice que el lector debería ser capaz de entender. Con estas palabras, está llevando la atención de los discípulos al libro de Daniel. Esta terminología aparece en Daniel 9:27, 11:31 y 12:11, con un paralelo en Daniel 8:13.

Lee Daniel 9:26 y 27. ¿Quién es el “príncipe que ha de venir”?

Dan 9:26  después de las sesenta y dos semanas, se le quitará la vida al príncipe elegido. Éste se quedará sin ciudad y sin santuario, porque un futuro gobernante los destruirá. El fin vendrá como una inundación, y la destrucción no cesará[n]  hasta que termine la guerra. 

Dan 9:27  Durante una semana ese gobernante hará un pacto con muchos, pero a media semana pondrá fin a los sacrificios y ofrendas. Sobre una de las alas del templo cometerá horribles sacrilegios, hasta que le sobrevenga el desastroso fin que le ha sido decretado.”» 

La mayoría de las versiones de la Biblia en castellano traducen correctamente la palabra hebrea māšiah en el versículo 26 como “Mesías”. De un estudio cuidadoso de Daniel 9:24 al 27, resulta claro que la palabra se refiere a la venida de Jesucristo.

Pero ¿Quién es el “príncipe que ha de venir”, que acarrea la desolación de la ciudad de Jerusalén? La ciudad fue destruida por el general romano Tito. Por lo tanto, parece lógico concluir que él es el “príncipe que ha de venir”, al que se refiere Daniel 9:26 y 27. Los dos individuos están vinculados, porque la manera en que el Mesías fue tratado selló la suerte de la ciudad.

¿En qué consiste la “abominación asoladora” que Jesús citó de Daniel? Desafortunadamente, muchos eruditos creen que esta abominación se refiere a la profanación del Templo por parte del rey griego Antíoco Epífanes en el siglo segundo antes de Cristo, pero esa interpretación es errónea. Jesús describe la “abominación asoladora” como algo que ocurriría después de su propio tiempo. Por lo tanto, difícilmente podía referirse a algo sucedido dos siglos antes del ministerio terrenal de Cristo.

En lugar de ello, la abominación se refiere probablemente a la colocación de los estandartes paganos romanos en Israel durante el asedio de Jerusalén a fines del año 60 d.C. Esta fue la señal para que los cristianos huyeran de la ciudad, lo cual hicieron.

Así como lo predijo Jesús, Jerusalén cayó. ¿Cómo podemos aprender a confiar en él y en todas las predicciones de la Biblia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

CBA APOCALIPSIS Capítulo 13

CBA: Apocalipsis Capítulo 13 1.  Me paré. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por la variante "y él se paró". Si se adopta esta variante, sería mejor unir "y él se paró sobre la arena del mar" con el cap. 12: 17, como se hace en ciertas ediciones griegas y versiones castellanas (BJ, BC, NC). "El" se referiría entonces al dragón que está en la playa del mar esperando el surgimiento de la bestia, con el propósito de investirla con su poder y autoridad (cap. 13: 2). Pero si se acepta la variante "me paré", entonces Juan describe simplemente el promontorio desde donde vio cómo ascendería la bestia. La arena del mar. El mar sin duda representa pueblos, naciones y lenguas (ver com. Apoc. 17: 1-2, 8; cf. com. Dan. 7: 2). Del mar. Esta bestia sube "del mar", pero la bestia del vers. 11 sube "de la tierra". La una sube o surge de entre multitudes de pueblos (ver com. "arena del mar"); la otra, en donde l...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...