Ir al contenido principal

Entradas

SEÑAL DEL PACTO - Sección maestros

Lección 9 - Material Auxiliar para el maestro El sábado enseñaré… Texto clave: Éxodo 31:16 RESEÑA El sábado es más que una mera porción de tiempo; es la promesa de una relación rica y significativa con Dios. Es un día en que dejamos todo de lado en nuestra vida excepto a Dios, y nos tomamos el tiempo para fortalecer nuestra relación con él. COMENTARIO El sábado puede entenderse solamente si consideramos su génesis. El término reposo en Génesis 2:3 deriva de la forma verbal hebrea shabath (reposar, celebrar, cesar, desistir del trabajo, poner fin, descansar, completar, guardar el sábado, observar). Curiosamente, este verbo está relacionado con la observancia del shabat semanal (sábado, día de reposo sabático). Lee Levítico 25:2. Los orígenes Desde el principio, los mandamientos expresados en relación con el pecado no eran necesarios para Adán y Eva en Génesis 2, porque no existía pecado. Por otro lado: “La ley de Dios existía antes de la creación de...

Lección 9 | Viernes 28 de mayo - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Lección 9 | Viernes 28 de mayo PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee Elena de White, Comentario bíblico adventista, t. 7, pp. 978-981; Testimonios para la iglesia, t. 6, “La observancia del sábado”, pp. 351-353; Patriarcas y profetas, “Del Mar Rojo al Sinaí”, pp. 263-274. Los Diez Mandamientos definen en forma integral y fundamental las relaciones humanas y divino-humanas. El mandamiento que está en el centro del Decálogo es el del sábado. Este identifica al Señor del sábado de una manera especial e indica su esfera de autoridad y propiedad. Toma nota de estos dos aspectos: (1) la identidad de la Deidad: Yahvéh (Señor), que es el Creador (Éxo. 20:11; 31:17) y, por lo tanto, quien ocupa un lugar único; (2) la esfera de su propiedad y autoridad: “los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay” (Éxo. 20:11; comparar con 31:17). En estos dos aspectos, el mandamiento del sábado tiene las características típicas de los sellos de los documentos de tratados internacionales del antig...

Jueves 27 de mayo | Lección 9 - ACUÉRDATE DEL SÁBADO

Jueves 27 de mayo | Lección 9 ACUÉRDATE DEL SÁBADO “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” (Éxo. 20:8).  El sábado fue y es una señal para que el hombre se acuerde, o recuerde. El uso de la palabra acordarse puede tener varias funciones. En primer lugar, acordarse de algo implica mirar hacia atrás, mirar hacia el pasado. En este caso, el sábado nos señala la Creación por mandato divino, que culminó con la institución del sábado como día de descanso semanal y de comunión especial con Dios. El mandato de recordar tiene implicaciones también para el presente. No solo debemos “recordar” el sábado (Éxo. 20:8), debemos “guardarlo” y “santificarlo” (ver Deut. 5:12). Por lo tanto, el sábado tiene importantes implicaciones para nosotros ahora, en el presente. Finalmente, recordar el sábado también nos señala hacia adelante. Quien se acuerda de guardar el sábado tiene un futuro prometedor, rico y significativo con el Señor del sábado; su relación de pacto permanece porque persevera e...

Lección 9 | Miércoles 26 de mayo SEÑAL DE SANTIFICACIÓN

Lección 9 | Miércoles 26 de mayo SEÑAL DE SANTIFICACIÓN “En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Éxo. 31:13). Un pasaje referente al sábado excepcionalmente rico es Éxodo 31:12 al 17, que esboza las instrucciones del Señor para la construcción del Santuario y el establecimiento de sus servicios (Éxo. 25:1-31:11). El concepto del sábado como “señal”, una señal visible, externa y eterna entre Dios y su pueblo, se expresa aquí de esta manera por primera vez. El texto en sí contiene algunos conceptos fascinantes dignos de nuestro estudio. En este texto se unen dos nuevas ideas: 1. El sábado como señal de conocimiento. 2. El sábado como señal de santificación. Considera el aspecto de la señal relacionada con el conocimiento. La interpretación hebrea del conocimiento incluye aspectos intelectuales, relacionales y emocionales. En este sentido, “saber” no significaba si...

Martes 25 de mayo | Lección 9 LA SEÑAL DEL PACTO

Martes 25 de mayo | Lección 9 LA SEÑAL DEL PACTO “Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó” (Éxo. 31:16, 17). Cuatro veces las Escrituras designan el sábado como una “señal” (Éxo. 31:13, 17; Eze. 20:12, 20). Una “señal” no es un “símbolo” en el sentido de que sea algo que tipifique, represente o recuerde otra cosa naturalmente, porque ambos comparten cualidades similares (p. ej., un símbolo de un puño a menudo denota “poder”). En la Biblia, el sábado como “señal” funcionaba como una marca, un objeto o condición exterior, destinado a transmitir un mensaje distintivo. Nada de la señal en sí la vinculaba especialmente con el Pacto. El sábado era una señal de pacto “entre mí y vosotros por vuestras generaciones” (Éxo. 31:13) solo porque Dios dijo que así era. ¿Por qué el Señor usar...

Lección 9 | Lunes 24 de mayo - EL SÁBADO ANTES DEL SINAÍ

Lección 9 | Lunes 24 de mayo EL SÁBADO ANTES DEL SINAÍ “Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana” (Éxo. 16:23). Observa lo que revela este relato: 1. Solo se podía usar una porción regular de maná por día, pero al sexto día se debía recolectar doble porción. 2. No se encontraba maná en sábado. 3. La porción extra necesaria para el sábado se conservaba intacta desde el sexto día, pero el maná no se conservaba intacto ningún otro día. ¿Qué revela esta historia sobre la santidad del sábado antes de la promulgación de la Ley en el Sinaí? (Ver Éxo. 16:23-28.) Éxo 16:23  Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para ...

Domingo 23 de mayo | Lección 9 LOS ORÍGENES

Domingo 23 de mayo | Lección 9 LOS ORÍGENES Muy a menudo escuchamos la expresión: el “antiguo sábado judío”. Sin embargo, la Escritura es clara en cuanto a que el sábado existía mucho antes de que existiera el pueblo judío. Su origen se remonta a la semana misma de la Creación. Busca Génesis 2:2 y 3; y Éxodo 20:11. ¿Dónde ubican, clara e inequívocamente, el origen del sábado? Gén 2:2  Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Gén 2:3  Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó,(B) porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación. Éxo 20:11  Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. Aunque Génesis 2:2 y 3 no identifica el “séptimo día” como el sábado (esta identificación aparece por primera vez en Éxo. 16:26, 29), se sugiere claramente en la frase “repos...