Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE MARCOS CAPÍTULO 14

CBA Libro de Marcos capítulo 14

Comentario Bíblico Adventista

1. Dos días después.
[ El complot de la traición, Mar. 14: 1-2, 10-11 = Mat. 26: 1-5, 14-16 = Luc. 22: 1-6 = Juan 12: 10- 11. Comentario principal: Mateo.]

3. Estando él en Betania.
[ La fiesta de Simón, Mar. 14: 3-9 = Mat. 26: 6-13 = Luc. 7: 36-50 = Juan 12: 1-9 . Comentario principal: Mateo y Lucas]

8. Ha hecho lo que podía.
Es decir, hizo el mejor uso posible de lo que tenía a mano. Eso es lo que Dios espera de todos, nada más y nada menos.

11. Ellos... se alegraron.
Quizá el ofrecimiento de Judas llegó justo a tiempo cuando estaban listos a renunciar a la esperanza de realizar inmediatamente sus planes (ver com. Mat. 26: 15).

12. Sacrificaban... la pascua.
[ Preparativos para la pascua, Mar. 14: 12-16 = Mat. 26: 17-19 = Luc. 22: 7-13 . Comentario principal: Mateo.]

13. Un hombre.
Seguramente, un servidor, no el dueño de la casa (cf. vers. 14). Era insólito que un hombre llevara un "cántaro", u otro recipiente de barro; esto lo hacían generalmente las mujeres. Por lo general, los hombres transportaban agua en odres.

14. Aposento.
Gr. katáluma , palabra que se usa en los papiros para describir cualquier lugar de alojamiento (ver com. Luc. 2: 7).

15. Un gran aposento alto.
Gr. anágaion , cualquier habitación por encima del nivel de la planta baja, una habitación en la parte alta de la casa. Comparar con el Gr. huperòon , que estrictamente significa "aposento alto" (Hech. 1: 13; etc.). Para tener una identificación sugerente de esta habitación, ver com. Mat. 26: 18.

Dispuesto.
Literalmente, "extendido". Quizá la referencia aquí sea al arreglo de los canapés o cojines de la habitación (ver com. cap. 2: 15).

17. La noche.
[ La celebración de la pascua, Mar. 14: 17-18ª = Mat. 26: 20 = Luc. 22: 14-16 . Comentario principal: Lucas] Es decir, la noche del "primer día de la fiesta de los panes sin levadura" (vers. 12). En cuanto a la cronología de la última cena, ver la segunda Nota Adicional de Mat. 26.

18. Cuando se sentaron.
[ Se desenmascara al traidor, Mar. 14: 18b -21 = Mat. 26: 21-25 = Luc. 22: 21-23 = Juan 13: 21-30 . Comentario principal: Mateo y Juan.] Mejor "mientras comían recostados" (BJ). Ver com. cap. 2: 15.

22. Mientras comían.
[ La Cena del Señor, Mar. 14: 22-25 = Mat. 26: 26-29 = Luc. 22: 17-20. Comentario principal: Mateo.]

26. Cantado el himno.
[ Retiro al Getsemaní, Mar. 14: 26 = Mat. 26: 30 = Luc. 22: 39 . Comentario principal: Mateo.]

27. Os escandalizaréis.
[Una advertencia para Pedro y los diez, Mar. 14:27-31 = Mat. 26:31-35 = Luc. 22.-31-38. Comentario principal: Mateo.]

De mí esta noche.
La evidencia textual determina la omisión (cf. p. 147) de estas palabras aquí, pero las establece en el texto de Mat. 26: 31.

30. Hoy.
Según el cómputo Judío, con la puesta del sol ya había comenzado el sexto día de la semana, y el juicio y la crucifixión iban a acontecer antes de la próxima puesta del sol.

Dos veces.
Sólo Marcos anota este detalle.

32. Vinieron.
[ El Getsemaní, Mar. 14: 32-52 = Mat. 26: 36-56 = Luc. 22: 40-53 = Juan 18: 1-12. Comentario principal: Mateo.]

35. Hora.
Es decir, los acontecimientos de esa hora.

40. No sabían.
Detalle que sólo registra Marcos. Hay una situación similar en que los discípulos quedaron mudos (cf. cap. 9: 6).

41. Basta.
En los papiros, la palabra griega así traducida aparece en recibos para indicar que se ha pagado todo (ver com. Mat. 6: 2). Quizá Jesús aquí quiere decir que los discípulos habían dormido suficiente. O quizá quiera decir que había terminado el debate de ese asunto específico.

51. Cierto joven.
Este incidente, en apariencia baladí, pareciera no tener ninguna relación especial con los sucesos de la noche; con todo, la Inspiración debe haber tenido alguna razón para incluirlo en el relato. Se ha sugerido que Juan Marcos, el autor del Evangelio (Hech. 12: 12), aquí se refiere, sin nombrarse, a su relación con el arresto de Jesús. Este "joven" difícilmente puede haber sido uno de los discípulos, pues ellos ya habían abandonado a Jesús y habían huido (Mar. 14: 50). Sin embargo, debe destacarse que cualquier sugerencia acerca de la identidad del joven no es más que una conjetura, aunque parezca muy razonable. Comparar con la omisión intencional de Juan para no mencionarse por nombre (Juan 21: 20-24).

52. Desnudo.
Quizá del todo, o más probablemente sólo vestido con su ropa interior, o túnica (ver com. Mat. 5: 40; Juan 21: 7).

53. Trajeron, pues, a Jesús.
[ Juicio nocturno ante el sanedrín, Mar. 14: 53-72 = Mat. 26: 57-75 = Luc. 22: 54-65 = Juan 18: 25- 27 . Comentario principal: Mateo.]

54. Fuego.
Literalmente luz". Fue, sin duda, la luz del fuego la que hizo descubrir a Pedro.

61. Bendito.
Una forma de llamar a la Deidad a fin de evitar el uso del nombre sagrado de Jehová, o Yahweh (ver t. 1, pp. 179-182).

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...