Ir al contenido principal

CBA Libro de Malaquías capítulo 4

CBA Libro de Malaquías capítulo 4

1. Viene el día. 

El profeta responde con solemne certidumbre a los que preguntan: " "¿Dónde está el Dios de justicia?" " (cap. 2: 17), declarando que hay un día futuro en el que Dios ejecutará juicio y justicia sobre todos los impíos. Ese es el "día de Jehová" de Joel 1: 15; 2: 1; Amós 5: 18, 20; Sof. 2: 1-3; etc. Ver com. Isa. 13: 6; 2 Ped. 3: 10-12. 

Ardiente. 

El castigo final de Dios para los impíos es destrucción total mediante el fuego (Apoc. 20: 9; ver com. Eze. 28: 16-19). 

Soberbios. 

El pecado de la soberbia es especialmente ofensivo para Dios, y es el único que se especifica aquí en Malaquías. 

Estopa. 

No se podría usar un lenguaje más vigoroso para indicar la destrucción completa de los impíos. No perdurarán en un sufrimiento eterno como se cree erróneamente con frecuencia, sino que serán prontamente consumidos como "estopa" (cf. Sal. 37: 10, 20; Isa. 5: 24). 

Abrasará. 

"Consumirá" " (BJ). Las Escrituras no apoyan el error popular de un infierno que arde eternamente. Los impíos no continuarán ardiendo permanentemente; los fuegos del último día literalmente los "consumirán". Ver com. Jer. 17: 27; Mat. 3: 12; 25: 41; 2 Ped. 3: 7-13; Jud. 7. 

Ni raíz ni rama. 

Una vívida figura que indica el total aniquilamiento del pecado y de los pecadores (ver com. Nah. 1: 9). Satanás, simbolizado como la "raíz" u originador del mal, y sus seguidores, simbolizados como las ramas, todos serán destruidos completamente (Sal. 37: 38). 

2. El Sol de justicia. 

Una figura expresiva de Cristo como "la luz del mundo" " (Juan 8: 12; cf. Juan 1: 4) y la Fuente de nuestra justicia (Jer. 23: 6; 1 Cor. 1: 30; 2 Cor. 5: 21; Fil. 3: 9). Cristo siempre está dispuesto a traer luz espiritual a su pueblo en tiempo de necesidad. En ese sentido se podría decir que el "Sol de justicia" " salió en ocasión de la primera venida de Cristo (ver DTG 226) y "nacerá" 1156 de un modo especial en el tiempo de la gran oscuridad moral que precederá a su segundo advenimiento (ver PR 528-530). 

Saltaréis. 

Heb. push , "brincar" , " "saltar" ; " "saldréis brincando" (BJ). Se describe a los redimidos como saltando de gozo ante el resultado final de injusticia y del amor de Dios (ver CS 731-732). 

Becerros de la manada. 

Heb. 'egle marbeq , "becerros gordos" " o " "desatados" . " "Becerros bien cebados" " (BJ). La LXX reza "Becerros soltados de ataduras". 

3. Hollaréis. 

Se describe la victoria final de los justos sobre los impíos. Ver com. Isa. 66: 24. 

En el día. 

Ver com. vers. 1. 

Jehová de los ejércitos. 

Ver com. Jer. 7: 3. 

4. Acordaos. 

Malaquías termina su profecía amonestando a su pueblo a que sea obediente a Dios. La obediencia humana es la respuesta imprescindible a la bendición divina. Es significativo que el profeta que termina el canon del AT debía hacer resaltar la necesidad y la importancia de observar las instrucciones de Dios para su pueblo dadas en el monte "Horeb" " (cf. Lev. 26; Deut. 28). También es significativo que la "ley de Moisés" habría de jugar un papel tan importante en ayudar al pueblo a prepararse para el día del Señor. 

Moisés mi siervo. 

Sin duda se lo menciona en particular porque fue el "mediador" (Gál. 3: 19; Deut. 5: 5) a través del cual se dieron en el Sinaí las instrucciones de Dios, sus " "ordenanzas y leyes" (Exo. 24: 12-18; Neh. 10: 29). 

5. El profeta Elías. 

Esta profecía indujo a muchos judíos de tiempos posteriores a esperar el regreso de Elías en persona a la tierra (cf. Juan 1: 21). Sin embargo, ésta es una profecía de alguien que debía venir "con el espíritu y el poder de Elías" (Luc. 1: 17). Es decir, que predicaría un mensaje similar al de Elías. Antes del primer advenimiento de Cristo esta obra fue hecha por Juan el Bautista (Mat. 17: 12-13; Luc. 1: 16-17; ver com. Mal. 3: 1). Antes del segundo advenimiento de Cristo, los que predican los mensajes de los tres ángeles al mundo harán una obra similar. Ver com. 1 Rey. 18: 19-44; Mat. 3: 3-4; 11: 14. 

Día de Jehová. 

Ver com. Isa. 13: 6. 

6. Volver el corazón. 

El mensaje aquí predicado sería un mensaje que conduciría al verdadero arrepentimiento, y muchos se convertirían "al Señor Dios de ellos" (Luc. 1: 16). Ver com. Mal. 3: 7. 

Hijos. 

Referencia a los hijos literales de Israel, muchos de los cuales volverían a la verdadera fe de sus padres, los patriarcas. Ver com. Luc. 1: 16-17. 

Maldición. 

Heb. jéren , "una cosa dedicada a la destrucción" (ver com. Jos. 7: 12; 1 Sam. 15: 21). El AT termina con esta solemne amonestación. Los que no se arrepienten de verdad deben ser incluidos con los impíos para sufrir la suerte de ellos (Mal. 4: 1). Sin embargo, Malaquías presenta un mensaje de esperanza, pues el mismo Dios que destruye a los culpables trae eterna "salvación" (vers. 2) para los arrepentidos. 

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...