Ir al contenido principal

CBA - Libro de Isaías capítulo 51


 CBA - Libro de Isaías capítulo 51

1. Oídme.

Isaías se dirige ahora a los piadosos de Israel, los que esperaban con sinceridad y fervor el cumplimiento de las promesas hechas a los padres, pero que se habían desanimado por causa de su demora y de su aparente fracaso (ver com. cap. 49: 4, 14; 50: 1). Habían olvidado cómo el Señor había guiado a sus padres en el pasado (ver NB 216). En este pasaje Dios los invita a volverse a él y a olvidar sus dudas e incertidumbres. Para los que buscan justicia y liberación sólo hay un modo de lograr estos objetivos: la obediencia fiel a la voz del Señor.

Justicia.

Heb. tsédeq, "justicia", "rectitud", "lo correcto", "piedad", "éxito", "liberación". El que siembra piedad, cosechará justicia, éxito y liberación. El uno es la causa; el otro, el resultado. Posiblemente se insinúen ambos sentidos de la palabra. El primero se destaca en el vers. 7, y el segundo en el vers. 5. Si Israel hacía lo recto, podía esperar obtener justicia, éxito y liberación.

De donde fuisteis cortados .

Israel debía reflexionar en cuanto al camino por el cual Dios había conducido a la nación en tiempos pasados. A partir de un comienzo humilde, se había convertido en una gran nación. Así como se sacan las piedras de la cantera y se hace con ellas un hermoso templo, así también el pueblo de Israel había sido librado de Egipto y de Mesopotamia y preparado por Dios para que fuera su representante Viviente. ¡Cuántas maravillas había obrado Dios en favor de ellos! Ahora se los insta a cobrar ánimo y a creer que Dios repetirá esas maravillas.

2. Mirad a Abraham .

Dios le recuerda a Israel su origen como nación (Gén. 11: 28, 31; 12: 1, 45). Los triunfos del pasado debían inspirar ánimo para el presente y esperanza para el futuro (Ose. 1: 10).

Lo bendije.

El rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto dice: "Hice que diera mucho fruto" " (cf. Gén. 17: 6; 28: 3; 48: 4; 49: 22).

3. Sion.

Ver com. Sal. 48: 2; Isa. 40: 1.

En paraíso.

"En Edén" (BJ). Ver Deut. 28:46; PVGM 231.

Voces de canto.

El rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto añade, "y la tristeza y los suspiros huirán".

4. La ley.

Heb. torah , que incluye toda la voluntad revelada de Dios (ver com. Deut. 31: 9; Sal. 19: 7). Dios promete seguir haciendo conocer sus propósitos a Israel (ver Amós 3: 7).

Mi justicia.

Lajusticia divina sería otra vez establecida en la tierra (ver com. cap. 42: 4, 6), y la confianza en el gobierno de Dios provocaría un espíritu de paz y de seguridad.

5. Mi justicia.

Es decir, mi "liberación" (ver com. vers. 1). La liberación prometida por

Dios no ha de hacerse esperar por mucho tiempo.

La costa.

Ver com. cap. 42: 4. La restauración de Israel había de ser seguida por la congregación de las naciones gentiles (ver pp. 30-32).

6. Los cielos serán deshechos.

Ver com. cap. 34: 4. En lugar de esta frase y la siguiente, el rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto dice: "Y ved quién creó estas cosas" (ver cap. 40: 26). Vendrá el momento cuando los cielos atmosféricos han de "ser deshechos" (2 Ped. 3: 10-11). Los cielos y la tierra pueden desaparecer, pero la voluntad revelada de Dios (ver com. Isa. 51: 4) permanecerá para siempre (Mat. 5: 18).

Para siempre.

Cuando Dios restablezca la tierra a su estado original, nunca más volverá a su situación actual de caos moral.

7. Los que conocéis justicia.

Aquí se define a los que conocen justicia como los que tienen en su corazón la ley de Dios: un trasunto del carácter divino. La voluntad revelada de Dios (ver com. vers. 4) está grabada en la mente de ellos, y su carácter es similar al carácter divino (Gál. 2: 20; Col. 1: 27; 1 Juan 3: 23).

No temáis.

Ver com. cap. 41: 10, 13.

Afrenta del hombre.

Ver com. Mat. 10: 28.

8. Polilla.

Ver com. Mat. 6: 19-20; cf. Isa. 50: 9. El pecado y los pecadores desaparecerán, pero la justicia permanecerá. La transgresión inevitablemente causa la ruina, pero la obediencia trae bendición y vida (Isa. 1: 19-20, 28; Juan 3: 16; Rom. 6: 23; ver com. Mat. 7: 21-28).

Mi justicia.

Ver com. vers. 1, 6.

9. En el tiempo antiguo.

En representación de los piadosos de Israel, Isaías ruega a 323 Dios que repita las grandes liberaciones que caracterizaron a los tiempos pasados (ver com. vers. 12).

Rahab.

Término poético que representa a Egipto (ver com. Sal. 87: 4; Isa. 30: 7). Así como Dios había librado a su pueblo en el pasado, también puede librarlo ahora.

Dragón.

