Ir al contenido principal

Lección 12 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 20 de diciembre

Viernes 20 de diciembre | Lección 12

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Lee en El Deseado de todas las gentes, de Elena G. de White, los capítulos “Consumado es” (pp. 706-713); “El Señor ha resucitado” (pp. 725-731) y “¿Por qué lloras?” (pp. 732-737). Ver también Clifford Goldstein, ¡Ha resucitado! Encontrando esperanza en la tumba vacía (Florida: ACES, 2022).

“Pilato anhelaba liberar a Jesús. Pero vio que no podría hacerlo y conservar su puesto y sus honores. Antes que perder su poder mundanal, prefirió sacrificar una vida inocente. ¡Cuántos, para escapar de la pérdida o del sufrimiento, sacrifican igualmente los buenos principios! La conciencia y el deber señalan un camino, y el interés propio señala otro. La corriente arrastra fuertemente en la mala dirección, y el que transige con el mal es precipitado a las densas tinieblas de la culpabilidad” (Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 687).

“Cristo no entregó su vida hasta que hubo cumplido la obra que vino a hacer, y con su último aliento exclamó: ‘Consumado es’ (Juan 19:30). La batalla había sido ganada. Su mano derecha y su brazo santo le habían conquistado la victoria. Como Conquistador, plantó su estandarte en las alturas eternas. ¡Qué gozo hubo entre los ángeles! Todo el Cielo se asoció al triunfo del Salvador. Satanás fue derrotado, y sabía que había perdido su reino.

“El clamor ‘Consumado es’ tuvo un profundo significado para los ángeles y los mundos que no habían caído. La gran obra de la Redención se realizó tanto para ellos como para nosotros. Ellos comparten con nosotros los frutos de la victoria de Cristo” (Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 706).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. ¿Qué procesos en la toma de decisiones pueden ayudarte a no caer en el tipo de error que cometió Pilato?

2. ¿Por qué tuvo que morir Jesús en nuestro lugar? ¿Por qué tuvo que ser nuestro Sustituto? ¿Por qué era necesaria su muerte para que tuviéramos salvación? ¿Qué pasajes de las Escrituras apoyan tu respuesta?

3. ¿Cuál es la relación entre la evidencia de las Escrituras y la evidencia histórica cuando se trata de creer en la resurrección de Jesús? Es decir, ¿cuál es la evidencia histórica que confirma poderosamente la resurrección de Jesús?

4. Medita en 1 Corintios 15:12 al 20. ¿Cómo se puede entender la idea de que, sin la resurrección de Cristo, “los que durmieron en Cristo perecieron” (1 Cor. 15:18), si los que “durmieron en Cristo” van inmediatamente al Cielo? ¿Cómo confirman las palabras de Pablo la verdad de que los muertos duermen hasta la resurrección, cuando Cristo regrese?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...