Ir al contenido principal

CBA Libro de Los Salmos Capítulo 28


CBA Libro de Los Salmos Capítulo 28

INTRODUCCIÓN.-

Parece que el Sal. 28 fue compuesto cuando el salmista se sentía fuertemente tentado a dejarse arrastrar por los impíos. Este salmo consta de dos partes que contrastan. Hay un abrupto dramatismo en el cambio que ocurre entre el grito de súplica por liberación de la apretura (vers. 1-5), y la expresión de gratitud por el alivio (Vers. 6-9)

Esta plegaria se adapta especialmente al cristiano que siente atraído por los hábitos que lo dominaban antes de su conversión.

Como referencia al sobrescrito, ver pág. 622

1. No te desentiendas de mí.

Literalmente, "no seas sordo". El salmista se siente turbado por el silencio de Dios.

Sepulcro.

Heb. bor , "pozo" , "cisterna" (ver Gén. 37: 20; Exo. 21: 34); también símbolo del sepulcro. Los que mueren descienden al bor (Sal. 30: 3; 88: 4; 143: 7; Prov. 1: 12; Isa. 38: 18; Eze. 26: 20; etc.).

2. Ruegos.

Nótese el plural. Las súplicas del salmista son muchas.

Alzo mis manos.

Actitud común en la oración (ver Lam. 3: 41).

Santo templo.

Heb. debir , "lugar santísimo". Extendemos las manos hacia la morada de Dios en los cielos.

3. No me arrebates.

Ver Sal. 26: 9. El salmista pide que no sea atraído por la compañía de los impíos (ver la oración del Salvador, Mat. 6: 13) para no participar del castigo de ellos.

Hablan paz.

Los que aquí se describen son disimuladores (ver Sal. 26: 4; cf. Sal. 12: 2).

4. Dales.

En cuanto al sentido de los vers. 4 y 5, ver Isa. 1: 20; 3: 8-11; 5: 18, 19; también la descripción de los salmos imprecatorios, pág. 630.

5. Hechos.

Las obras de Dios, reveladas en la creación y en sus providencias (ver Rom. 1: 18-20). Dios "derribará" a los impíos, no porque han hecho mal al salmista, sino por su malicia para con Dios mismo. Esto se revela en el hecho de que no hacen caso de las evidencias de la soberanía divina en el mundo natural ni del trato de Dios con la humanidad (ver Sal. 8).

6. Bendito sea Jehová.

Interiormente, el salmista ya ha recibido la respuesta a su oración, y en forma sorprendentemente repentina irrumpe en un gozoso himno de alabanza. Esta transición repentina del ruego a la 706 acción de gracias es típica de muchos de los salmos (ver Sal. 6, 12, 22, etc.).

La voz de mis ruegos.

Esta frase, que es un eco del vers. 2, destaca la respuesta al ruego.

7. Escudo.

Ver Sal. 3: 3; cf. Sal. 33: 20; 59: 11.

Cántico.

Ninguna persona que confía en Dios puede dejar de cantarle alabanzas.

8. Fortaleza.

El salmista concluye este salmo pensando en el bienestar del pueblo (ver Sal. 3: 8).

Su ungido.

Sobre todo, el rey como escogido por Dios. En cierto modo, y en la medida en que se consagra al servicio divino, todo el pueblo de Dios es "su ungido" (ver 1 Ped. 2: 5, 9).

9.  Tu heredad.

La nación de Israel (ver Deut. 4: 20; 9: 26, 29). El empleo del posesivo "tu" da fuerza al ruego del salmista. ¿Cómo podría Dios dejar de salvar a los suyos?

Pastoréales.

Esta frase recuerda al tierno pastor de Sal. 80: 1; Isa. 40: 11; cf. Deut. 1: 31; 32: 11, 12.

Susténtales.

Heb. na Ñ a' , que también significa "llevar" (2 Rey. 4: 19).

Las últimas palabras del salmo recuerdan al lector la bendición de paz que está por encima de todo entendimiento.

CBA T3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...