Cf. Apoc. 12: 79; ver com. Isa. 27: 1.

10. Tú.

El " "brazo de Jehová" (vers. 9).

Secó el mar .

Alusión al cruce del mar Rojo (Exo. 14: 21; cf. Isa. 43: 16).

11. Los redimidos.

Ver com. cap. 35: 10. Isaías vuelve a predecir el retorno del cautiverio babilónico. En la misma forma, "todo Israel" (Rom. 11: 26), es decir los hijos espirituales de Abrahán (Gál. 3: 29), serán liberados de la tiranía de la Babilonia simbólica (Apoc. 18: 14; 19: 12; 21: 14). En vez de "redimidos", el rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto dice "esparcidos". Se supone que sea una referencia a ovejas esparcidas (cf. Jer. 50: 17).

12. Yo, yo.

Esta repetición del pronombre hace resaltar que Jehová es la fuente de la confianza de Israel. Si Dios está con ellos, ¿quién podrá estar contra ellos? (Rom. 8: 31). No hay otra fuente de ayuda.

Consolador.

Ver com. cap. 40: 1.

Como heno.

Ver com. cap. 40: 6.

13. Te has olvidado.

Esta era la causa de todas las dificultades que habían acosado a Israel, y lo sería de los obstáculos todavía futuros. Con referencia al peligro de olvidar a Dios, ver Rom. 1: 20-24.

Tu Hacedor.

Ver com. cap. 40: 12, 26, 28.

Temiste continuamente.

Ver com. cap. 41: 10.

14. El preso agobiado.

En vez de "preso agobiado", el rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto dice "angustiado".

En la mazmorra.

Egipto fue una vez la "mazmorra" donde Israel languideció. Babilonia también habría de sujetarlos por un tiempo. Pero ningún poder en la tierra puede desbaratar el propósito divino de libertar a los suyos cuando llegue el momento de su liberación. La palabra hebrea que se traduce como "Mazmorra" significa "hoyo" (Isa. 38: 17), pero se emplea figuradamente para representar al "sepulcro" (Eze. 28: 8; Jon. 2: 6; etc.).

15. Agito el mar.

Como representación de su poder y magnificencia. Ver cap. 41: 10.

16. En tu boca he puesto mis palabras.

Las palabras de Dios en boca de Isaías.

Extendiendo los cielos.

El hebreo dice "plantar los cielos" " (ver com. cap. 40: 12). Isaías contempla la tierra restaurada a su estado edénico (Isa. 65: 17; 66: 22; 2 Ped. 3: 13).

17. Despierta, despierta.

Compárese con el vers. 9, en el cual Israel dirige estas palabras a Dios. Aquí el Señor se dirige a la Jerusalén pecadora para despertarla del estupor causado, por así decirlo, por el vino de la ira de Dios. Muchas veces se asemeja la aplicación del castigo con el derramamiento del líquido de una copa de ira (Sal. 75: 8; Jer. 25: 15-16; Eze. 23: 32-34; Apoc. 14: 10). Se exhorta fervientemente a Jerusalén para que despierte y vuelva en sí antes de que sea demasiado tarde para siempre.

18. No hay quien la guíe.

Los hijos de Jerusalén han caído en la batalla (cap. 49: 20-21), y ella se encuentra sola en el exilio (ver com. cap. 49: 21). Ha tenido muchos hijos, pero ninguno está presente para guiarla. En su tiempo de mayor necesidad se encuentra completamente sola y abandonada. Si ha de haber alivio, deberá provenir de Dios.

19. Estas dos cosas.

La una, espada y hambre, ha ocasionado la segunda: asolamiento y destrucción (ver Eze. 14: 21; Apoc. 6: 8).

¿Quién te consolará?

Así dicen el rollo 1QIsª de los Manuscritos del Mar Muerto, la LXX, las versiones siríacas y la Vulgata. El texto masorético dice: "¿quién yo consolaré a ti?"

20. Antílope.

Heb. t'o , animal silvestre limpio, no identificado, que aparece sólo aquí y en Deut. 14: 5. Algunos piensan que podría ser un carnero salvaje o un antílope. Se describe a Jerusalén como asediada y a sus defensores caídos en las calles. Son como animales salvajes presos en una red, que luchan desesperadamente por escapar, y finalmente se rinden extenuados.

21. Ebria.

Ver com. cap. 29: 9; 51: 17.

22. Cáliz de mi ira.

Cuando Dios castigó a Israel, lo trató como lo hace un padre amante con su hijo descarriado (cf. Prov. 3: 11-12; Heb. 12: 5-11; Apoc. 3: 19). Para Israel la copa había sido muy amarga.

Nunca más lo beberás.

Jehová se levanta en respuesta al ruego del vers. 17 (cf. vers. 18-19), para consolar (ver com. cap. 40: 1) y rescatar a Jerusalén. La hora de su liberación está cercana.

23. Tus angustiadores.

En los cap. 10: 5-13; 49: 25 se expone claramente la razón por 324 la cual se pasa la copa de la ira divina a los opresores de Israel. La desmesurada crueldad de los vencedores de Israel demandaba que se hiciera justicia.

CBA T4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...