Ir al contenido principal

CBA LIBRO DE MARCOS CAPÍTULO 14

CBA Libro de Marcos capítulo 14

Comentario Bíblico Adventista

1. Dos días después.
[ El complot de la traición, Mar. 14: 1-2, 10-11 = Mat. 26: 1-5, 14-16 = Luc. 22: 1-6 = Juan 12: 10- 11. Comentario principal: Mateo.]

3. Estando él en Betania.
[ La fiesta de Simón, Mar. 14: 3-9 = Mat. 26: 6-13 = Luc. 7: 36-50 = Juan 12: 1-9 . Comentario principal: Mateo y Lucas]

8. Ha hecho lo que podía.
Es decir, hizo el mejor uso posible de lo que tenía a mano. Eso es lo que Dios espera de todos, nada más y nada menos.

11. Ellos... se alegraron.
Quizá el ofrecimiento de Judas llegó justo a tiempo cuando estaban listos a renunciar a la esperanza de realizar inmediatamente sus planes (ver com. Mat. 26: 15).

12. Sacrificaban... la pascua.
[ Preparativos para la pascua, Mar. 14: 12-16 = Mat. 26: 17-19 = Luc. 22: 7-13 . Comentario principal: Mateo.]

13. Un hombre.
Seguramente, un servidor, no el dueño de la casa (cf. vers. 14). Era insólito que un hombre llevara un "cántaro", u otro recipiente de barro; esto lo hacían generalmente las mujeres. Por lo general, los hombres transportaban agua en odres.

14. Aposento.
Gr. katáluma , palabra que se usa en los papiros para describir cualquier lugar de alojamiento (ver com. Luc. 2: 7).

15. Un gran aposento alto.
Gr. anágaion , cualquier habitación por encima del nivel de la planta baja, una habitación en la parte alta de la casa. Comparar con el Gr. huperòon , que estrictamente significa "aposento alto" (Hech. 1: 13; etc.). Para tener una identificación sugerente de esta habitación, ver com. Mat. 26: 18.

Dispuesto.
Literalmente, "extendido". Quizá la referencia aquí sea al arreglo de los canapés o cojines de la habitación (ver com. cap. 2: 15).

17. La noche.
[ La celebración de la pascua, Mar. 14: 17-18ª = Mat. 26: 20 = Luc. 22: 14-16 . Comentario principal: Lucas] Es decir, la noche del "primer día de la fiesta de los panes sin levadura" (vers. 12). En cuanto a la cronología de la última cena, ver la segunda Nota Adicional de Mat. 26.

18. Cuando se sentaron.
[ Se desenmascara al traidor, Mar. 14: 18b -21 = Mat. 26: 21-25 = Luc. 22: 21-23 = Juan 13: 21-30 . Comentario principal: Mateo y Juan.] Mejor "mientras comían recostados" (BJ). Ver com. cap. 2: 15.

22. Mientras comían.
[ La Cena del Señor, Mar. 14: 22-25 = Mat. 26: 26-29 = Luc. 22: 17-20. Comentario principal: Mateo.]

26. Cantado el himno.
[ Retiro al Getsemaní, Mar. 14: 26 = Mat. 26: 30 = Luc. 22: 39 . Comentario principal: Mateo.]

27. Os escandalizaréis.
[Una advertencia para Pedro y los diez, Mar. 14:27-31 = Mat. 26:31-35 = Luc. 22.-31-38. Comentario principal: Mateo.]

De mí esta noche.
La evidencia textual determina la omisión (cf. p. 147) de estas palabras aquí, pero las establece en el texto de Mat. 26: 31.

30. Hoy.
Según el cómputo Judío, con la puesta del sol ya había comenzado el sexto día de la semana, y el juicio y la crucifixión iban a acontecer antes de la próxima puesta del sol.

Dos veces.
Sólo Marcos anota este detalle.

32. Vinieron.
[ El Getsemaní, Mar. 14: 32-52 = Mat. 26: 36-56 = Luc. 22: 40-53 = Juan 18: 1-12. Comentario principal: Mateo.]

35. Hora.
Es decir, los acontecimientos de esa hora.

40. No sabían.
Detalle que sólo registra Marcos. Hay una situación similar en que los discípulos quedaron mudos (cf. cap. 9: 6).

41. Basta.
En los papiros, la palabra griega así traducida aparece en recibos para indicar que se ha pagado todo (ver com. Mat. 6: 2). Quizá Jesús aquí quiere decir que los discípulos habían dormido suficiente. O quizá quiera decir que había terminado el debate de ese asunto específico.

51. Cierto joven.
Este incidente, en apariencia baladí, pareciera no tener ninguna relación especial con los sucesos de la noche; con todo, la Inspiración debe haber tenido alguna razón para incluirlo en el relato. Se ha sugerido que Juan Marcos, el autor del Evangelio (Hech. 12: 12), aquí se refiere, sin nombrarse, a su relación con el arresto de Jesús. Este "joven" difícilmente puede haber sido uno de los discípulos, pues ellos ya habían abandonado a Jesús y habían huido (Mar. 14: 50). Sin embargo, debe destacarse que cualquier sugerencia acerca de la identidad del joven no es más que una conjetura, aunque parezca muy razonable. Comparar con la omisión intencional de Juan para no mencionarse por nombre (Juan 21: 20-24).

52. Desnudo.
Quizá del todo, o más probablemente sólo vestido con su ropa interior, o túnica (ver com. Mat. 5: 40; Juan 21: 7).

53. Trajeron, pues, a Jesús.
[ Juicio nocturno ante el sanedrín, Mar. 14: 53-72 = Mat. 26: 57-75 = Luc. 22: 54-65 = Juan 18: 25- 27 . Comentario principal: Mateo.]

54. Fuego.
Literalmente luz". Fue, sin duda, la luz del fuego la que hizo descubrir a Pedro.

61. Bendito.
Una forma de llamar a la Deidad a fin de evitar el uso del nombre sagrado de Jehová, o Yahweh (ver t. 1, pp. 179-182).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...