Ir al contenido principal

Lección 10 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 6 de septiembre


Lección 10 | Viernes 6 de septiembre

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee el capítulo titulado “En el monte de los olivos” en el libro El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, pp. 581-591.

Muchas cosas perturbadoras están ocurriendo en el mundo. La gente está realmente atemorizada ante lo que se está desarrollando. ¿Cómo podemos los adventistas del séptimo día, desde el punto de observación ventajoso de la profecía, usar lo que está ocurriendo para llamar la atención de las personas hacia la esperanza que tenemos en Jesús y hacia la promesa de su segunda venida?

“Por cuanto no sabemos el tiempo exacto de su venida, se nos ordena velar. ‘Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga, halle velando’. Los que velan esperando la venida de su Señor no aguardan en ociosa expectativa. La expectación de la venida de Cristo debe inducir a los hombres a temer al Señor y temer sus juicios sobre la transgresión. Los debe despertar a la enormidad del pecado de rechazar sus ofrecimientos de misericordia. Los que aguardan al Señor purifican su alma por medio de la obediencia a la verdad. Combinan la vigilia atenta con el trabajo ferviente. Por cuanto saben que el Señor está a las puertas, su celo se aviva para cooperar con las inteligencias divinas y trabajar para la salvación de las almas. Estos son los siervos fieles y prudentes que dan a la familia del Señor ‘a tiempo... su ración’. Declaran la verdad que tiene aplicación especial para hoy. Así como Enoc, Noé, Abraham y Moisés declararon cada uno la verdad para su tiempo, así también los siervos de Cristo dan ahora la amonestación especial para su generación” (DTG 588).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

No es lo mismo dar para la causa del Señor que dar para ella con sacrificio. ¿Cuál es la diferencia y por qué es ella importante?

1. ¿Por qué no impidió Dios la persecución de su pueblo a lo largo de los siglos y en la actualidad? ¿Cómo nos ayuda el tema del Gran Conflicto a entender por qué existe la persecución?

2. ¿Qué señales actuales de la venida de Cristo te llaman la atención?

3. Piensen en el estado de los muertos y en el hecho de que ellos duermen hasta el regreso de Cristo. Después de cerrar sus ojos al morir, ¿qué será lo primero que los creyentes verán al abrirlos nuevamente cuando resuciten? ¿Cómo nos ayuda esta idea a comprender cuán cercana está la segunda venida de Cristo para cada persona?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...