Ir al contenido principal

Entradas

CBA Génesis Capítulo 45

CBA  Génesis Capítulo 45 1.  No podía ya José contenerse. La exhortación de Judá no pudo menos que impresionar a José. Su discurso había mostrado el más tierno afecto por su anciano padre y el más acendrado amor fraternal y fidelidad al único hijo que quedaba de Raquel, y había dado amplia evidencia del cambio de corazón que se había efectuado en todos ellos. Reconociendo esto, José no pudo refrenarse por más tiempo. Queriendo estar a solas con sus hermanos mientras les revelaba su identidad y sintiendo que no podía contener las lágrimas, ordenó a todos sus servidores que salieran de la habitación. 2.  Se dio a llorar a gritos. Esto fue oído por el séquito de José e informado a Faraón. No es necesario suponer que la residencia de José estaba tan próxima al palacio como para que su voz fuera oída por la gente del palacio del rey. 3.  Yo soy José. Es más fácil imaginar que describir el efecto que hizo este anuncio. Hasta ese momento José había sido conoci...

Lección 10 | Viernes 4 de marzo - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Lección 10 | Viernes 4 de marzo PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “La ascensión de Cristo al cielo fue la señal de que sus seguidores iban a recibir la bendición prometida. Habían de esperarla antes de empezar a hacer su obra. Cuando Cristo entró por los portales celestiales, fue entronizado en medio de la adoración de los ángeles. Tan pronto como esta ceremonia hubo terminado, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos en abundantes raudales, y Cristo fue de veras glorificado con la misma gloria que había tenido con el Padre desde toda la eternidad. El derramamiento pentecostal era la comunicación del Cielo de que el Redentor había iniciado su ministerio celestial. De acuerdo con su promesa, había enviado al Espíritu Santo del cielo a sus seguidores como prueba de que, como Sacerdote y Rey, había recibido toda autoridad en el cielo y en la Tierra, y era el Ungido sobre su pueblo. [...] “Podían pronunciar el nombre de Jesús con seguridad; porque ¿no era él su Amigo y He...

Jueves 3 de marzo | Lección 10 - ELLOS VERÁN SU ROSTRO

Jueves 3 de marzo | Lección 10 ELLOS VERÁN SU ROSTRO Lee Hebreos 12:22 al 24. ¿En qué sentido hemos llegado a la Jerusalén celestial, ante la presencia de Dios? Heb 12:22  sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, Heb 12:23  a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, Heb 12:24  a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel. Se argumenta que los creyentes se han “acercado” al monte Sion, la Jerusalén celestial, mediante la fe. En este sentido, su experiencia anticipa el futuro. Por lo tanto, la Jerusalén celestial pertenece al Reino de las cosas “que se esperan” y de “lo que no se ve” pero que, sin embargo, se nos garantizan mediante la fe (Heb. 11:1). Si bien esto es cierto, no es el significado completo de este pasaje. También h...

Lección 10 | Miércoles 2 de marzo EL CAMINO NUEVO Y VIVO A TRAVÉS DEL VELO

Lección 10 | Miércoles 2 de marzo EL CAMINO NUEVO Y VIVO A TRAVÉS DEL VELO Lee Hebreos 10:19 al 22. ¿Qué invitación tenemos en este pasaje? Heb 10:19  Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, Heb 10:20  por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, Heb 10:21  y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, Heb 10:22  acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. El libro de Hebreos sostiene que Jesús ha entrado en el Santuario celestial y nos invita a seguir su ejemplo. Esta idea concuerda con el concepto presentado anteriormente de que Jesús es el “capitán” y precursor de los creyentes (Heb. 2:10; 6:19, 20; 12:2). El “camino nuevo y vivo” es el Nuevo Pacto, que Jesús estableció con su sacrificio y su ascensión. La expresión “nuevo y vivo” contrasta con la descripción d...

Martes 1º de marzo | Lección 10 - LA NECESIDAD DE UN VELO

Martes 1º de marzo | Lección 10 LA NECESIDAD DE UN VELO Los velos tienen una doble función. El término que Hebreos utiliza para velo (katepetasma) podría referirse a la cortina de la entrada del Atrio (Éxo. 38:18), a la cortina de la entrada del Santuario (Éxo. 36:37) o al velo interior que separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo (Éxo. 26:31–35). Estos velos eran entradas y a la vez límites que solo algunos podían traspasar. Lee Levítico 16:1 y 2; y 10:1 al 3. ¿Qué advertencia tenemos en estos pasajes? Lev 16:1 Habló Jehová a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron delante de Jehová, y murieron. Lev 16:2  Y Jehová dijo a Moisés: Dí a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo,(A) delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio.  Lev 10:1 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre...

Lección 10 | Lunes 28 de febrero - LA INVITACIÓN DE DIOS

Lección 10 | Lunes 28 de febrero LA INVITACIÓN DE DIOS Lee Hebreos 12:18 al 21. ¿Cuál fue la experiencia de Israel en el monte Sinaí? Heb 12:18  Porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego, a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, Heb 12:19  al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, Heb 12:20  porque no podían soportar lo que se ordenaba: Si aun una bestia tocare el monte, será apedreada, o pasada con dardo; Heb 12:21  y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando;   Cuando Dios llamó a Israel a salir de Egipto, su plan era crear una relación personal e íntima con ellos. Él dijo: “Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí” (Éxo. 19:3, 4). Así, a través de Moisés, Dios dio las instrucciones necesarias con el fin de preparar al pueblo para encontrarse con él....

Domingo 27 de febrero | Lección 10 - JESÚS ANTE EL PADRE

Domingo 27 de febrero | Lección 10 JESÚS ANTE EL PADRE Lee Hebreos 9:24. Según este pasaje, ¿cuál era el propósito de la ascensión de Jesús al cielo? Heb 9:24  Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;  Dios instruyó a Israel para que los varones subieran tres veces al año a Jerusalén para “presentar[se ...] delante de Jehová el Señor” con una ofrenda. Los tiempos señalados eran la fiesta de la Pascua (panes sin levadura), la fiesta de las Semanas (Pentecostés) y la fiesta de los Tabernáculos (Éxo. 23:14-17; Deut. 16:16). La Pascua celebraba la liberación de la esclavitud en Egipto. Pentecostés celebraba la cosecha de la cebada y, en épocas del Nuevo Testamento, se lo relacionaba con la entrega de la Ley en el Sinaí. La fiesta de los Tabernáculos celebraba el cuidado de Dios respecto de Israel durante su estadía en el desierto. Hebreos 9:24 describe la ascensión de Jesús a l...